Bodegas Descendientes J. Palacios

Ricardo Pérez Palacios se ha convertido en uno de los precursores de la revolución vitivinícola que se está produciendo dentro de la región del Bierzo. Perteneciente a la saga de Los Palacios (Remondo) de La Rioja, ha desarrollado una importante trayectoria dentro de diversos países. Francia, Chile o Estados Unidos son algunos de los destinos en los que ha podido perfeccionar sus aptitudes ya heredadas a lo largo de una infancia permanentemente vinculada al mundo del vino. Sus conocimientos en el sector le han proporcionado una visión sólida y global convirtiéndose en uno de los referentes y defensores de la aplicación de la biodinámica dentro de España.

Descendientes de J. Palacios es la denominación que ha adquirido la empresa que hoy regentan Ricardo y su tío, Álvaro Palacios. El proyecto se fundó como un homenaje al abuelo de Álvaro, fallecido hacia el año 2000. Ya desde sus inicios hacia el año 1999, comenzaron a elaborar sus formulaciones en una bodega clásica y de piedra situada en Villafranca del Bierzo. En la actualidad, las instalaciones han sufrido una remodelación integral bajo la supervisión del arquitecto Rafael Moneo.

Los territorios se componen por un total de 220 parcelas que integran el viñedo. La extensión supera las 45 hectáreas en total y se configuran sobre unos suelos de pizarra de gran pendiente distribuidos alrededor de la villa de Corullón.

El enclave cuenta con una herencia de tradición monástica y, de hecho, se sitúa dentro de la ruta del Camino de Santiago. De proximidad atlántica, el terroir contiene los elementos necesarios para la elaboración de vinos típicamente en clave borgoñona. Su catálogo se compone por una selección variada compuesta por el tinto de municipio, Villa de Corullón, donde se pueden integrar hasta 200 parcelas de mencía junto a otras variedades blancas en el coupage y otros vinos variados de parcela o crus. De las cinco propuestas que se comercializaron, dos han desaparecido. Todos ellos son mencías aunque parte de ellos con una composición reducida de alicante bouschet o uvas blancas.

Comprar Vino Online  > Bodegas El Bierzo > Descendientes J. Palacios

Comprar vinos de Descendientes J. Palacios

Opiniones de Descendientes J. Palacios

¡Compártenos en redes!

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en linkedin
Compartir en telegram

Más Bodegas

Bodegas Habla de Vinos

Bodegas Habla de Vinos trabaja sobre un territorio que se extiende a lo largo de más de 200 hectáreas de tierra poco fértil. Con suelos de pizarra y exigentes, actúan como un estímulo cuando la cepa en su lucha por sobrevivir trabaja con mayor intensidad incrementando indirectamente su capacidad aromática. La finca trujillana cuenta con

Ver bodega »
bodegas arzuaga ribera del duera

Bodegas Arzuaga

Dentro de los territorios que componen la Denominación de Origen de Ribera del Duero, en Valladolid, se sitúa Bodegas Arzuaga. Ubicada en la finca La Planta y dirigida por la familia Arzuaga, se ve expuesta de forma estable a condiciones climatológicas de sol y humedad perfectas durante la maduración de sus cepas. Su excepcional situación

Ver bodega »

Bodegas Vega Sicilia

Desde el momento en que Vega Sicilia irrumpió en la vida de la familia Álvarez hacia el año 1982, se forjaron las bases que darían lugar a la configuración de TEMPOS Vega Sicilia. Desde los orígenes de este proyecto han transcurrido más de tres décadas definidas por una dedicación integral y un esfuerzo colectivo continuado

Ver bodega »

Bodegas Pago de Vallegarcía

Bodegas Pago de Vallegarcía asienta sus bases fundamentales en el respeto por la naturaleza. Sus formulaciones están diseñadas para alcanzar el equilibrio en la composición de los vinos a partir de una cosecha procedente de un pago propio. La fase de vendimia es íntegramente manual y se lleva a cabo cuando está en el punto

Ver bodega »

Bodegas El Seque

Fue fundada hacia el año 1999 de la mano de Juan Carlos López de LaCalle y con la participación de los enólogos Carlos López de Lacalle y Jean François Gadeau. Bodegas El Sequé trabaja sobre una extensión de tierras sobre la que se distribuyen viejos viñedos que dan fruto a formulaciones de clara expresión mediterránea.

Ver bodega »
hacienda solano ribera del duero

Bodegas Hacienda Solano

Bodegas Hacienda Solano se fundó hacia el año 2001. Fue fruto de la asociación entre Núria, Agustín y Estrella Cubillo. Su experiencia trabajando la uva para comercializarla entre las grandes bodegas de la D.O. de Ribera del Duero les hizo detectar la calidad de su materia prima como una gran oportunidad para planificar un nuevo

Ver bodega »

Bodegas Naia

La conservación y protección de las cualidades organolépticas constituye una de las bases fundamentales durante los procesos de elaboración. La materia prima de los vinos de Bodegas Naia se extrae de viñedos que cuentan con edades que oscilan entre los 25 y 45 años. Su procedencia se enmarca en diferentes grados de vejez y varios

Ver bodega »

Bodegas Clos Erasmus

Los procesos de elaboración de Bodegas Clos Erasmus han mantenido desde sus inicios un marcado carácter ecológico. Desde que Daphne Glorian la fundase hacia 1989, el cultivo y la recolección se han enmarcado bajo los preceptos de la agricultura ecológica. Sin embargo, con el tiempo estos procesos fueron evolucionando hasta que hacia 2004 se implementó

Ver bodega »
bodegas antidoto ribera del duero

Bodegas Antídoto

Ubicada en San Esteban de Gormaz, en Soria y en la zona sur del río Duero, sus viñedos de edad vieja se alzan sobre tierras arenosas y contienen cosechas tempranillo (Tinto Fino). Ya desde su siembra son expuestas a una modalidad de viticultura que está claramente orientada hacia una filosofía arraigada en los valores ecológicos.

Ver bodega »
bodegas mil setenta y seis riibera del duero

Bodegas Milsetentayseis

Milsetentayseis nace con el objetivo de formular y elaborar vinos sui generis y transparentes, que reflejen la complejidad de los paisajes y suelos de su viñedo situado a 1.067 metros de altitud sobre el nivel del mar en la región de Ribera del Duero. Este proyecto está dirigido por Alma Carraovejas, quien gestiona y aprovecha

Ver bodega »

Bodegas Suerte del Marqués

Este proyecto familiar se inició hacia el año 2006 aunque lo cierto es que sus precursores ya contaban con dos décadas de experiencia en el campo de la viticultura comercializando uvas a establecimientos y bodegas especializados circunscritos a la Denominación de Origen Valle de La Orotava. Bodegas Suerte del Marqués se ubica en la zona

Ver bodega »

Bodegas Tiro al Blanco

Con un amplio recorrido explorando varios de los viñedos más antiguos del mundo, el creador de Bodegas Tiro al Blanco decidió iniciar su actividad en la comarca vinícola del Ribeiro. Cuando Matías Michelini visitó el valle de Castrelo de Miño quedó impresionado por la belleza de sus paisajes y la herencia de una historia extensa

Ver bodega »
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

¡DESCUENTOS EXCLUSIVOS POR NUEVA APERTURA!

Queda nada para la apertura de Vinos y Vinos y lo vamos a celebrar con un gran número de descuentos increíbles exclusivos para suscriptores. ¿Te apuntas? Solo déjanos tu e-mail y te avisaremos gratuitamente.