
Bodegas Félix Lorenzo Cachazo se fundó hacia el año 1946. Desde entonces varias generaciones se han especializado en la viticultura haciendo el vino un vínculo sólido a través de los años.
El origen de este proyecto familiar se encuentra en Félix Lorenzo Cachazo, el fundador que comenzó a trabajar en una bodega antigua subterránea situada en Pozaldez. Fue allí donde comenzó a trabajar en las elaboraciones de los clásicos “amontillados”.
De aquellas formulaciones, caracterizadas por poseer una composición dura y especialmente intensa, queda un poso de sabiduría y cultura que aún a día de hoy sigue constituyendo un referente para las creaciones contemporáneas y los verdejos actuales. Félix se convirtió en un pionero y un agente de cambio que determinó la conservación de la variedad Verdejo que, en aquellos momentos, estaba prácticamente predestinada a la desaparición.
El detonante del cambio llegó con el surgimiento de la Denominación de Origen Rueda hacia el año 1980 con la formalización a través de ocho fundadores. Fue a partir de entonces cuando se presentó un reto especialmente complejo: Lograr la comercialización de estas nuevas formulaciones.
En la actualidad, Bodegas Félix Lorenzo se presenta como una alternativa modernizada basada en las bases de la tradición. Hoy, lejos de las bodegas subterráneas centenarias del pasado, cuenta con unas modernas instalaciones exteriores que abastecen las necesidades de una elaboración de alta calidad.
El potencial de Bodegas Félix Lorenzo cuenta hoy con capacidad suficiente para hacer frente a la elaboración de más de 1.400.000 litros. Además, sus modelos productivos siguen vinculados a la tradición y a una fórmula eminentemente familiar.
Durante los últimos años, este ambicioso proyecto ha experimentado un crecimiento sin precedentes, lo cual ha repercutido en mayores posibilidades de reinversión en proyecto. Recientemente, las instalaciones han integrado una nueva edificación capaz de asumir mayores volúmenes de producción. La empresa se ubica en el municipio de Pozaldez, dentro de la Denominación de origen de Rueda.
Comprar Vino Online > Bodegas > Rueda > Félix Lorenzo Cachazo
Comprar vinos de Félix Lorenzo Cachazo
Opiniones de Félix Lorenzo Cachazo
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Clos Erasmus
Los procesos de elaboración de Bodegas Clos Erasmus han mantenido desde sus inicios un marcado carácter ecológico. Desde que Daphne Glorian la fundase hacia 1989, el cultivo y la recolección se han enmarcado bajo los preceptos de la agricultura ecológica. Sin embargo, con el tiempo estos procesos fueron evolucionando hasta que hacia 2004 se implementó

Bodega López de Heredia Viña Tondonia
Bodega López de Heredia es una bodega española con más de 150 años de antigüedad. Situada en la localidad de Haro, se haya adentrada en el territorio más puramente Rioja de la geografía española. Esta empresa produce 4 de las marcas de vino rioja más prestigiosas de nuestro país: Viña Tondonia, Viña Gravonia, Viña Bosconia

Bodegas Mano a Mano
Mano a Mano inicia su actividad poco después de asentarse en una finca que posee características excepcionales. A su amplio conjunto de cepas muy viejas, plantadas en vaso, se le une un suelo muy pobre y con grandes capacidades para generar uva de calidad. Desde sus inicios han transcurrido más de diez años. Desde entonces,

Dominio de Pingus
Nos encontramos ante el vino más caro de España. Pingus es una marca joven, fundada en 1995 por el enólogo danés Peter Sisseck. A pesar de la juventud de la marca, este vino procede de una vides de más de 65 años de antigüedad, que han sido tratadas desde su plantación de manera natural y

Bodegas Hacienda Solano
Bodegas Hacienda Solano se fundó hacia el año 2001. Fue fruto de la asociación entre Núria, Agustín y Estrella Cubillo. Su experiencia trabajando la uva para comercializarla entre las grandes bodegas de la D.O. de Ribera del Duero les hizo detectar la calidad de su materia prima como una gran oportunidad para planificar un nuevo

Bodegas Más Alta
Bodegas Más Alta abrió sus puertas hacia el año 1999 en la Vilella Alta en el Priorat. Su carácter se vio considerablemente definido por la influencia de Michel Tardeiu (Maison Tardieu-Laurent), un enólogo revolucionario que a través de su asesoramiento especializado captó las claves para la expresión del terroir y la vinificación de las cepas.

Bodegas Descendientes J. Palacios
Ricardo Pérez Palacios se ha convertido en uno de los precursores de la revolución vitivinícola que se está produciendo dentro de la región del Bierzo. Perteneciente a la saga de Los Palacios (Remondo) de La Rioja, ha desarrollado una importante trayectoria dentro de diversos países. Francia, Chile o Estados Unidos son algunos de los destinos

Bodegas Jiménez Landi
Jiménez Landi es una bodega que se autodefine como una cueva ancestral en la que descansan añadas viejas. Sus producciones se han convertido en un placer exclusivo siendo únicamente comercializadas en volúmenes limitados y entre clientes que se registran dentro de su club de socios. Entre sus formulaciones destacan Piélago 2012, Piélago 2011 o Piélago

Bodegas Valduero
Bodegas Valduero ve la luz hacia el año 1984 de la mano de Gregorio García junto a la colaboración de sus hijas Yolanda García (que asumió su papel dentro de la dirección técnica del negocio) y Carolina García (asumiendo el control del departamento comercial). La gestación de este proyecto partió de una planificación minuciosa acompañada

Bodegas Dominio del Águila
Bodegas Dominio del Águila abrió inició su actividad hacia el año 2010 en un pequeño pueblo de la Ribera del Duero llamado La Aguilera. Bajo la dirección de Isabel Rodero y Jorge Monzón el proyecto se asienta sobre una columna vertebral: Su viñedo, que además de ser destinado a la elaboración de vinos propios, se

Bodegas Viña Sastre
Bodegas Hermanos Sastre se fundó en 1992. Comenzó como un proyecto familiar humilde cuando la familia Sastre comenzó a elaborar vino a partir de un primer viñedo que contaba con una extensión de 23 hectáreas. Sus procesos y metodologías estuvieron enmarcados desde el principio dentro de una concepción tradicional y ecológica. El respeto hacia la

Bodegas Artevino
ArteVino es un proyecto desarrollado por Gonzalo Antón junto a un grupo de empresarios alaveses. Su origen se encuentra en la fundación de Bodegas Izadi hacia 1987. Situada en Villabuena de Álava, el proyecto vio la luz con el objetivo de producir vinos de alta calidad. Fue entonces cuando se concibió Izadi, hoy uno de