
Bodegas Medina Agricultura Ecológica es un proyecto de corte 100% ecológico. Desde su fundación ha evolucionado hacia una situación de completa consolidación. Hoy cuenta con unas políticas y metodologías estrictamente definidas en la sostenibilidad. La calidad y el respeto de la biodiversidad se erigen como los fundamentos principales de sus metodologías. Como resultado, la bodega ofrece un modelo de trabajo en el que la elaboración deriva en la materialización de un vino orgánico.
Desde los inicios, la Finca de Las Caraballas función apostando por un filosofía en la que el respeto al ecosistema y la máxima minimización de la intervención en los procesos naturales representan sus principales máximas. Esta convicción queda reflejada de forma honesta y directa en sus vinos. Hoy sus producciones constituyen las alternativas ecológicas con mayor personalidad y unos grandes estándares de calidad. Los caldos de Bodegas Medina Agricultura Ecológica son un vivo reflejo del terroir donde se cultivan todas las variedades que constituyen su principal activo como materia prima. Los procesos de elaboración, cuentan por tanto con ingredientes de origen 100% natural, siendo autóctonos. Gracias a ello, la empresa cuenta hoy con una certificación oficial que avala sus procesos enmarcándolos como cultivo ecológico.
Su terreno de cultivo se expande sobre una extensión que supera las 60 hectáreas. En ellas, existe una gran diversidad de variedades, tanto de uva blanca (Verdejo, Sauvignon blanc o Chardonnay) como de uva tinta. Cada año, la bodega alcanza un nivel de producción que se acerca a las 90.000 botellas. El destino de sus vinos se distribuye en un 20% a nivel regional, un 70% a nivel nacional y un 10% a nivel internacional.
Bodegas Medina Agricultura Ecológica se ha convertido en un referente, no sólo como modelo de producción basado en la sostenibilidad, sino también como una alternativa saludable y libre de las sustancias químicas que a menudo están presentes en la soluciones más industrializadas.
Comprar Vino Online > Bodegas > Castilla y León > Medina Agricultura Ecológica
Comprar vinos de Medina Agricultura Ecológica
Opiniones de Medina Agricultura Ecológica
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Menade
El proyecto se puso en funcionamiento hacia el año 2005 de la mano de Alejandra, Marco y Richard. A pesar de ello, sus fundadores provienen de una familia tradicionalmente arraigada al vino perteneciendo ellos a la sexta generación. En realidad, la historia familiar hunde sus raíces en el año 1820, cuando sus ancestros ya se

Bodegas Ossian Vides y Vinos
Ossian Vides y Vinos se fundó hacia el año 2013. Este proyecto dirigido por la familia Ruiz Aragoneses emprendió esta empresa en Ossian aunque, en ese momento no eran plenamente conscientes de la riqueza del terroir. Con el paso del tiempo y unos procesos de análisis e investigación minuciosos tanto de las cepas como de

Bodegas Cinco Leguas
Sirviéndose de viejas viñas olvidadas de Tinto Fino o Malvar, Marc Isart, fundador de Bodegas Cinco Leguas, trabaja en la elaboración de unos vinos que buscan preservar la riqueza natural del entorno. De hecho, el proyecto germinó como resultado de la creciente inquietud que supone contemplar la constante desaparición de un paisaje, cada vez más

Bodega López de Heredia Viña Tondonia
Bodega López de Heredia es una bodega española con más de 150 años de antigüedad. Situada en la localidad de Haro, se haya adentrada en el territorio más puramente Rioja de la geografía española. Esta empresa produce 4 de las marcas de vino rioja más prestigiosas de nuestro país: Viña Tondonia, Viña Gravonia, Viña Bosconia

Bodegas La Horra
Limitar en lo posible la influencia que la madera ejerce sobre el vino en los procesos de crianza. Evitar la sobremaduración dando prioridad a las soluciones frescas. Trabajar en procesos de extracción precisos y adaptados para garantizar la finura de los taninos. Estas son las tres bases sobre las que se construye la filosofía corporativa

Dominio de Pingus
Nos encontramos ante el vino más caro de España. Pingus es una marca joven, fundada en 1995 por el enólogo danés Peter Sisseck. A pesar de la juventud de la marca, este vino procede de una vides de más de 65 años de antigüedad, que han sido tratadas desde su plantación de manera natural y

Bodegas Vega Sicilia
Desde el momento en que Vega Sicilia irrumpió en la vida de la familia Álvarez hacia el año 1982, se forjaron las bases que darían lugar a la configuración de TEMPOS Vega Sicilia. Desde los orígenes de este proyecto han transcurrido más de tres décadas definidas por una dedicación integral y un esfuerzo colectivo continuado

Bodegas Finca Sandoval
Ubicada en Ledaña (Cuenca), la finca vitivinícola se sitúa en las profundidades de la Manchuela central. Sus orígenes se remontan a 1998 cuando el periodista Víctor de la Serna se unió en colaboración con Rafael Orozco, enólogo profesional. El territorio principal estuvo compuesto por más de 11 hectáreas con viñedos propios con la variedad de

Bodegas Tiro al Blanco
Con un amplio recorrido explorando varios de los viñedos más antiguos del mundo, el creador de Bodegas Tiro al Blanco decidió iniciar su actividad en la comarca vinícola del Ribeiro. Cuando Matías Michelini visitó el valle de Castrelo de Miño quedó impresionado por la belleza de sus paisajes y la herencia de una historia extensa

Bodegas Vallobera
Bodegas Vallobera fue resultado de la unión de Javier San Pedro Rández, descendiente de viticultores, y Ana Ortega. Este proyecto familiar cuenta con más de 25 años en activo y en cierto sentido recoge la sabiduría de las generaciones que le precedieron. Aunque en sus primeras fases su actividad se centró en la comercialización de

Bodegas Pujanza
Flanqueando la Sierra de Cantabria sobre terrenos de la Rioja Alavesa, se sitúa Laguardia. Una zona de cultivo que posee una altitud (de 500 metros sobre el nivel mar) que se acerca al límite para el cultivo de la vid. Un enclave característico que posee una identidad única. Sus condiciones climatológicas, la composición de sus

Bodegas Belondrade y Lurton
Belondrade y Lurton abre sus puertas hacia 1996 y en ese mismo año produce su primera añada. Ya en la primera propuesta logró adquirir cierta popularidad entre la crítica especializada llegando incluso a alcanzar reconocimiento dentro del mercado americano y japonés. Tres años más tarde el proyecto toma un carácter determinante para convertirse en “un