
Ubicado en la Ribera del Duero, Valtravieso se asienta sobre uno de los páramos calizos más elevados de la región: A más de 900 metros de altitud. En un enclave privilegiado, la bodega se sitúa en el corazón de La Revilla, una finca ubicada en un pequeño valle sobre el páramo. Sus instalaciones se distribuyen sobre más de 5.000 metros cuadrados en una estructura funcional a partir de naves especializadas e interconectadas donde se llevan a cabo los diferentes procesos de producción: Elaboración, crianza, embotellado, conservación y distribución.
El viñedo de Valtravieso genera unos vinos marcados por unos procesos de producción enmarcados en un filosofía global según la cual la madera no debe enmascarar la virtud de la uva y la compleja y distintiva personalidad del enclave. El viñedo y su fruto se convierten en la piedra angular del proceso productivo bajo unos procedimientos especialmente respetuosos y no invasivos. El objetivo último: Hacer que prevalezca la mineralidad, la acidez natural y la frescura que propicia la singularidad del entorno bajo una filosofía de mínima intervención.
Un entorno singular
Valtravieso se asienta en un suelo pobre de baja profundidad. Se ve sometido a climas extremos con un grado de pluviometría escaso. Los procesos basados en la mínima intervención se extienden también al tratamiento y conservación del entorno. Sin el empleo de herbicidas o insecticidas y con un gran protagonismo del trabajo manual: Su evolución se sostiene en un modelo con gran bagaje ecológico.
El resultado son vinos que mimetizan con su entorno, transparentes desvelan la personalidad y el carácter especial de una zona única. Elegantes, de sabores extensos y profundos, con matices minerales que les proporcionan una característica frescura.
El rango de variedades se define con el empleo de barricas de roble francés y americano, foudres o incluso huevos de hormigón y flextank. A partir de los procesos de crianza se obtiene una especial riqueza de matices en lozanía y envejecimiento: Las propuestas más jóvenes permanecen un mínimo de seis meses en barrica. Las soluciones más complejas y de una gama superior entre 12 y 24 meses de crianza.
Comprar Vino Online > Bodegas > Riebra del Duero > Valtravieso
Comprar vinos Valtravieso
Valtravieso Finca Santa María – Pack de 6 Botellas
Valtravieso Crianza – Pack de 6 botellas
Opiniones de Valtravieso
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Álvaro Domecq
Los orígenes de Bodegas Álvaro Domecq hunden sus raíces en el año 1850, en Bodegas Pilar Aranda. El proyecto alcanzó una considerable popularidad en la producción del Marco de Jerez. La figura de Pilar constituye un referente del mundo del vino por tratarse de la primera mujer bodeguera del Marco de Jerez, también por ser

Bodegas Artadi
Artadi nació hacia 1985 en la región de la Rioja y fue el fruto de una agrupación de amantes de la viticultura dentro de la localidad de Laguardia. Siete años después, hacia 1992 la familia Lacalle y Laorden toman la dirección del proyecto y configuran metodologías de elaboración destinadas a soluciones vivas y claramente vinculadas

Bodegas Juan Manuel Burgos
Juan Manuel Burgos es una bodega de la Ribera del Duero propiedad del enólogo de mismo nombre. La viticultura llamó la atención de Juan Manuel Burgos ya en su adolescencia temprana. Fue hacia 1992 cuando decidió iniciar sus estudios de enología para tan sólo cuatro años más tarde iniciar la reestructuración del viñedo familiar. De

Bodegas Belondrade y Lurton
Belondrade y Lurton abre sus puertas hacia 1996 y en ese mismo año produce su primera añada. Ya en la primera propuesta logró adquirir cierta popularidad entre la crítica especializada llegando incluso a alcanzar reconocimiento dentro del mercado americano y japonés. Tres años más tarde el proyecto toma un carácter determinante para convertirse en “un

Bodegas Pago de Carraovejas
El proyecto se inició hacia 1982 a partir del Restaurante José María, donde el concepto del vino adquirió un nuevo significado dentro del contexto de los mesones castellanos. Renunciando a la jarra y optando por las soluciones embotelladas José María Ruiz dejó patente su pasión por el mundo del vino. El origen de Pago de

Bodegas Valdemar
Bodegas Valdemar hunde sus raíces en 1889, cuando Joaquín Martínez Bujanda, inició una trayectoria que sigue expandiéndose cinco generaciones después. La primera bodega abrió sus puertas en Oyón y casi un siglo después, hacia 1975, se abrieron paso las primeras cepas de Viura en Alto Cantabria. Un signo distintivo de sus vinos que pone el

Bodegas Vega Sicilia
Desde el momento en que Vega Sicilia irrumpió en la vida de la familia Álvarez hacia el año 1982, se forjaron las bases que darían lugar a la configuración de TEMPOS Vega Sicilia. Desde los orígenes de este proyecto han transcurrido más de tres décadas definidas por una dedicación integral y un esfuerzo colectivo continuado

Bodegas Benjamin Rothschild
Macán abrió sus puertas hacia el año 2004 cuando se produjo una fusión entre Tempos Vega Sicilia y la Compañía Vinícola Barón Edmon de Rothschild. Sendas empresas tenían un objetivo común: La elaboración de vinos Rioja de la máxima calidad. Después de un periodo de investigación y adquisición de viñedos que se extendió durante cinco

Bodegas Tábula
Sus orígenes se remontan al año 2002 bajo el apoyo de un grupo de empresarios procedentes de diversos sectores de actividad y bajo la dirección de José Luis Muñoz Olmos. Su viñedo es el eje central: Una extensión de 22 hectáreas se erige sobre tierra caliza entre Valbuena de Duero y Olivares, dentro de Valladolid.

Bodegas Kirios de Adrada
Desde una perspectiva eminentemente ecológica, Kirios de Adrada dio sus primeros pasos hacia el año 2001. Ubicada dentro de los límites de la Denominación de Origen Ribera del Duero, en un pueblo pequeño llamado Adrada de Haza, desde sus inicios trabajó en una producción reducida pero exclusiva y de alta calidad. El tratamiento no invasivo

Bodegas Más Alta
Bodegas Más Alta abrió sus puertas hacia el año 1999 en la Vilella Alta en el Priorat. Su carácter se vio considerablemente definido por la influencia de Michel Tardeiu (Maison Tardieu-Laurent), un enólogo revolucionario que a través de su asesoramiento especializado captó las claves para la expresión del terroir y la vinificación de las cepas.

Bodegas Aalto
Bodegas Aalto es una de las empresas de referencia en la Ribera del Duero. Nace en el año 1999 de la mano de Mariano García y Javier Zaccagnini con el objetivo de llevar a la máxima expresión la calidad de los vinos de la zona, creando así un producto único que con los años se