
La Bodega de Abel Mendoza está situada en la famosa región de La Rioja. Abrió sus puertas hacia el año 1988. Una época en la que los vinos jóvenes de maceración carbónica adquirieron especial visibilidad dentro del mercado y un contexto en el que por primera vez Abel pudo establecer contacto directo con el mundo de la comercialización. Fue entonces cuando los viñedos cultivados por su familia durante décadas vieron la luz embotellados bajo el sello comercial Vinos Jarrarte. Su producción se tradujo en el blanco 1998 o el Abel Mendoza Selección Personal 1998. Poco a poco la bodega comenzó a ganar solidez, al tiempo que lo hacía el concepto de sus vinos. La búsqueda de una formulación más compleja derivó en unos procesos de vinificación tanto en variedades tintas como blancas.
Sus instalaciones se sitúan dentro del pueblo de San Vicente de la Sonsierra, en La Rioja. Su espacio de cultivo alberga una extensión aproximada de 20 hectáreas a los pies de Sierra Cantabria y colindando prácticamente con el río Ebro. Cuenta con variedades tintas tempranillo, graciano y garnacha con una edad promedio de 35 años.
La composición de sus suelos es mixta. Se distribuyen accidentados en una fusión de terrenos pedregosos, arcillo-calcáreos y arenosos.
La filosofía en que se basan sus metodologías sitúa al trabajo manual como uno de los elementos vertebrales. La vendimia tradicional, la supervisión regular y las técnicas no invasivas dan cuenta de su carácter ecológico y sus valores en estricta consonancia con el respeto por el medio ambiente.
El terroir se sitúa en el foco de todos los esfuerzos en una búsqueda insaciable de vinos honestos, transparentes, con una personalidad propia, antigua y que prevalezca en el tiempo.
Las condiciones climatológicas del entorno, propicias para la producción de vinos con notas ácidas y afrutadas, se unen al pasado como acento en los matices o a la tradición familiar como legado en unión con el respeto por la naturaleza.
Comprar Vino Online > Bodegas > Rioja > Abel Mendoza
Comprar vinos de Abel Mendoza
Opiniones de Abel Mendoza
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Viña Solorca
Situada en Roa de Duero (Burgos), Viña Solorca elabora vinos siguiendo procedimientos tradicionales desde comienzos del año 1998. Regentada por José Víctor Balbás Arroyo, cuenta con el legado de varias generaciones dentro del sector vitivinícola de la zona. Sus espacios se distribuyen a lo largo de una zona privilegiada desde el punto de vista climatológico

Bodegas Pujanza
Flanqueando la Sierra de Cantabria sobre terrenos de la Rioja Alavesa, se sitúa Laguardia. Una zona de cultivo que posee una altitud (de 500 metros sobre el nivel mar) que se acerca al límite para el cultivo de la vid. Un enclave característico que posee una identidad única. Sus condiciones climatológicas, la composición de sus

Bodegas Benjamin Rothschild
Macán abrió sus puertas hacia el año 2004 cuando se produjo una fusión entre Tempos Vega Sicilia y la Compañía Vinícola Barón Edmon de Rothschild. Sendas empresas tenían un objetivo común: La elaboración de vinos Rioja de la máxima calidad. Después de un periodo de investigación y adquisición de viñedos que se extendió durante cinco

Bodegas Paraje de los Vidrios
Ubicado en las profundidades de la sierra de Gredos, Parajes de los Vidrios es resultado de la unión de la tradición vitícola, unos profundos conocimientos enológicos y una importante visión y orientación comercial. Su fundación germina a raíz de la asociación de Miguel Santiago, perteniecente a la quinta generación de viticultores de la zona, Manuel

Bodegas Valtravieso
Ubicado en la Ribera del Duero, Valtravieso se asienta sobre uno de los páramos calizos más elevados de la región: A más de 900 metros de altitud. En un enclave privilegiado, la bodega se sitúa en el corazón de La Revilla, una finca ubicada en un pequeño valle sobre el páramo. Sus instalaciones se distribuyen

Bodegas Producciones A Modiño
El caserón en el que se asienta data de 1529. Su construcción fue encargada por el clérigo Alonso de Quintana. A lo largo de los siglos fueron adhiriéndose nuevas construcciones dentro de la circunscripción albergando piezas de gran valor histórico y con una estética muy definida, especialmente el edificio que posee una lareira y una

Bodegas Mustiguillo
A una altitud que sobrepasa los 800 metros sobre el nivel del mar, y a los pies de la Sierra del Negrete situada en Utiel se circunscriben los dominio de Bodegas Mustiguillo. Su paisaje único y milenario es flanqueado por olivos, carrascas y pinos, al mismo tiempo, bañado por el embriagador aroma de plantas como

Bodegas Pago de Carraovejas
El proyecto se inició hacia 1982 a partir del Restaurante José María, donde el concepto del vino adquirió un nuevo significado dentro del contexto de los mesones castellanos. Renunciando a la jarra y optando por las soluciones embotelladas José María Ruiz dejó patente su pasión por el mundo del vino. El origen de Pago de

Bodegas Enrique Mendoza
Desde los inicios, la trayectoria de Enrique Mendoza estuvo definida por el trabajo con variedades foráneas, sin embargo, su arraigo por el territorio ha hecho que la alternativa autóctona Monastrell adquiera especial protagonismo en sus elaboraciones. Los procesos de trabajo se basan en la mínima intervención para conservar el legado que data desde el cultivo

Bodegas Alonso del Yerro
Viñedos Alonso del Yerro es fruto de un proyecto familiar que se puso en funcionamiento hacia el año 2002. Alrededor de una superficie de 26 hectáreas de tempranillo el eje vertebral se ubica en la Finca Santa Marta dentro de Roa (Burgos). Su piedra angular se sitúa en la búsqueda de la autenticidad y la

Bodegas Marqués de Murrieta
El Rioja hunde sus raíces en esta bodega. Fue Don Luciano Murrieta, hacia 1852, el responsable del primer vino Rioja y durante su creación se inspiró en las técnicas que previamente pudo aprender en Burdeos. Su objetivo fue crear una fórmula que perdurase en el tiempo. Hoy es todo un emblema de la identidad española.

Bodegas Sommos
Bodega Sommos posee una proyección marcada por la modernidad y la contemporaneidad. Sus instalaciones se sitúan en las profundidades del Somontano y presentan una arquitectura que ya refleja parte de sus bases fundacionales. La construcción ha despertado el interés de la prensa internacional recibiendo el distintivo de “Una de las maravillas arquitectónicas del mundo del