
Este proyecto familiar se inició hacia el año 2006 aunque lo cierto es que sus precursores ya contaban con dos décadas de experiencia en el campo de la viticultura comercializando uvas a establecimientos y bodegas especializados circunscritos a la Denominación de Origen Valle de La Orotava.
Bodegas Suerte del Marqués se ubica en la zona septentrional de Tenerife, en el corazón del Valle de la Orotava. Sus metodologías se construyen sobre fundamentos eminentemente tradicionales junto a una filosofía de mínima intervención durante los procesos de elaboración. La aplicación de levaduras autóctonas, la minimización de trasiegos y la restricción del uso del sulfuros o herbicidas y pesticidas son algunos de sus principales signos distintivos.
La totalidad de los procesos están íntegramente adaptados a soluciones manuales: La mano del hombre y la impronta de las técnicas tradicionales actúan como elementos condicionales desde el trabajo en viñedo hasta la vendimia.
Las instalaciones están integradas por una vasta selección de depósitos construidos a base de hormigón sin revestir con capacidades variables. En su interior se llevan a cabo los procesos de fermentación de forma individualizada.
Durante la fase de crianza o envejecimiento se emplean fudres con volúmenes de 500 litros de capacidad fabricados a base de roble francés. Estos se complementan con alternativas de dimensiones superiores que oscilan entre los 2000 y los 4500 litros. Estas estructuras están dedicadas por lo general a los procedimientos de afinamiento tras las vinificaciones.
Por otro lado, Bodegas Suertes del Marqués alberga una selección de modelos construidos a base de acero inoxidable de diferentes volúmenes. Estos últimos están orientados al ensamblaje de diferentes parcelas durante una fase previa a la fase que cierra el ciclo productivo el embotellado.
Una firme apuesta por las variedades autóctonas se une a una predominancia de los sistemas de conducción tradicionales. Además, dentro de sus políticas la preservación del patrimonio vitivinícola autóctono (con más de cinco siglos de antigüedad) también constituye un objetivo importante a partir de la colaboración activa con viticultores especializados del Valle de la Orotava.
Comprar Vino Online > Bodegas > Valle de La Orotava > Suerte del Marqués
Comprar vinos de Suerte del Marqués
Opiniones de Suerte del Marqués
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Viñedos de Paganos
La mano del hombre se fusiona con los rasgos del entorno. Clima, suelo y viñas se complementan en vinos con identidad propia. Dentro del catálogo de Viñedos de Paganos puede hallarse la expresión del Tempranillo en diferentes gamas que se revelan como una colección única de tesoros enológicos. Su oferta se compone de tres vinos:

Bodegas Pazo del Rey
La popularidad de Monterrei entre las comarcas vinícolas gallegas ha sido prácticamente inexistente. En el pasado se la conocía como “La Cenicienta gallega” y en contra de lo que se pudiera pensar, su tradición vinícola se extiende a épocas remotas según se extrae de un yacimiento de origen romano situado en la zona. Pazos del

Bodegas Viña Sastre
Bodegas Hermanos Sastre se fundó en 1992. Comenzó como un proyecto familiar humilde cuando la familia Sastre comenzó a elaborar vino a partir de un primer viñedo que contaba con una extensión de 23 hectáreas. Sus procesos y metodologías estuvieron enmarcados desde el principio dentro de una concepción tradicional y ecológica. El respeto hacia la

Bodegas 4 Kilos Vinícola
4Kilos Vinícola nace de la asociación entre Francesc Grimalt y Sergio Caballero hacia agosto del año 2006. Grimalt ya contaba con una considerable trayectoria dentro del mundo del vino. De especialización, enólogo aunque ya había participado como socio y técnico en la Bodega Ánima Negra en Mallorca. Su popularidad se debe sobre todo por su

Bodegas Medina Agricultura Ecológica
Bodegas Medina Agricultura Ecológica es un proyecto de corte 100% ecológico. Desde su fundación ha evolucionado hacia una situación de completa consolidación. Hoy cuenta con unas políticas y metodologías estrictamente definidas en la sostenibilidad. La calidad y el respeto de la biodiversidad se erigen como los fundamentos principales de sus metodologías. Como resultado, la bodega

Bodegas Álvaro Palacios
Bodegas Álvario Palacios inició su actividad hacia el año 1989 en el Priorat, un viñedo que fue desarrollado de la mano de la cartuja de Escaladei hacia el siglo XII. Con el paso de los siglos este enclave ha adquirido un peso espiritual, cultural e histórico invaluable. Hoy constituye un vestigio ancestral que habla de

Bodegas Pujanza
Flanqueando la Sierra de Cantabria sobre terrenos de la Rioja Alavesa, se sitúa Laguardia. Una zona de cultivo que posee una altitud (de 500 metros sobre el nivel mar) que se acerca al límite para el cultivo de la vid. Un enclave característico que posee una identidad única. Sus condiciones climatológicas, la composición de sus

Bodegas Tábula
Sus orígenes se remontan al año 2002 bajo el apoyo de un grupo de empresarios procedentes de diversos sectores de actividad y bajo la dirección de José Luis Muñoz Olmos. Su viñedo es el eje central: Una extensión de 22 hectáreas se erige sobre tierra caliza entre Valbuena de Duero y Olivares, dentro de Valladolid.

Bodegas Máquina y Tabla
El proyecto tomó forma definitiva el año de su fundación, 2021. No obstante, Oriol ya contaba con una experiencia dilatada tras su colaboración en diferentes proyectos en diferentes campos distribuidos por Castilla y León o Cataluña. Susana, por su parte, proviene del mundo del arte. La música y la creatividad la han acompañado durante buena

Bodegas DMateos
Con una producción de 250.000 botellas Bodegas D. Mateos inició su recorrido a través de un viñedo datado en 1886 situado a los límites del monte de Yerga, en la DO de La Rioja. Con unas instalaciones adaptadas a las últimas tendencias, su filosofía se basa en una elaboración de vinos diversificada. La libertad creativa

Bodegas Finca Sandoval
Ubicada en Ledaña (Cuenca), la finca vitivinícola se sitúa en las profundidades de la Manchuela central. Sus orígenes se remontan a 1998 cuando el periodista Víctor de la Serna se unió en colaboración con Rafael Orozco, enólogo profesional. El territorio principal estuvo compuesto por más de 11 hectáreas con viñedos propios con la variedad de

Bodegas Cinco Leguas
Sirviéndose de viejas viñas olvidadas de Tinto Fino o Malvar, Marc Isart, fundador de Bodegas Cinco Leguas, trabaja en la elaboración de unos vinos que buscan preservar la riqueza natural del entorno. De hecho, el proyecto germinó como resultado de la creciente inquietud que supone contemplar la constante desaparición de un paisaje, cada vez más