
El Señorío de San Vicente pertenece a Bodegas Sierra Cantabria y se ubica dentro del término municipal de San Vicente de la Sonsierra, un territorio de larga tradición vitivinícola. Su volumen de producción procede de un viñedo denominado La Canoca, situado en un área que reúne rasgos excepcionales. Uno de sus principales valores es la presencia de una variedad autóctona que lamentablemente se encuentra casi extinta: El Tempranillo peludo. De su extracción y tratamiento se produce un vino Rioja de calidad que hereda su nombre de la denominación de la bodega.
Su composición es del 100% en esta variedad tan poco común. Sus viñedos cuentan con una configuración especial y unas metodologías basadas en la Viticultura Integrada, con unos procedimientos que se basan en el respeto por el medio ambiente. En este contexto, su terroir se sitúa como la columna vertebral en una filosofía de intervención no invasiva.
Dentro del Señorío de San Vicente el cultivo, la recolección y la elaboración están completamente exentos de aditivos y herbicidas que alteran los biorritmos naturales. El uso de abono orgánico sustituye las soluciones industriales y exógenas que pueden poner en peligro la integridad de las cepas.
Toma prioridad el trabajo manual bajo preceptos anclados en la tradición y los procesos de fermentación maloláctica en barrica de madera de roble francés y roble americano. El Señorío de San Vicente se obtiene a partir de un periodo de maduración que se extiende durante un periodo de 20 meses.
El resultado es un vino con cuerpo elegante y aroma sabroso, con notas frescas y matices amaderados.
Como en el resto de los vinos procedentes de las Bodegas de Sierra Cantabria, todo el proceso está enmarcado en una conexión con el pasado, la tradición, el respeto al entorno y la recuperación y conservación del terroir como elementos identitarios.
Comprar Vino Online > Bodegas > Rioja > Señorío de San Vicente
Comprar vinos de Señorío de San Vicente
Opiniones de Señorío de San Vicente
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Kirios de Adrada
Desde una perspectiva eminentemente ecológica, Kirios de Adrada dio sus primeros pasos hacia el año 2001. Ubicada dentro de los límites de la Denominación de Origen Ribera del Duero, en un pueblo pequeño llamado Adrada de Haza, desde sus inicios trabajó en una producción reducida pero exclusiva y de alta calidad. El tratamiento no invasivo

Bodegas Dominio de Eguren
Dominio de Eguren se integra dentro de las bodegas de Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria. Sin embargo, se distingue del resto fácilmente a partir de sus vinos. Sus caldos son resultado de unos procesos de selección de viñedos muy estrictos, por lo general, situados en entornos privilegiados distribuidos en las zonas con mayores niveles de

Bodegas El Seque
Fue fundada hacia el año 1999 de la mano de Juan Carlos López de LaCalle y con la participación de los enólogos Carlos López de Lacalle y Jean François Gadeau. Bodegas El Sequé trabaja sobre una extensión de tierras sobre la que se distribuyen viejos viñedos que dan fruto a formulaciones de clara expresión mediterránea.

Bodegas Can Sumoi Raventos i Blanc
Comprar Vino Online > Mejore Vinos de España Calidad – Precio > Penedés > Can Sumoi Raventos i Blanc Comprar vinos de Can Sumoi Raventos i Blanc Can Sumoi Perfum 2020 Desde: 10,45€ Ver Opciones Can Sumoi La Rosa 2020 Desde: 11,65€ Ver Opciones Can Sumoi Xarel.lo 2020 Desde: 12,20€ Ver Opciones Can Sumoi Sumoll-Garnatxa 2018

Bodegas Dominio del Águila
Bodegas Dominio del Águila abrió inició su actividad hacia el año 2010 en un pequeño pueblo de la Ribera del Duero llamado La Aguilera. Bajo la dirección de Isabel Rodero y Jorge Monzón el proyecto se asienta sobre una columna vertebral: Su viñedo, que además de ser destinado a la elaboración de vinos propios, se

Bodegas Sierra Cantabria
Sierra Cantabria germinó hacia 1870 y se desarrolló de forma sostenida a través del trabajo de cinco generaciones. Desde sus inicios el proyecto estuvo orientado a la recolección de vid y a la elaboración (incluyendo procesos de crianza y envejecimiento) de vinos de La Rioja. Esta saga pionera cuenta con el peso de la tradición

Bodegas Descendientes J. Palacios
Ricardo Pérez Palacios se ha convertido en uno de los precursores de la revolución vitivinícola que se está produciendo dentro de la región del Bierzo. Perteneciente a la saga de Los Palacios (Remondo) de La Rioja, ha desarrollado una importante trayectoria dentro de diversos países. Francia, Chile o Estados Unidos son algunos de los destinos


Bodegas Artazu
Bodegas Artazu inicia su trayectoria hacia 1996, año en el ponen en marcha los primeros cultivos y elaboraciones de vinos navarros. Su biodiversidad, su antigüedad y su conexión con la historia vitivinícola se suman a un entorno repleto de contrastes y grandes peculiaridades. La garnacha adquirió un papel protagónico dentro del viñedo de Navarra durante

Bodegas Producciones A Modiño
El caserón en el que se asienta data de 1529. Su construcción fue encargada por el clérigo Alonso de Quintana. A lo largo de los siglos fueron adhiriéndose nuevas construcciones dentro de la circunscripción albergando piezas de gran valor histórico y con una estética muy definida, especialmente el edificio que posee una lareira y una

Bodegas Artevino
ArteVino es un proyecto desarrollado por Gonzalo Antón junto a un grupo de empresarios alaveses. Su origen se encuentra en la fundación de Bodegas Izadi hacia 1987. Situada en Villabuena de Álava, el proyecto vio la luz con el objetivo de producir vinos de alta calidad. Fue entonces cuando se concibió Izadi, hoy uno de

Spanish Palate
Nicola Thonton, de origen británico, ya había trabajado dentro del sector vinícola español durante décadas antes de fundar Spanish Palate hacia el año 2016. Su compromiso con el sector y sus conocimientos se unieron en un proyecto con un objetivo claro: Proporcionar visibilidad a partir de la construcción de sólidos lazos entre importadores y distribuidores