Bodegas El Seque

Fue fundada hacia el año 1999 de la mano de Juan Carlos López de LaCalle y con la participación de los enólogos Carlos López de Lacalle y Jean François Gadeau. Bodegas El Sequé trabaja sobre una extensión de tierras sobre la que se distribuyen viejos viñedos que dan fruto a formulaciones de clara expresión mediterránea. Sus vinos se caracterizan por su calidez y por la presencia de acentos sazonados con reminiscencia a frutos negros. A partir de soluciones marcadamente balsámicas y notas aromáticas de sotobosque, sus propuestas cuentan con un carácter auténtico y un fiel reflejo del terruño mediterráneo.

Los vinos de El Sequé ofrecen texturas complejas, expresiones frutales procedentes del tratamiento de los racimos sobremaduros de monastrell. La saturación de los taninos y el frescor se convierten en elementos eficazmente estructurados, identitarios, convirtiéndose en una muestra de expresión rotunda e intensa.

Los viñedos de El Sequé se ubican en Alicante sobre suelos cuaternarios de tipo arenoso y sobre un subsuelo predominantemente arcilloso. Todos se encuentran a una altitud superior a 600 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Una materia prima de innegable valor (100% Monastrell) se suma a unos procesos de elaboración basados en las prácticas no invasivas y que respetan la integridad del entorno natural. Su viticultura integrada se manifiesta por una renuncia al uso de elementos químicos y artificiales en forma de herbicidas o pesticidas.


En cuanto a la vinificación, es llevada a cabo a partir de un proceso de conservación en compartimentos abiertos de acero inoxidable llevándose a cabo la maceración en un entorno térmico predominantemente frío durante 24 y 48 horas. A este le sigue la fase de fermentación que se desarrolla en un periodo comprendido entre 10 y 12 días. Por último, la crianza maloláctica se lleva a cabo en barrica de roble francés durante 12 meses en total.

Comprar vinos de El Sequé

Opiniones de El Sequé

¡Compártenos en redes!

Más Bodegas

bodegas obalo rioja

Bodegas Óbalo

Obalo pone especial atención en la supervisión de los viñedos de DO.Ca. Rioja durante todo el proceso de producción. Es en las primeras fases de elaboración del vino (partiendo desde la poda hasta su maduración), donde ya se desarrollan los rasgos primitivos de los vinos. En Bodegas Obalo practican la vendimia manual y una vez

Ver bodega »
bodegas artadi

Bodegas Artadi

Artadi nació hacia 1985 en la región de la Rioja y fue el fruto de una agrupación de amantes de la viticultura dentro de la localidad de Laguardia. Siete años después, hacia 1992  la familia Lacalle y Laorden toman la dirección del proyecto y configuran metodologías de elaboración destinadas a soluciones vivas y claramente vinculadas

Ver bodega »

Bodegas Enrique Mendoza

Desde los inicios, la trayectoria de Enrique Mendoza estuvo definida por el trabajo con variedades foráneas, sin embargo, su arraigo por el territorio ha hecho que la alternativa autóctona Monastrell adquiera especial protagonismo en sus elaboraciones. Los procesos de trabajo se basan en la mínima intervención para conservar el legado que data desde el cultivo

Ver bodega »

Bodegas Más Alta

Bodegas Más Alta abrió sus puertas hacia el año 1999 en la Vilella Alta en el Priorat. Su carácter se vio considerablemente definido por la influencia de Michel Tardeiu (Maison Tardieu-Laurent), un enólogo revolucionario que a través de su asesoramiento especializado captó las claves para la expresión del terroir y la vinificación de las cepas.

Ver bodega »
dios ares rioja

Bodegas Dios Ares

Ubicada en Laguardia, en plena Do. Ca. La Rioja, Bodegas Dios Ares abrió sus puertas hacia el año 2004. Este proyecto desarrollado de la mano de Carlos San Pedro fue planificado con un objetivo claro desde sus inicios: La elaboración de vinos transparentes y honestos. Dios Ares cobró sentido como una bodega orientada a la

Ver bodega »
dominio del aguila ribera del duero

Bodegas Dominio del Águila

Bodegas Dominio del Águila abrió inició su actividad hacia el año 2010 en un pequeño pueblo de la Ribera del Duero llamado La Aguilera. Bajo la dirección de Isabel Rodero y Jorge Monzón el proyecto se asienta sobre una columna vertebral: Su viñedo, que además de ser destinado a la elaboración de vinos propios, se

Ver bodega »

Bodegas Pazo del Rey

La popularidad de Monterrei entre las comarcas vinícolas gallegas ha sido prácticamente inexistente. En el pasado se la conocía como “La Cenicienta gallega” y en contra de lo que se pudiera pensar, su tradición vinícola se extiende a épocas remotas según se extrae de un yacimiento de origen romano situado en la zona. Pazos del

Ver bodega »
bodegas juan manuel burgos ribera del duero

Bodegas Juan Manuel Burgos

Juan Manuel Burgos es una bodega de la Ribera del Duero propiedad del enólogo de mismo nombre. La viticultura llamó la atención de Juan Manuel Burgos ya en su adolescencia temprana. Fue hacia 1992 cuando decidió iniciar sus estudios de enología para tan sólo cuatro años más tarde iniciar la reestructuración del viñedo familiar. De

Ver bodega »

Bodegas Clos Erasmus

Los procesos de elaboración de Bodegas Clos Erasmus han mantenido desde sus inicios un marcado carácter ecológico. Desde que Daphne Glorian la fundase hacia 1989, el cultivo y la recolección se han enmarcado bajo los preceptos de la agricultura ecológica. Sin embargo, con el tiempo estos procesos fueron evolucionando hasta que hacia 2004 se implementó

Ver bodega »
bodegas valduero ribera del duero

Bodegas Valduero

Bodegas Valduero ve la luz hacia el año 1984 de la mano de Gregorio García junto a la colaboración de sus hijas Yolanda García (que asumió su papel dentro de la dirección técnica del negocio) y Carolina García (asumiendo el control del departamento comercial). La gestación de este proyecto partió de una planificación minuciosa acompañada

Ver bodega »
bodegas arzuaga ribera del duera

Bodegas Arzuaga

Dentro de los territorios que componen la Denominación de Origen de Ribera del Duero, en Valladolid, se sitúa Bodegas Arzuaga. Ubicada en la finca La Planta y dirigida por la familia Arzuaga, se ve expuesta de forma estable a condiciones climatológicas de sol y humedad perfectas durante la maduración de sus cepas. Su excepcional situación

Ver bodega »
benjamin rothschild vega sicilia

Bodegas Benjamin Rothschild

Macán abrió sus puertas hacia el año 2004 cuando se produjo una fusión entre Tempos Vega Sicilia y la Compañía Vinícola Barón Edmon de Rothschild. Sendas empresas tenían un objetivo común: La elaboración de vinos Rioja de la máxima calidad. Después de un periodo de investigación y adquisición de viñedos que se extendió durante cinco

Ver bodega »
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

¡TODAS LAS CAJAS CON 5 % DE DESCUENTO! PERO ADEMAS...

En Vinos y Vinos queremos que disfrutes del buen vino sin tirar la casa por la ventana. Por eso, Por la compra de 6 unidades de cualquier vino te hacemos un 5 % de descuento dijo en el carrito.

Pero… ¿Te parece poco?

PUES DÉJANOS TU E-MAIL PORQUE VAS A FLIPAR…