
Abrió sus puertas hacia el año 2008 en San Vicente de la Sonsierra, en la cuna de la Denominación de Origen de La Rioja. Un proyecto modesto y de corte familiar que no supera un volumen de producción de 1200 botellas anuales.
La bodega del viticultor Pedro Balda hunde sus raíces a lo largo de seis generaciones. Con el discurrir del tiempo, el viñedo de bodegas Pedro Balda ha sido tratado por sus antecedentes, y precisamente esta circunstancia ha sido lo que se ha convertido en el tema principal de sus elaboraciones.
Para adquirir soluciones transparentes y honestas se recurre a metodologías ecológicas y respetuosas con la vid. Con una filosofía basada en cero aditivos y sulfitos se desarrolla una búsqueda de la identidad más pura del terroir. Además, tampoco se hace uso de agregados como levaduras o bacterias exógenas que puedan interferir de forma artificial para acelerar la fermentación. El curso de la naturaleza bajo una política de supervisión no invasiva rige los procesos de cultivo y elaboración.
Los territorios de Pedro Bald se caracterizan por contar con una llamativa diversidad. Dentro del viñedo e incluso de la misma cepa crecen cepas de diferentes características. En la selección y recolección de racimos se da especial prioridad a los racimos más pequeños, puros y de aromas más intensos. En el Vendimia Seleccionada se hace una criba para expresar de forma precisa y original la identidad del Tempranillo. En esta gama se procede a una fase de despalillado manual. El resto de variedades permanecen en las cepas y se agrupan tras su recolección para elaboración del Cosecha. En este último el proceso de despalillado es de tipo mecánico.
Hoy Pedro Balda se ha convertido en un pionero de la producción de vino natural en España. En la actualiddad, Balda compatibiliza este proyecto con su trabajao como Jefe de I+D en Vintae y como docente dentro de la Universidad De La Rioja
Comprar Vino Online > Bodegas > Rioja > Pedro Balda
Comprar vinos de Pedro Balda
Opiniones de Pedro Balda
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Más Alta
Bodegas Más Alta abrió sus puertas hacia el año 1999 en la Vilella Alta en el Priorat. Su carácter se vio considerablemente definido por la influencia de Michel Tardeiu (Maison Tardieu-Laurent), un enólogo revolucionario que a través de su asesoramiento especializado captó las claves para la expresión del terroir y la vinificación de las cepas.

Bodegas Dominio de Eguren
Dominio de Eguren se integra dentro de las bodegas de Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria. Sin embargo, se distingue del resto fácilmente a partir de sus vinos. Sus caldos son resultado de unos procesos de selección de viñedos muy estrictos, por lo general, situados en entornos privilegiados distribuidos en las zonas con mayores niveles de

Bodegas Habla de Vinos
Bodegas Habla de Vinos trabaja sobre un territorio que se extiende a lo largo de más de 200 hectáreas de tierra poco fértil. Con suelos de pizarra y exigentes, actúan como un estímulo cuando la cepa en su lucha por sobrevivir trabaja con mayor intensidad incrementando indirectamente su capacidad aromática. La finca trujillana cuenta con

Bodegas Sommos
Bodega Sommos posee una proyección marcada por la modernidad y la contemporaneidad. Sus instalaciones se sitúan en las profundidades del Somontano y presentan una arquitectura que ya refleja parte de sus bases fundacionales. La construcción ha despertado el interés de la prensa internacional recibiendo el distintivo de “Una de las maravillas arquitectónicas del mundo del

Bodegas Máquina y Tabla
El proyecto tomó forma definitiva el año de su fundación, 2021. No obstante, Oriol ya contaba con una experiencia dilatada tras su colaboración en diferentes proyectos en diferentes campos distribuidos por Castilla y León o Cataluña. Susana, por su parte, proviene del mundo del arte. La música y la creatividad la han acompañado durante buena

Bodegas Ossian Vides y Vinos
Ossian Vides y Vinos se fundó hacia el año 2013. Este proyecto dirigido por la familia Ruiz Aragoneses emprendió esta empresa en Ossian aunque, en ese momento no eran plenamente conscientes de la riqueza del terroir. Con el paso del tiempo y unos procesos de análisis e investigación minuciosos tanto de las cepas como de

Bodegas y Viñedos de Raúl Pérez
Raúl Pérez se ha convertido en una de las personalidades más reconocidas de España en lo que respecta al mundo de la enología. Con una gran presencia en Internet sus creaciones (El Pecado o Sketch alcanzaron una especial popularidad) se han convertido en una de las más conocidas aunque si por algo se caracterizan los

Bodegas Suerte del Marqués
Este proyecto familiar se inició hacia el año 2006 aunque lo cierto es que sus precursores ya contaban con dos décadas de experiencia en el campo de la viticultura comercializando uvas a establecimientos y bodegas especializados circunscritos a la Denominación de Origen Valle de La Orotava. Bodegas Suerte del Marqués se ubica en la zona

Bodegas Juan Manuel Burgos
Juan Manuel Burgos es una bodega de la Ribera del Duero propiedad del enólogo de mismo nombre. La viticultura llamó la atención de Juan Manuel Burgos ya en su adolescencia temprana. Fue hacia 1992 cuando decidió iniciar sus estudios de enología para tan sólo cuatro años más tarde iniciar la reestructuración del viñedo familiar. De

Bodegas Artadi
Artadi nació hacia 1985 en la región de la Rioja y fue el fruto de una agrupación de amantes de la viticultura dentro de la localidad de Laguardia. Siete años después, hacia 1992 la familia Lacalle y Laorden toman la dirección del proyecto y configuran metodologías de elaboración destinadas a soluciones vivas y claramente vinculadas

Bodegas García Figuero
Bodegas García Figuero es un proyecto de origen humilde y familiar. El negocio está bajo la dirección de José María García, nacido en La Horra hacia 1936. Nacido en el seno de una familia de tradición vitícola, decidió abrir las puertas de García Figuero en colaboración de su esposa, Milgaros Figuero y más tarde de

Bodegas Clos Erasmus
Los procesos de elaboración de Bodegas Clos Erasmus han mantenido desde sus inicios un marcado carácter ecológico. Desde que Daphne Glorian la fundase hacia 1989, el cultivo y la recolección se han enmarcado bajo los preceptos de la agricultura ecológica. Sin embargo, con el tiempo estos procesos fueron evolucionando hasta que hacia 2004 se implementó