
Macán abrió sus puertas hacia el año 2004 cuando se produjo una fusión entre Tempos Vega Sicilia y la Compañía Vinícola Barón Edmon de Rothschild. Sendas empresas tenían un objetivo común: La elaboración de vinos Rioja de la máxima calidad. Después de un periodo de investigación y adquisición de viñedos que se extendió durante cinco años, al fin, Macán pudo lanzar su primera producción embotellada.
Desde su fundación los métodos de producción han experimentado una evolución gradual para alcanzar un aparato técnico y metodológico mixto entre tradición, tecnología (a partir de modernos equipos enotécnicos) y ecología (mediante la instalación de sistemas de energía solar y biomasa).
Se ubica dentro del municipio de Samaniego, en Álava. Cuenta con una extensión de cultivo que se distribuye sobre más de 92 hectáreas y se ubica en el extremo septentrional del río Ebro. Se asientan sobre unos suelos de tipo arcillo-calcáreos con moderada tolerancia a la humedad que se ven expuestos a un microclima suave expuesto a la influencia del Atlántico y el Mediterráneo. Como en la mayor parte de la Denominación de Origen La Rioja, la variedad mayoritaria es el Tempranillo.
Como resultado, dentro de sus líneas productivas, destacan dos gamas de vino.
La línea Macán cuenta con una formulación centrada en la búsqueda de la sutileza y la elegancia. Se identifican y escogen las mejores uvas tras una vendimia de tipo manual. A continuación se someten a un proceso de fermentación que se extiende durante un lapso de entre 10 y 15 días consecutivos en tinas fabricadas a base de roble francés. Posteriormente se somete a un tratamiento de envejecimiento en barrica que oscila en un periodo de entre 16 y 18 meses. Por último, la maduración se extiende dentro de la botella durante un mínimo de dos años adicionales.
La línea Macán Clásico cede los esfuerzos a la recuperación y conservación del terroir. Esta modalidad recibe tratamiento dentro de depósitos fabricados en acero inoxidable para posteriormente someterse a una fermentación en roble y crianza en barrica durante 12 a 14 meses.
Comprar Vino Online > Bodegas > Rioja > Benjamin Rothschild
Comprar vinos de Benjamin Rothschild
Opiniones de Benjamin Rothschild
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Milsetentayseis
Milsetentayseis nace con el objetivo de formular y elaborar vinos sui generis y transparentes, que reflejen la complejidad de los paisajes y suelos de su viñedo situado a 1.067 metros de altitud sobre el nivel del mar en la región de Ribera del Duero. Este proyecto está dirigido por Alma Carraovejas, quien gestiona y aprovecha

Bodegas Arzuaga
Dentro de los territorios que componen la Denominación de Origen de Ribera del Duero, en Valladolid, se sitúa Bodegas Arzuaga. Ubicada en la finca La Planta y dirigida por la familia Arzuaga, se ve expuesta de forma estable a condiciones climatológicas de sol y humedad perfectas durante la maduración de sus cepas. Su excepcional situación

Bodegas Habla de Vinos
Bodegas Habla de Vinos trabaja sobre un territorio que se extiende a lo largo de más de 200 hectáreas de tierra poco fértil. Con suelos de pizarra y exigentes, actúan como un estímulo cuando la cepa en su lucha por sobrevivir trabaja con mayor intensidad incrementando indirectamente su capacidad aromática. La finca trujillana cuenta con

Bodegas Pedro Balda
Abrió sus puertas hacia el año 2008 en San Vicente de la Sonsierra, en la cuna de la Denominación de Origen de La Rioja. Un proyecto modesto y de corte familiar que no supera un volumen de producción de 1200 botellas anuales. La bodega del viticultor Pedro Balda hunde sus raíces a lo largo de

Bodegas Alemany i Corrio
El proyecto se fundó hacia el año 1999 de la mano de Laurent Corrió, bioquímico y enólogo, junto a la colaboración de su mujer Irene Alemany, enóloga. Con una trayectoria consolidada en la Borgoña, decidieron apostar por un proyecto personal situado en Vilafranca del Penedès. La superficie de cultivo se sitúa en Lavern (Subirats) y

Bodegas Suerte del Marqués
Este proyecto familiar se inició hacia el año 2006 aunque lo cierto es que sus precursores ya contaban con dos décadas de experiencia en el campo de la viticultura comercializando uvas a establecimientos y bodegas especializados circunscritos a la Denominación de Origen Valle de La Orotava. Bodegas Suerte del Marqués se ubica en la zona

Bodegas Viña Solorca
Situada en Roa de Duero (Burgos), Viña Solorca elabora vinos siguiendo procedimientos tradicionales desde comienzos del año 1998. Regentada por José Víctor Balbás Arroyo, cuenta con el legado de varias generaciones dentro del sector vitivinícola de la zona. Sus espacios se distribuyen a lo largo de una zona privilegiada desde el punto de vista climatológico

Bodegas Paraje de los Vidrios
Ubicado en las profundidades de la sierra de Gredos, Parajes de los Vidrios es resultado de la unión de la tradición vitícola, unos profundos conocimientos enológicos y una importante visión y orientación comercial. Su fundación germina a raíz de la asociación de Miguel Santiago, perteniecente a la quinta generación de viticultores de la zona, Manuel

Spanish Palate
Nicola Thonton, de origen británico, ya había trabajado dentro del sector vinícola español durante décadas antes de fundar Spanish Palate hacia el año 2016. Su compromiso con el sector y sus conocimientos se unieron en un proyecto con un objetivo claro: Proporcionar visibilidad a partir de la construcción de sólidos lazos entre importadores y distribuidores

Bodegas Dominio de Eguren
Dominio de Eguren se integra dentro de las bodegas de Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria. Sin embargo, se distingue del resto fácilmente a partir de sus vinos. Sus caldos son resultado de unos procesos de selección de viñedos muy estrictos, por lo general, situados en entornos privilegiados distribuidos en las zonas con mayores niveles de

Bodegas Alejandro Fernández Pesquera Original Signatura Wines
La cuna del Ribera del Duero. Se fundó hacia el año 1972, momento en el que elabora su primer vino, que hereda el nombre de su pueblo. Sus territorios hoy comprenden más de 200 hectáreas de viñedo ubicado en el corazón de la Ribera del Duero. Con más de cuarenta años de trayectoria, su vino

Bodegas Belondrade y Lurton
Belondrade y Lurton abre sus puertas hacia 1996 y en ese mismo año produce su primera añada. Ya en la primera propuesta logró adquirir cierta popularidad entre la crítica especializada llegando incluso a alcanzar reconocimiento dentro del mercado americano y japonés. Tres años más tarde el proyecto toma un carácter determinante para convertirse en “un