
Bodegas Dominio del Águila abrió inició su actividad hacia el año 2010 en un pequeño pueblo de la Ribera del Duero llamado La Aguilera. Bajo la dirección de Isabel Rodero y Jorge Monzón el proyecto se asienta sobre una columna vertebral: Su viñedo, que además de ser destinado a la elaboración de vinos propios, se destina a la distribución de uva desde hace una década entre algunas de las bodegas más reconocidas de la zona. Sobre una superficie que supera las 30 hectáreas de viña vieja y 5 jóvenes (bajo el umbral de los 50 años de edad).
Dominio del Águila pertenece a la Denominación de Origen Ribera del Duero y además forma parte del Consejo Ecológico de Castilla y León. Su procesos de cultivo, recolección y elaboración se basan en la agricultura ecológica.
La pasión por el mundo del vino fue heredada por Jorge en su infancia, descendiente de varias generaciones de viticultores. Ya en su juventud supo que quería dedicarse al mundo de la enología y dirigió sus estudios a este campo. “El suelo, la viticultura y la enología” es uno de sus trabajos en colaboración con las universidades de Borgoña y Burdeos. Posteriormente, tuvo la oportunidad de desarrollar su trayectoria profesional en establecimientos de prestigio como Domaine De La Romanée-Conti a lo largo de más de dos años. Más tarde, pudo formar parte del Grupo Vega Sicilia durante un año y después ocupó el cargo de dirección técnica en Bodegas Arzuaga-Navarro. Fue hacia el año 2013 cuando decidió consagrarse por completo a su proyecto personal: Dominio del Águila.
Hoy participa en la viticultura y la elaboración de Dominio del Águila bajo preceptos tradicionales que ponen el peso en los trabajos artesanales y en completo equilibrio con los ritmos de la naturaleza. Bajo una filosofía que reconduce la identidad de marca hacia la purificación y la honestidad de sus formulaciones, pueden encontrarse soluciones finas, elegantes y con un sello muy personal.
Comprar Vino Online > Bodegas > Ribera del Duero > Dominio del Águila
Comprar vinos de Dominio del Águila
Opiniones de Dominio del Águila
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Juan Piñeiro
Bodegas Juan Piñero inicia su recorrido hacia el año 1992, tras la adquisición de una bodega centenaria ubicada en Sanlúcar de Barrameda. La circunscripción cuenta con una extensión de más de 3.000 metros cuadrados y se sitúa en la calle Trasbolsa, un área integrada en el barrio bajo de una zona cuya herencia histórica la

Bodega López de Heredia Viña Tondonia
Bodega López de Heredia es una bodega española con más de 150 años de antigüedad. Situada en la localidad de Haro, se haya adentrada en el territorio más puramente Rioja de la geografía española. Esta empresa produce 4 de las marcas de vino rioja más prestigiosas de nuestro país: Viña Tondonia, Viña Gravonia, Viña Bosconia

Bodegas Artevino
ArteVino es un proyecto desarrollado por Gonzalo Antón junto a un grupo de empresarios alaveses. Su origen se encuentra en la fundación de Bodegas Izadi hacia 1987. Situada en Villabuena de Álava, el proyecto vio la luz con el objetivo de producir vinos de alta calidad. Fue entonces cuando se concibió Izadi, hoy uno de

Spanish Palate
Nicola Thonton, de origen británico, ya había trabajado dentro del sector vinícola español durante décadas antes de fundar Spanish Palate hacia el año 2016. Su compromiso con el sector y sus conocimientos se unieron en un proyecto con un objetivo claro: Proporcionar visibilidad a partir de la construcción de sólidos lazos entre importadores y distribuidores

Bodegas Milsetentayseis
Milsetentayseis nace con el objetivo de formular y elaborar vinos sui generis y transparentes, que reflejen la complejidad de los paisajes y suelos de su viñedo situado a 1.067 metros de altitud sobre el nivel del mar en la región de Ribera del Duero. Este proyecto está dirigido por Alma Carraovejas, quien gestiona y aprovecha

Bodegas La Horra
Limitar en lo posible la influencia que la madera ejerce sobre el vino en los procesos de crianza. Evitar la sobremaduración dando prioridad a las soluciones frescas. Trabajar en procesos de extracción precisos y adaptados para garantizar la finura de los taninos. Estas son las tres bases sobre las que se construye la filosofía corporativa