Bodegas Pedro Balda

enologo pedro balda

Abrió sus puertas hacia el año 2008 en San Vicente de la Sonsierra, en la cuna de la Denominación de Origen de La Rioja. Un proyecto modesto y de corte familiar que no supera un volumen de producción de 1200 botellas anuales.

La bodega del viticultor Pedro Balda hunde sus raíces a lo largo de seis generaciones. Con el discurrir del tiempo, el viñedo de bodegas Pedro Balda ha sido tratado por sus antecedentes, y precisamente esta circunstancia ha sido lo que se ha convertido en el tema principal de sus elaboraciones.

Para adquirir soluciones transparentes y honestas se recurre a metodologías ecológicas y respetuosas con la vid. Con una filosofía basada en cero aditivos y sulfitos se desarrolla una búsqueda de la identidad más pura del terroir. Además, tampoco se hace uso de agregados como levaduras o bacterias exógenas que puedan interferir de forma artificial para acelerar la fermentación. El curso de la naturaleza bajo una política de supervisión no invasiva rige los procesos de cultivo y elaboración.

Los territorios de Pedro Bald se caracterizan por contar con una llamativa diversidad. Dentro del viñedo e incluso de la misma cepa crecen cepas de diferentes características. En la selección y recolección de racimos se da especial prioridad a los racimos más pequeños, puros y de aromas más intensos. En el Vendimia Seleccionada se hace una criba para expresar de forma precisa y original la identidad del Tempranillo. En esta gama se procede a una fase de despalillado manual. El resto de variedades permanecen en las cepas y se agrupan tras su recolección para elaboración del Cosecha. En este último el proceso de despalillado es de tipo mecánico.

Hoy Pedro Balda se ha convertido en un pionero de la producción de vino natural en España. En la actualiddad, Balda compatibiliza este proyecto con su trabajao como Jefe de I+D en Vintae y como docente dentro de la Universidad De La Rioja

Comprar Vino Online  > Bodegas Rioja > Pedro Balda

Comprar vinos de Pedro Balda

Opiniones de Pedro Balda

¡Compártenos en redes!

Más Bodegas

Bodegas Álvaro Domecq

Los orígenes de Bodegas Álvaro Domecq hunden sus raíces en el año 1850, en Bodegas Pilar Aranda. El proyecto alcanzó una considerable popularidad en la producción del Marco de Jerez. La figura de Pilar constituye un referente del mundo del vino por tratarse de la primera mujer bodeguera del Marco de Jerez, también por ser

Ver bodega »

Bodegas Viña Nora

Flanqueada por emparrados de la variedad Albariño, la bodega de Viña Nora se ubica en el municipio de As Neves en la comarca vitícola del Condado do Tea. Lindando con la linde de Portugal y con el río Miño a sus pies, sus instalaciones se integran con los últimos avances en materia de elaboración. La

Ver bodega »
bodegas antidoto ribera del duero

Bodegas Antídoto

Ubicada en San Esteban de Gormaz, en Soria y en la zona sur del río Duero, sus viñedos de edad vieja se alzan sobre tierras arenosas y contienen cosechas tempranillo (Tinto Fino). Ya desde su siembra son expuestas a una modalidad de viticultura que está claramente orientada hacia una filosofía arraigada en los valores ecológicos.

Ver bodega »

Bodegas Viña Meín y Emilio Moro

Emergió a la sombra del Monasterio de San Clodio. Su presencia a lo largo de los siglos como uno de los primeros asentamientos de población le convierte en un enclave histórico presente en los libros de historia. La finca de Meín es un vestigio de la viticultura del Ribeiro de los siglos XI y XII.

Ver bodega »

Bodegas Comando G

Bodegas Comando G surge de la unión de Fernando García y Daniel Landi. A pesar de que ambos contaban con perfiles profesionales distintos, pues Fernando es agrónomo mientras que Daniel es filósofo y viticultor sus caminos se cruzaron cuando coincidieron trabajando enología en la universidad. Fue a partir de entonces donde la pasión común por

Ver bodega »
bodegas artadi

Bodegas Artadi

Artadi nació hacia 1985 en la región de la Rioja y fue el fruto de una agrupación de amantes de la viticultura dentro de la localidad de Laguardia. Siete años después, hacia 1992  la familia Lacalle y Laorden toman la dirección del proyecto y configuran metodologías de elaboración destinadas a soluciones vivas y claramente vinculadas

Ver bodega »

Bodegas Pazo Barrantes

Se fundó hacia 1991 ubicándose junto al pazo de Barrantes. Este palacete datado en 1511 constituye un símbolo del pasado y se sitúa en el litoral de Pontevedra. En la zona central de su escudo aparece una botella junto a tres zuecos. Esta seña de identidad puede encontrarse en las etiquetas de sus dos vinos:

Ver bodega »
bodegas arzuaga ribera del duera

Bodegas Arzuaga

Dentro de los territorios que componen la Denominación de Origen de Ribera del Duero, en Valladolid, se sitúa Bodegas Arzuaga. Ubicada en la finca La Planta y dirigida por la familia Arzuaga, se ve expuesta de forma estable a condiciones climatológicas de sol y humedad perfectas durante la maduración de sus cepas. Su excepcional situación

Ver bodega »
ballobera rioja

Bodegas Vallobera

Bodegas Vallobera fue resultado de la unión de Javier San Pedro Rández, descendiente de viticultores, y Ana Ortega. Este proyecto familiar cuenta con más de 25 años en activo y en cierto sentido recoge la sabiduría de las generaciones que le precedieron. Aunque en sus primeras fases su actividad se centró en la comercialización de

Ver bodega »

Bodegas Valdecuevas

Situada en el conocido triángulo de oro, en el municipio de Rueda, la bodega Valdecuevas se establece en una edificación en el pago La Pardina. Las instalaciones cuentan con recursos vanguardistas y versátiles preparados para cubrir amplias necesidades productivas bajo estándares de máxima calidad. Sin embargo, el aprovechamiento de los desarrollos tecnológicos no eclipsa al

Ver bodega »
benjamin rothschild vega sicilia

Bodegas Benjamin Rothschild

Macán abrió sus puertas hacia el año 2004 cuando se produjo una fusión entre Tempos Vega Sicilia y la Compañía Vinícola Barón Edmon de Rothschild. Sendas empresas tenían un objetivo común: La elaboración de vinos Rioja de la máxima calidad. Después de un periodo de investigación y adquisición de viñedos que se extendió durante cinco

Ver bodega »

Bodegas Descendientes J. Palacios

Ricardo Pérez Palacios se ha convertido en uno de los precursores de la revolución vitivinícola que se está produciendo dentro de la región del Bierzo. Perteneciente a la saga de Los Palacios (Remondo) de La Rioja, ha desarrollado una importante trayectoria dentro de diversos países. Francia, Chile o Estados Unidos son algunos de los destinos

Ver bodega »
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

¡TODAS LAS CAJAS CON 5 % DE DESCUENTO! PERO ADEMAS...

En Vinos y Vinos queremos que disfrutes del buen vino sin tirar la casa por la ventana. Por eso, Por la compra de 6 unidades de cualquier vino te hacemos un 5 % de descuento dijo en el carrito.

Pero… ¿Te parece poco?

PUES DÉJANOS TU E-MAIL PORQUE VAS A FLIPAR…