
Bodegas Hermanos Sastre se fundó en 1992. Comenzó como un proyecto familiar humilde cuando la familia Sastre comenzó a elaborar vino a partir de un primer viñedo que contaba con una extensión de 23 hectáreas. Sus procesos y metodologías estuvieron enmarcados desde el principio dentro de una concepción tradicional y ecológica. El respeto hacia la naturaleza y la predominancia de procedimientos de manual han sido una constante en la búsqueda de vinos de alta calidad y con una personalidad única. Los vinos de Hermanos Sastre son una alegoría al pasado, a la elegancia, a la juventud y a la dulzura.
Su terroir, la pieza clave de su identidad, constituye un paisaje complejo y repleto de rasgos únicos. La Horra cuenta con un microclima soleado y se asienta sobre un terreno compuesto por suelos arcillosos y calizos con capacidad para drenar y retener la humedad. A esto se le suma un relieve accidentado y diverso con zonas de alta exposición, con colinas y mesetas, así como hondonadas que generan un drenaje natural. A una altitud media de 840 metros sobre el nivel del mar donde hay un predominio de temperaturas cálidas durante verano.
El proceso de elaboración se inicia con el diseño de los vinos desde los propios viñedos y bajo un tratamiento basado en soluciones naturales, renunciando al uso de abonos artificiales o herbicidas. La vendimia se desarrolla de forma individualizada para cada tipo de vino para a continuación mantenerlos en compartimentos independientes. En depósito la fermentación se produce a partir de la aplicación de levaduras autóctonas bajo un estricto control térmico.
El proceso de conservación que le sigue entre diciembre y enero se hace en depósitos exteriores a temperaturas bajo cero. Por último, la crianza se hace en barrica antes de la fase de embotellado.
Como resultado, se obtienen vinificaciones únicas y realmente representativas de Viña Sastre.
Comprar Vino Online > Mejores vinos de España > Ribera del Duero > Viña Sastre
Comprar vinos de Viña Sastre
Opiniones de Viña Sastre
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Enrique Mendoza
Desde los inicios, la trayectoria de Enrique Mendoza estuvo definida por el trabajo con variedades foráneas, sin embargo, su arraigo por el territorio ha hecho que la alternativa autóctona Monastrell adquiera especial protagonismo en sus elaboraciones. Los procesos de trabajo se basan en la mínima intervención para conservar el legado que data desde el cultivo

Bodegas García Figuero
Bodegas García Figuero es un proyecto de origen humilde y familiar. El negocio está bajo la dirección de José María García, nacido en La Horra hacia 1936. Nacido en el seno de una familia de tradición vitícola, decidió abrir las puertas de García Figuero en colaboración de su esposa, Milgaros Figuero y más tarde de

Bodegas Juan Piñeiro
Bodegas Juan Piñero inicia su recorrido hacia el año 1992, tras la adquisición de una bodega centenaria ubicada en Sanlúcar de Barrameda. La circunscripción cuenta con una extensión de más de 3.000 metros cuadrados y se sitúa en la calle Trasbolsa, un área integrada en el barrio bajo de una zona cuya herencia histórica la

Bodegas Descendientes J. Palacios
Ricardo Pérez Palacios se ha convertido en uno de los precursores de la revolución vitivinícola que se está produciendo dentro de la región del Bierzo. Perteneciente a la saga de Los Palacios (Remondo) de La Rioja, ha desarrollado una importante trayectoria dentro de diversos países. Francia, Chile o Estados Unidos son algunos de los destinos

Spanish Palate
Nicola Thonton, de origen británico, ya había trabajado dentro del sector vinícola español durante décadas antes de fundar Spanish Palate hacia el año 2016. Su compromiso con el sector y sus conocimientos se unieron en un proyecto con un objetivo claro: Proporcionar visibilidad a partir de la construcción de sólidos lazos entre importadores y distribuidores

Bodegas Atalaya de Golbán
Atalayas de Golbán elabora vinos con uva procedente del Valle de Atauta y de toda la comarca de San Esteban de Gormaz. Sus formulaciones poseen el estilo clásico del Ribera del Duero a partir de caldos jóvenes pero también de crianzas y reservas. La localidad de Atauta, situada a más de 1.000 metros sobre el