
ArteVino es un proyecto desarrollado por Gonzalo Antón junto a un grupo de empresarios alaveses. Su origen se encuentra en la fundación de Bodegas Izadi hacia 1987. Situada en Villabuena de Álava, el proyecto vio la luz con el objetivo de producir vinos de alta calidad.
Fue entonces cuando se concibió Izadi, hoy uno de los vinos mejor valorados en el sector de la gastronomía. Con el paso del tiempo el proyecto fue adquiriendo nuevas estrategias y recursos técnicos para materializar un estilo propio que con el paso de los años se ha ido haciendo más sólido.
Fue hacia inicios del año 2000, con la llegada al proyecto de Lalo Antón, que la oferta comienza a adquirir mayor visibilidad a nivel internacional y con ello el negocio, bajo el nombre de Artevino, comienza a experimentar un crecimiento sostenido y gradual participando en proyectos como: Finca Villacreces (D.O. Ribera del Duero), Bodegas Vetus (D.O. Toro y D.O. Rueda) y Orben (D.O. Ca. Rioja)
Todas sus bodegas se orientan hacia una estrategia diferenciadora clara: La elaboración de vinos que sean fieles representaciones de los puntos más emblemáticos de sus correspondientes denominaciones de origen.
Hoy la pionera de ellas, Bodegas Izadi, se une a Bodegas Orben, Bodegas Vetus y Finca Villacreces para tejer una estrategia de producción armónica y global bajo Artevino. Sus valores fundacionales son la materialización de la riqueza de las zonas más emblemáticas que existen dentro de las principales denominaciones de origen españolas.
La pasión por la enología, la viticultura y la gastronomía son los pilares fundamentales de este grupo multibodega. Hoy no se limitan únicamente a la elaboración y distribución de vinos de diferentes gamas y añadas. También centran grandes esfuerzos en mantener vivo el legado cultural que se dibuja alrededor mediante la oferta de sus servicios de enoturismo. Visitas guiadas, degustaciones y otras actividades alrededor del vino.
Comprar Vino Online > Bodegas > Ribera del Duero > Artevino
Comprar vinos de Artevino
Izadi Larrosa Tinto – Pack de 6 Botellas
Finca Villacreces Pruno 2019 Ribera del Duero Magnum 1,5 L
Opiniones de Artevino
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Enrique Mendoza
Desde los inicios, la trayectoria de Enrique Mendoza estuvo definida por el trabajo con variedades foráneas, sin embargo, su arraigo por el territorio ha hecho que la alternativa autóctona Monastrell adquiera especial protagonismo en sus elaboraciones. Los procesos de trabajo se basan en la mínima intervención para conservar el legado que data desde el cultivo

Bodegas Pedro Balda
Abrió sus puertas hacia el año 2008 en San Vicente de la Sonsierra, en la cuna de la Denominación de Origen de La Rioja. Un proyecto modesto y de corte familiar que no supera un volumen de producción de 1200 botellas anuales. La bodega del viticultor Pedro Balda hunde sus raíces a lo largo de

Bodegas Rafael Palacios
Rafael Palacios puso en funcionamiento su proyecto hacia el año 2004 cuando adquirió viejos viñedos de la variedad Godello en el Valle del Bibel dentro del municipio de O Bolo perteneciente a la Denominación de Origen Valdeorras. Las parcelas fueron heredadas a sorteo. La baja producción derivada de unos suelos poco fértiles se unía a

Bodegas DMateos
Con una producción de 250.000 botellas Bodegas D. Mateos inició su recorrido a través de un viñedo datado en 1886 situado a los límites del monte de Yerga, en la DO de La Rioja. Con unas instalaciones adaptadas a las últimas tendencias, su filosofía se basa en una elaboración de vinos diversificada. La libertad creativa

Bodegas Ossian Vides y Vinos
Ossian Vides y Vinos se fundó hacia el año 2013. Este proyecto dirigido por la familia Ruiz Aragoneses emprendió esta empresa en Ossian aunque, en ese momento no eran plenamente conscientes de la riqueza del terroir. Con el paso del tiempo y unos procesos de análisis e investigación minuciosos tanto de las cepas como de

Bodegas Marqués de Murrieta
El Rioja hunde sus raíces en esta bodega. Fue Don Luciano Murrieta, hacia 1852, el responsable del primer vino Rioja y durante su creación se inspiró en las técnicas que previamente pudo aprender en Burdeos. Su objetivo fue crear una fórmula que perdurase en el tiempo. Hoy es todo un emblema de la identidad española.