
Este proyecto familiar se inició hacia el año 2006 aunque lo cierto es que sus precursores ya contaban con dos décadas de experiencia en el campo de la viticultura comercializando uvas a establecimientos y bodegas especializados circunscritos a la Denominación de Origen Valle de La Orotava.
Bodegas Suerte del Marqués se ubica en la zona septentrional de Tenerife, en el corazón del Valle de la Orotava. Sus metodologías se construyen sobre fundamentos eminentemente tradicionales junto a una filosofía de mínima intervención durante los procesos de elaboración. La aplicación de levaduras autóctonas, la minimización de trasiegos y la restricción del uso del sulfuros o herbicidas y pesticidas son algunos de sus principales signos distintivos.
La totalidad de los procesos están íntegramente adaptados a soluciones manuales: La mano del hombre y la impronta de las técnicas tradicionales actúan como elementos condicionales desde el trabajo en viñedo hasta la vendimia.
Las instalaciones están integradas por una vasta selección de depósitos construidos a base de hormigón sin revestir con capacidades variables. En su interior se llevan a cabo los procesos de fermentación de forma individualizada.
Durante la fase de crianza o envejecimiento se emplean fudres con volúmenes de 500 litros de capacidad fabricados a base de roble francés. Estos se complementan con alternativas de dimensiones superiores que oscilan entre los 2000 y los 4500 litros. Estas estructuras están dedicadas por lo general a los procedimientos de afinamiento tras las vinificaciones.
Por otro lado, Bodegas Suertes del Marqués alberga una selección de modelos construidos a base de acero inoxidable de diferentes volúmenes. Estos últimos están orientados al ensamblaje de diferentes parcelas durante una fase previa a la fase que cierra el ciclo productivo el embotellado.
Una firme apuesta por las variedades autóctonas se une a una predominancia de los sistemas de conducción tradicionales. Además, dentro de sus políticas la preservación del patrimonio vitivinícola autóctono (con más de cinco siglos de antigüedad) también constituye un objetivo importante a partir de la colaboración activa con viticultores especializados del Valle de la Orotava.
Comprar Vino Online > Bodegas > Valle de La Orotava > Suerte del Marqués
Comprar vinos de Suerte del Marqués
Opiniones de Suerte del Marqués
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas 4 Kilos Vinícola
4Kilos Vinícola nace de la asociación entre Francesc Grimalt y Sergio Caballero hacia agosto del año 2006. Grimalt ya contaba con una considerable trayectoria dentro del mundo del vino. De especialización, enólogo aunque ya había participado como socio y técnico en la Bodega Ánima Negra en Mallorca. Su popularidad se debe sobre todo por su

Bodegas Viñedos de Paganos
La mano del hombre se fusiona con los rasgos del entorno. Clima, suelo y viñas se complementan en vinos con identidad propia. Dentro del catálogo de Viñedos de Paganos puede hallarse la expresión del Tempranillo en diferentes gamas que se revelan como una colección única de tesoros enológicos. Su oferta se compone de tres vinos:

Bodegas Abel Mendoza
La Bodega de Abel Mendoza está situada en la famosa región de La Rioja. Abrió sus puertas hacia el año 1988. Una época en la que los vinos jóvenes de maceración carbónica adquirieron especial visibilidad dentro del mercado y un contexto en el que por primera vez Abel pudo establecer contacto directo con el mundo

Bodegas Sei Solo
Situada en la Horra, Ribera del Duero, Sei Solo se puso en funcionamiento hacia el año 2007 sobre cuatro parcelas de viñedo viejo (con una edad media de 60 años). El desarrollo de este proyecto se orientó a la elaboración de un vino que, sin renunciar a las señas de identidad propias de un Ribera

Bodegas Tiro al Blanco
Con un amplio recorrido explorando varios de los viñedos más antiguos del mundo, el creador de Bodegas Tiro al Blanco decidió iniciar su actividad en la comarca vinícola del Ribeiro. Cuando Matías Michelini visitó el valle de Castrelo de Miño quedó impresionado por la belleza de sus paisajes y la herencia de una historia extensa

Bodegas Valduero
Bodegas Valduero ve la luz hacia el año 1984 de la mano de Gregorio García junto a la colaboración de sus hijas Yolanda García (que asumió su papel dentro de la dirección técnica del negocio) y Carolina García (asumiendo el control del departamento comercial). La gestación de este proyecto partió de una planificación minuciosa acompañada

Bodegas Antídoto
Ubicada en San Esteban de Gormaz, en Soria y en la zona sur del río Duero, sus viñedos de edad vieja se alzan sobre tierras arenosas y contienen cosechas tempranillo (Tinto Fino). Ya desde su siembra son expuestas a una modalidad de viticultura que está claramente orientada hacia una filosofía arraigada en los valores ecológicos.

Bodegas y Viñedos de Raúl Pérez
Raúl Pérez se ha convertido en una de las personalidades más reconocidas de España en lo que respecta al mundo de la enología. Con una gran presencia en Internet sus creaciones (El Pecado o Sketch alcanzaron una especial popularidad) se han convertido en una de las más conocidas aunque si por algo se caracterizan los

Bodegas Marqués de Murrieta
El Rioja hunde sus raíces en esta bodega. Fue Don Luciano Murrieta, hacia 1852, el responsable del primer vino Rioja y durante su creación se inspiró en las técnicas que previamente pudo aprender en Burdeos. Su objetivo fue crear una fórmula que perdurase en el tiempo. Hoy es todo un emblema de la identidad española.

Bodegas Mano a Mano
Mano a Mano inicia su actividad poco después de asentarse en una finca que posee características excepcionales. A su amplio conjunto de cepas muy viejas, plantadas en vaso, se le une un suelo muy pobre y con grandes capacidades para generar uva de calidad. Desde sus inicios han transcurrido más de diez años. Desde entonces,

Bodegas Más Alta
Bodegas Más Alta abrió sus puertas hacia el año 1999 en la Vilella Alta en el Priorat. Su carácter se vio considerablemente definido por la influencia de Michel Tardeiu (Maison Tardieu-Laurent), un enólogo revolucionario que a través de su asesoramiento especializado captó las claves para la expresión del terroir y la vinificación de las cepas.

Bodegas Félix Lorenzo Cachazo
Bodegas Félix Lorenzo Cachazo se fundó hacia el año 1946. Desde entonces varias generaciones se han especializado en la viticultura haciendo el vino un vínculo sólido a través de los años. El origen de este proyecto familiar se encuentra en Félix Lorenzo Cachazo, el fundador que comenzó a trabajar en una bodega antigua subterránea situada