
Raúl Pérez se ha convertido en una de las personalidades más reconocidas de España en lo que respecta al mundo de la enología. Con una gran presencia en Internet sus creaciones (El Pecado o Sketch alcanzaron una especial popularidad) se han convertido en una de las más conocidas aunque si por algo se caracterizan los vinos de Bodegas Camino del Norte es por su exclusividad. Sus producciones tienden a ser bastante limitadas y tienden a agotarse rápidamente dentro del mercado internacional.
A lo largo de su trayectoria, Pérez ha sido objeto de las distinciones más selectas. Entre ellas se encuentran el Wine Awards 2014, que le convirtió en el primer español catalogado como el mejor enólogo del mundo.Por otra parte diversos medios especializados de carácter internacional como Robert Parker o Bettane `Desseauve que le distinguió como el mejor enólogo del mundo hacia 2015.
Su desarrollo como enólogo le ha permitido trabajar con un amplio volumen de variedades. Sin embargo, entre todas ellas, la mencía del Bierzo siempre ocupó un espacio especial dentro de sus preferencias personales y sus horizontes profesionales.
Sus propuestas son fruto de unas metodologías basadas en la intervención. Las uvas autóctonas poseen un papel protagónico y transfieren la personalidad del terroir de forma honesta, sin filtros o artificios. Con un estilo alejado de lo convencional, los vinos de Bodegas Camino generan contrastes de opiniones. La intensidad y la marcada personalidad de cada una de sus formulaciones le han convertido en un auténtico revulsivo en el contexto tecnificado que ofrece el universo vinícola internacional.
Junto a Raúl trabaja Luis Miguel Fernández asumiendo la gerencia y la facción comercial de la compañía. Su vocación por el arte le llevó a licenciarse en Bellas Artes adquiriendo un perfil creativo que poco a poco se iría integrando con sus sucesivos trabajos en diferentes bodegas. Luis forma parte de la Unión Española de Catadores y SherryMaster. Además, fue seleccionado como finalista en el Certamen “La Nariz de Oro” en donde pudo poner a prueba sus dotes como catador
Comprar Vino Online > Bodegas > Bodegas y Viñedos de Raúl Pérez
Comprar vinos de Raúl Pérez
Opiniones de Bodegas y Viñedos de Raúl Pérez
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Viña Meín y Emilio Moro
Emergió a la sombra del Monasterio de San Clodio. Su presencia a lo largo de los siglos como uno de los primeros asentamientos de población le convierte en un enclave histórico presente en los libros de historia. La finca de Meín es un vestigio de la viticultura del Ribeiro de los siglos XI y XII.

Bodegas Enrique Mendoza
Desde los inicios, la trayectoria de Enrique Mendoza estuvo definida por el trabajo con variedades foráneas, sin embargo, su arraigo por el territorio ha hecho que la alternativa autóctona Monastrell adquiera especial protagonismo en sus elaboraciones. Los procesos de trabajo se basan en la mínima intervención para conservar el legado que data desde el cultivo

Bodegas Viña Magaña
Con una trayectoria que se extiende a lo largo de 35 años, Viña Magana ha logrado convertirse en un referente dentro de Navarra. Este proyecto no sólo destaca por sus distinguidos vinos, sino también por sus logros, la filosofía y los valores que fundamentan sus metodologías o sus patentes estándares de calidad. Su visión vanguardista

Bodegas Viñedos de Paganos
La mano del hombre se fusiona con los rasgos del entorno. Clima, suelo y viñas se complementan en vinos con identidad propia. Dentro del catálogo de Viñedos de Paganos puede hallarse la expresión del Tempranillo en diferentes gamas que se revelan como una colección única de tesoros enológicos. Su oferta se compone de tres vinos:

Bodegas Máquina y Tabla
El proyecto tomó forma definitiva el año de su fundación, 2021. No obstante, Oriol ya contaba con una experiencia dilatada tras su colaboración en diferentes proyectos en diferentes campos distribuidos por Castilla y León o Cataluña. Susana, por su parte, proviene del mundo del arte. La música y la creatividad la han acompañado durante buena

Bodegas Dominio del Águila
Bodegas Dominio del Águila abrió inició su actividad hacia el año 2010 en un pequeño pueblo de la Ribera del Duero llamado La Aguilera. Bajo la dirección de Isabel Rodero y Jorge Monzón el proyecto se asienta sobre una columna vertebral: Su viñedo, que además de ser destinado a la elaboración de vinos propios, se

Bodegas Tiro al Blanco
Con un amplio recorrido explorando varios de los viñedos más antiguos del mundo, el creador de Bodegas Tiro al Blanco decidió iniciar su actividad en la comarca vinícola del Ribeiro. Cuando Matías Michelini visitó el valle de Castrelo de Miño quedó impresionado por la belleza de sus paisajes y la herencia de una historia extensa

Bodegas Viña El Regajal
De carácter puramente familiar, Bodegas Viña el Regajal se funda hacia el año 1998, coincidiendo con la primera plantación de un viñedo. Hoy, la empresa cuenta con un terreno de trabajo que supera las 14 hectáreas con una gran diversidad de variedades como la Tempranillo, Cabernet, Merlot, Petit Verdot, Syrah o Sauvignon. Desde el inicio,

Bodegas Valdemar
Bodegas Valdemar hunde sus raíces en 1889, cuando Joaquín Martínez Bujanda, inició una trayectoria que sigue expandiéndose cinco generaciones después. La primera bodega abrió sus puertas en Oyón y casi un siglo después, hacia 1975, se abrieron paso las primeras cepas de Viura en Alto Cantabria. Un signo distintivo de sus vinos que pone el

Bodegas Juan Manuel Burgos
Juan Manuel Burgos es una bodega de la Ribera del Duero propiedad del enólogo de mismo nombre. La viticultura llamó la atención de Juan Manuel Burgos ya en su adolescencia temprana. Fue hacia 1992 cuando decidió iniciar sus estudios de enología para tan sólo cuatro años más tarde iniciar la reestructuración del viñedo familiar. De

Bodegas Sei Solo
Situada en la Horra, Ribera del Duero, Sei Solo se puso en funcionamiento hacia el año 2007 sobre cuatro parcelas de viñedo viejo (con una edad media de 60 años). El desarrollo de este proyecto se orientó a la elaboración de un vino que, sin renunciar a las señas de identidad propias de un Ribera

Bodegas Vallobera
Bodegas Vallobera fue resultado de la unión de Javier San Pedro Rández, descendiente de viticultores, y Ana Ortega. Este proyecto familiar cuenta con más de 25 años en activo y en cierto sentido recoge la sabiduría de las generaciones que le precedieron. Aunque en sus primeras fases su actividad se centró en la comercialización de