
El caserón en el que se asienta data de 1529. Su construcción fue encargada por el clérigo Alonso de Quintana. A lo largo de los siglos fueron adhiriéndose nuevas construcciones dentro de la circunscripción albergando piezas de gran valor histórico y con una estética muy definida, especialmente el edificio que posee una lareira y una chimenea datadas del siglo XVIII.
Varios siglos atrás, el Císter relegó varios de los habitáculos que componen las instalaciones exclusivamente para la elaboración de vinos de alta calidad de acuerdo a la sabiduría vitivinícola francesa.
Con el transcurrir de los siglos, la propiedad fue pasando de mano en mano por diferenes familias, entre ellas algunas pertenecientes a la nobleza como los Quintana o los Mosquera. Más tarde pasó a formar parte del patrimonio de la familia Arias, a la que perteneció don Emilio Gómez Arias, conocido por ser el secretario general del Partido Liberal de Ribadavia durante la República y por trabajar como abogado para Calvo Sotelo.
La bodega es una construcción característica del Císter que al establecerse en la zona la sembró de habitáculos en los que elaborar los vinos que desde su punto de vista francés, lleno de sabiduría vitivinícola, podían ser depositarios de una enorme calidad. Las nueve dovelas que componen el arco de la puerta son firma de fábrica de este Císter riberano.
Hacia el año 2002 se consolida en la parroquia de Gomariz una propiedad sobre la que se extiende un casón perteneciente al siglo XVI y más de diez hectáreas de viñedos. Hoy constituye un referente en el mundo vinícola pues desde la colonización de la zona en la Edad Media por los monjes del Císter, produce uno de los mejores vinos blancos a nivel internacional.
El entorno se distribuye sobre suelos graníticos que, junto a la gran diversidad de variedades autóctonas o la preservación de las prácticas tradicionales, se ha logrado mantener la calidad de los vinos blancos del pasado.
Comprar Vino Online > Bodegas > Ribeiro > Produccions a Modiño
Comprar vinos de Produccions a Modiño
Opiniones de Produccions a Modiño
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Rico Nuevo
Bodegas Rico Nuevo surge hace cuatro generaciones. Su origen proviene de Felipe Rico Nuevo, quien inició el cultivo vinícola especializándose en la recolección y tratamiento de la variedad garnacha. Agricultor y ganadero, pero sobre todas las cosas un gran productor de vino. Su reconocimiento creció de forma gradual llegando a producir más de 2.000 arrobas

Bodegas Viña Sastre
Bodegas Hermanos Sastre se fundó en 1992. Comenzó como un proyecto familiar humilde cuando la familia Sastre comenzó a elaborar vino a partir de un primer viñedo que contaba con una extensión de 23 hectáreas. Sus procesos y metodologías estuvieron enmarcados desde el principio dentro de una concepción tradicional y ecológica. El respeto hacia la

Bodegas Pazo Señorans
Pazo Señorans se erige bajo la estética de las casas solariegas del siglo XVI. Constituido como bodega bajo una primera cosecha datada en 1989 (aunque los cultivos del viñedo se inician con anterioridad), su nombre continúa siendo un misterio del pasado. Inaugurado por el matrimonio Mareque, hoy Pazo Señorans es regentado por sus cuatro hijos:

Bodegas 4 Kilos Vinícola
4Kilos Vinícola nace de la asociación entre Francesc Grimalt y Sergio Caballero hacia agosto del año 2006. Grimalt ya contaba con una considerable trayectoria dentro del mundo del vino. De especialización, enólogo aunque ya había participado como socio y técnico en la Bodega Ánima Negra en Mallorca. Su popularidad se debe sobre todo por su

Bodegas Valdemar
Bodegas Valdemar hunde sus raíces en 1889, cuando Joaquín Martínez Bujanda, inició una trayectoria que sigue expandiéndose cinco generaciones después. La primera bodega abrió sus puertas en Oyón y casi un siglo después, hacia 1975, se abrieron paso las primeras cepas de Viura en Alto Cantabria. Un signo distintivo de sus vinos que pone el

Bodegas Artevino
ArteVino es un proyecto desarrollado por Gonzalo Antón junto a un grupo de empresarios alaveses. Su origen se encuentra en la fundación de Bodegas Izadi hacia 1987. Situada en Villabuena de Álava, el proyecto vio la luz con el objetivo de producir vinos de alta calidad. Fue entonces cuando se concibió Izadi, hoy uno de

Bodegas Suerte del Marqués
Este proyecto familiar se inició hacia el año 2006 aunque lo cierto es que sus precursores ya contaban con dos décadas de experiencia en el campo de la viticultura comercializando uvas a establecimientos y bodegas especializados circunscritos a la Denominación de Origen Valle de La Orotava. Bodegas Suerte del Marqués se ubica en la zona

Bodegas Pago de Carraovejas
El proyecto se inició hacia 1982 a partir del Restaurante José María, donde el concepto del vino adquirió un nuevo significado dentro del contexto de los mesones castellanos. Renunciando a la jarra y optando por las soluciones embotelladas José María Ruiz dejó patente su pasión por el mundo del vino. El origen de Pago de

Bodegas Dominio de Es
Dominio de Es es un proyecto desarrollado de la mano de Bertrand Sourdais, de origen francés y apasionado del mundo del vino, durante la primera década de los 2000 ocupó el cargo de director técnico de los vinos de Dominio de Atauta. Es en su lugar de residencia, Soria, donde decide poner en funcionamiento dos

Bodegas Hacienda Solano
Bodegas Hacienda Solano se fundó hacia el año 2001. Fue fruto de la asociación entre Núria, Agustín y Estrella Cubillo. Su experiencia trabajando la uva para comercializarla entre las grandes bodegas de la D.O. de Ribera del Duero les hizo detectar la calidad de su materia prima como una gran oportunidad para planificar un nuevo

Bodegas Álvaro Palacios
Bodegas Álvario Palacios inició su actividad hacia el año 1989 en el Priorat, un viñedo que fue desarrollado de la mano de la cartuja de Escaladei hacia el siglo XII. Con el paso de los siglos este enclave ha adquirido un peso espiritual, cultural e histórico invaluable. Hoy constituye un vestigio ancestral que habla de

Bodegas Aalto
Bodegas Aalto es una de las empresas de referencia en la Ribera del Duero. Nace en el año 1999 de la mano de Mariano García y Javier Zaccagnini con el objetivo de llevar a la máxima expresión la calidad de los vinos de la zona, creando así un producto único que con los años se