
Bodegas Rico Nuevo surge hace cuatro generaciones. Su origen proviene de Felipe Rico Nuevo, quien inició el cultivo vinícola especializándose en la recolección y tratamiento de la variedad garnacha. Agricultor y ganadero, pero sobre todas las cosas un gran productor de vino. Su reconocimiento creció de forma gradual llegando a producir más de 2.000 arrobas de vino, un volumen que supera los 30.000 kilos. Sus producciones estuvieron destinadas durante muchas décadas al entorno familiar, aunque ya entonces comenzó a comercializarlas en el pueblo de Burgohondo.
Sería su apodo el que daría nombre a un proyecto que continúa vigente reviviendo los procedimientos tradicionales y sustentados en la sabiduría heredada del pasado. Bodegas Rico se erige sobre una filosofía con unos objetivos definidos, prevaleciendo sobre todos ellos la necesidad de transmitir la identidad de la zona a partir de una expresión honesta, orgánica y reconocible. Hoy su catálogo está compuesto por formulaciones que se convierten en un fiel reflejo de los modos de vida, las tradiciones y la cultura de todos aquellos que han trabajado las tierras.
Las metodologías tienen una gran predominancia hacia los procedimientos de corte manual. El perfeccionamiento y una política de mínima intervención a partir de soluciones no naturales se convierten en uno de los conceptos transversales. Desde el cultivo, hasta la recolección, la selección o la vinificación, todas las fases cuentan con un supervisión especializada hasta que, finalmente los caldos llegan a la botella.
Hoy los vinos de Bodegas Rico Nuevo representan una apuesta sólida para mantener con vida el carácter y la historia autóctonos que han prevalecido durante generaciones. Sin duda, se han convertido en una referencia certera de su entorno, sus paisajes compuestos de suelos graníticos y cepas viejas de garnacha.
Comprar Vino Online > Bodegas > Cebreros > Rico Nuevo
Comprar vinos de Rico Nuevo
Opiniones de Rico Nuevo
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Kirios de Adrada
Desde una perspectiva eminentemente ecológica, Kirios de Adrada dio sus primeros pasos hacia el año 2001. Ubicada dentro de los límites de la Denominación de Origen Ribera del Duero, en un pueblo pequeño llamado Adrada de Haza, desde sus inicios trabajó en una producción reducida pero exclusiva y de alta calidad. El tratamiento no invasivo

Bodegas Artadi
Artadi nació hacia 1985 en la región de la Rioja y fue el fruto de una agrupación de amantes de la viticultura dentro de la localidad de Laguardia. Siete años después, hacia 1992 la familia Lacalle y Laorden toman la dirección del proyecto y configuran metodologías de elaboración destinadas a soluciones vivas y claramente vinculadas

Bodegas Valtravieso
Ubicado en la Ribera del Duero, Valtravieso se asienta sobre uno de los páramos calizos más elevados de la región: A más de 900 metros de altitud. En un enclave privilegiado, la bodega se sitúa en el corazón de La Revilla, una finca ubicada en un pequeño valle sobre el páramo. Sus instalaciones se distribuyen

Bodegas Tábula
Sus orígenes se remontan al año 2002 bajo el apoyo de un grupo de empresarios procedentes de diversos sectores de actividad y bajo la dirección de José Luis Muñoz Olmos. Su viñedo es el eje central: Una extensión de 22 hectáreas se erige sobre tierra caliza entre Valbuena de Duero y Olivares, dentro de Valladolid.

Bodegas García Figuero
Bodegas García Figuero es un proyecto de origen humilde y familiar. El negocio está bajo la dirección de José María García, nacido en La Horra hacia 1936. Nacido en el seno de una familia de tradición vitícola, decidió abrir las puertas de García Figuero en colaboración de su esposa, Milgaros Figuero y más tarde de

Bodegas Habla de Vinos
Bodegas Habla de Vinos trabaja sobre un territorio que se extiende a lo largo de más de 200 hectáreas de tierra poco fértil. Con suelos de pizarra y exigentes, actúan como un estímulo cuando la cepa en su lucha por sobrevivir trabaja con mayor intensidad incrementando indirectamente su capacidad aromática. La finca trujillana cuenta con

Bodegas Viña Meín y Emilio Moro
Emergió a la sombra del Monasterio de San Clodio. Su presencia a lo largo de los siglos como uno de los primeros asentamientos de población le convierte en un enclave histórico presente en los libros de historia. La finca de Meín es un vestigio de la viticultura del Ribeiro de los siglos XI y XII.

Bodegas Roda
Bodegas Roda nació como un proyecto en común de Mario Rotllant y Carmen Daurella cuando a finales de la década de los años 80 se asentaron en La Rioja. Sus instalaciones se encuentran en las inmediaciones del río Ebro, en un balcón situado dentro del Barrio de la Estación de Haro. Su filosofía se basa

Bodegas Álvaro Palacios
Bodegas Álvario Palacios inició su actividad hacia el año 1989 en el Priorat, un viñedo que fue desarrollado de la mano de la cartuja de Escaladei hacia el siglo XII. Con el paso de los siglos este enclave ha adquirido un peso espiritual, cultural e histórico invaluable. Hoy constituye un vestigio ancestral que habla de


Bodegas La Horra
Limitar en lo posible la influencia que la madera ejerce sobre el vino en los procesos de crianza. Evitar la sobremaduración dando prioridad a las soluciones frescas. Trabajar en procesos de extracción precisos y adaptados para garantizar la finura de los taninos. Estas son las tres bases sobre las que se construye la filosofía corporativa

Bodegas Dios Ares
Ubicada en Laguardia, en plena Do. Ca. La Rioja, Bodegas Dios Ares abrió sus puertas hacia el año 2004. Este proyecto desarrollado de la mano de Carlos San Pedro fue planificado con un objetivo claro desde sus inicios: La elaboración de vinos transparentes y honestos. Dios Ares cobró sentido como una bodega orientada a la