
Bodegas Más Alta abrió sus puertas hacia el año 1999 en la Vilella Alta en el Priorat. Su carácter se vio considerablemente definido por la influencia de Michel Tardeiu (Maison Tardieu-Laurent), un enólogo revolucionario que a través de su asesoramiento especializado captó las claves para la expresión del terroir y la vinificación de las cepas.
En la actualidad constituye un referente del sector y está dirigida por Philippe Lambrecht (aunque pertenece a un grupo de accionistas belgas). Lambrecht es gerente de Wijnhandek De Brabandere, una empresa fundada hacia el año 1870 y que es conocida por la producción de grandes propuestas como Romanée Conti (Borgoña), Tardieu-Laurent (Côtes du Rhône), Vega Sicilia y todos los buenos châteaux de Burdeos.
Su ubicación, Vilella Alta, cuenta con más de 350 metros de altitud con respecto al nivel del mar y se ubica próxima a la Sierra Montsant. En ella confluyen una gran variedad de variables que determinan en cierto sentido el proceso de maduración de las cepas. Algunos de los factores más singulares son su orografía accidentada, su altitud o el grado de inclinación de sus terrenos.
La vasta extensión de cultivo de Bodegas Más Alta se caracteriza por poseer una elevada densidad de plantaciones en donde se entremezclan todo tipo de especies, un reflejo claro de su pronunciada biodiversidad. El volumen productivo se concentra a partir del tratamiento de un 50% de viñedos en propiedad (en total componen más de 35 hectáreas) y un 50% de viñedos de gran antigüedad pertenecientes a viticultores de la zona y bajo régimen de contratación.
Dentro del catálogo podemos encontrar cuatro formulaciones: La Creu Alta, Artigas, Priorat Tradicional y La Basseta. Todas ellas son producto de unos procesos de elaboración con vinificaciones y fermentaciones muy similares. Sus principales rasgos distinguidos son resultado de los diferentes orígenes de la uva, o la duración y tipo de sus procesos de envejecimiento y crianza. Todos ellos se establecen sobre la sólida base de la garnacha y la cariñena, aunque la syrah también tiene presencia a partir de un porcentaje más reducido. Bodegas Más Alta cuenta con unas instalaciones distribuidas en dos plantas que superan los 1.500 metros cuadrados y que cubren un volumen de producción de 150.000 botellas.
La bodega elabora cuatro vinos: La Creu Alta, La Basseta, Artigas y Priorat tradicional. La vinificación y fermentación de los cuatro vinos es muy similar y sólo varían la procedencia de las uvas, la duración y el tipo de crianza. La base de los vinos son la garnacha y la cariñena, incluyendo un pequeño porcentaje de syrah. La nueva bodega cuenta con dos plantas de 1.500 m2 y tiene una capacidad para 150.000 botellas.
Comprar Vino Online > Bodegas > Priorat > Más Alta
Comprar vinos de Más Alta
Opiniones de Más Alta
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Artadi
Artadi nació hacia 1985 en la región de la Rioja y fue el fruto de una agrupación de amantes de la viticultura dentro de la localidad de Laguardia. Siete años después, hacia 1992 la familia Lacalle y Laorden toman la dirección del proyecto y configuran metodologías de elaboración destinadas a soluciones vivas y claramente vinculadas

Bodegas La Horra
Limitar en lo posible la influencia que la madera ejerce sobre el vino en los procesos de crianza. Evitar la sobremaduración dando prioridad a las soluciones frescas. Trabajar en procesos de extracción precisos y adaptados para garantizar la finura de los taninos. Estas son las tres bases sobre las que se construye la filosofía corporativa

Bodegas Viña Solorca
Situada en Roa de Duero (Burgos), Viña Solorca elabora vinos siguiendo procedimientos tradicionales desde comienzos del año 1998. Regentada por José Víctor Balbás Arroyo, cuenta con el legado de varias generaciones dentro del sector vitivinícola de la zona. Sus espacios se distribuyen a lo largo de una zona privilegiada desde el punto de vista climatológico

Bodegas Kirios de Adrada
Desde una perspectiva eminentemente ecológica, Kirios de Adrada dio sus primeros pasos hacia el año 2001. Ubicada dentro de los límites de la Denominación de Origen Ribera del Duero, en un pueblo pequeño llamado Adrada de Haza, desde sus inicios trabajó en una producción reducida pero exclusiva y de alta calidad. El tratamiento no invasivo

Bodegas Paraje de los Vidrios
Ubicado en las profundidades de la sierra de Gredos, Parajes de los Vidrios es resultado de la unión de la tradición vitícola, unos profundos conocimientos enológicos y una importante visión y orientación comercial. Su fundación germina a raíz de la asociación de Miguel Santiago, perteniecente a la quinta generación de viticultores de la zona, Manuel

Bodegas Tiro al Blanco
Con un amplio recorrido explorando varios de los viñedos más antiguos del mundo, el creador de Bodegas Tiro al Blanco decidió iniciar su actividad en la comarca vinícola del Ribeiro. Cuando Matías Michelini visitó el valle de Castrelo de Miño quedó impresionado por la belleza de sus paisajes y la herencia de una historia extensa

Bodegas Sommos
Bodega Sommos posee una proyección marcada por la modernidad y la contemporaneidad. Sus instalaciones se sitúan en las profundidades del Somontano y presentan una arquitectura que ya refleja parte de sus bases fundacionales. La construcción ha despertado el interés de la prensa internacional recibiendo el distintivo de “Una de las maravillas arquitectónicas del mundo del

Bodegas Marqués de Murrieta
El Rioja hunde sus raíces en esta bodega. Fue Don Luciano Murrieta, hacia 1852, el responsable del primer vino Rioja y durante su creación se inspiró en las técnicas que previamente pudo aprender en Burdeos. Su objetivo fue crear una fórmula que perdurase en el tiempo. Hoy es todo un emblema de la identidad española.

Bodegas Antídoto
Ubicada en San Esteban de Gormaz, en Soria y en la zona sur del río Duero, sus viñedos de edad vieja se alzan sobre tierras arenosas y contienen cosechas tempranillo (Tinto Fino). Ya desde su siembra son expuestas a una modalidad de viticultura que está claramente orientada hacia una filosofía arraigada en los valores ecológicos.

Bodegas Vega Sicilia
Desde el momento en que Vega Sicilia irrumpió en la vida de la familia Álvarez hacia el año 1982, se forjaron las bases que darían lugar a la configuración de TEMPOS Vega Sicilia. Desde los orígenes de este proyecto han transcurrido más de tres décadas definidas por una dedicación integral y un esfuerzo colectivo continuado

Bodegas Hacienda Solano
Bodegas Hacienda Solano se fundó hacia el año 2001. Fue fruto de la asociación entre Núria, Agustín y Estrella Cubillo. Su experiencia trabajando la uva para comercializarla entre las grandes bodegas de la D.O. de Ribera del Duero les hizo detectar la calidad de su materia prima como una gran oportunidad para planificar un nuevo

Bodegas Medina Agricultura Ecológica
Bodegas Medina Agricultura Ecológica es un proyecto de corte 100% ecológico. Desde su fundación ha evolucionado hacia una situación de completa consolidación. Hoy cuenta con unas políticas y metodologías estrictamente definidas en la sostenibilidad. La calidad y el respeto de la biodiversidad se erigen como los fundamentos principales de sus metodologías. Como resultado, la bodega