
Limitar en lo posible la influencia que la madera ejerce sobre el vino en los procesos de crianza. Evitar la sobremaduración dando prioridad a las soluciones frescas. Trabajar en procesos de extracción precisos y adaptados para garantizar la finura de los taninos.
Estas son las tres bases sobre las que se construye la filosofía corporativa de Bodegas La Horra. De la mano de Pedro y Pablo Balbás esta empresa ha lanzado el proyecto Corimbo, un plan orientado al respeto del medio ambiente y a la investigación en I+D+I.
A lo largo de varias generaciones han trabajado sobre más de 50 hectáreas de viñedo viejo y mediana edad. Hoy apuestan por un modelo de viticultura ecológica focalizado en la producción de vinos que sean un reflejo fiel del paisaje de la Ribera del Duero Burgalesa.
El proceso productivo conforma una metodología única y exclusiva: La fase de fermentación es de tipo espontánea y se hace de forma individualizada para cada vino a partir de levaduras autóctonas. Los tiempos de crianza se adaptan a rasgos específicos por añada y viñedo. Este de hecho es uno de rasgos principales: Un seguimiento minucioso de la evolución de cada viñedo para valorar el momento adecuado a la vendimia en cada caso.
Además, todos los procedimientos son supervisados para evitar que cualquier componente enmascare o altere las características originales de los elementos esenciales. Como resultado se obtienen bebidas más transparentes y representativas del paisaje de Ribera del Duero.
La base del proceso se basa en el uso de viñedo viejo distribuido alrededor de zonas como La Hora, Roa, Anguix, La Aguilera y Quintana del Pidio. La Tinta del País o Tempranillo es la variedad protagonista y su tratamiento parte del sistema de poda clásica, tradicional en la zona.
Los procedimientos de recolección y vendimia se encuadran en sistemas manuales y en sintonía con un escrupuloso respeto del Medio Ambiente.
Comprar Vino Online > Bodegas > Ribera del Duero > La Horra
Comprar vinos de La Horra
Opiniones de La Horra
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Viña Solorca
Situada en Roa de Duero (Burgos), Viña Solorca elabora vinos siguiendo procedimientos tradicionales desde comienzos del año 1998. Regentada por José Víctor Balbás Arroyo, cuenta con el legado de varias generaciones dentro del sector vitivinícola de la zona. Sus espacios se distribuyen a lo largo de una zona privilegiada desde el punto de vista climatológico

Bodegas Toro Albalá
Los orígenes de Bodegas Toro Albalá se ubican en 1844, momento en el que la familia decide crear una pequeña bodega en el interior de un molino llamado La Noria. Situada en la falda del Castillo de Aguilar de la Frontera, en aquellos momentos, los procedimientos de elaboración eran aún predominantemente rudimentarios, además la distribución

Bodegas Viñedos de Paganos
La mano del hombre se fusiona con los rasgos del entorno. Clima, suelo y viñas se complementan en vinos con identidad propia. Dentro del catálogo de Viñedos de Paganos puede hallarse la expresión del Tempranillo en diferentes gamas que se revelan como una colección única de tesoros enológicos. Su oferta se compone de tres vinos:

Bodegas Gerardo Méndez
Su terroir constituye una de sus principales señas distintivas con viñedos antiguos datados desde 1850. Su conexión con la tradición vitivinícola sigue siendo una constante y una marca de identidad dentro de sus formulaciones. Con una metodología adaptada a los nuevos tiempos y unos procedimientos vanguardistas e integrados con la solución más tradicional, la cultura

Bodegas Uvas Felices
El origen de Uvas Felices se gestó hacia el año 1932 bajo el nombre de Vila Viniteca. Un proyecto de ámbito familiar con su sede dentro del barrio del Born de Barcelona, muy próxima a la famosa Basílica de Santa María del Mar. Fue casi seis décadas después, en plena década de los años noventa,

Bodegas Sei Solo
Situada en la Horra, Ribera del Duero, Sei Solo se puso en funcionamiento hacia el año 2007 sobre cuatro parcelas de viñedo viejo (con una edad media de 60 años). El desarrollo de este proyecto se orientó a la elaboración de un vino que, sin renunciar a las señas de identidad propias de un Ribera

Bodegas Ossian Vides y Vinos
Ossian Vides y Vinos se fundó hacia el año 2013. Este proyecto dirigido por la familia Ruiz Aragoneses emprendió esta empresa en Ossian aunque, en ese momento no eran plenamente conscientes de la riqueza del terroir. Con el paso del tiempo y unos procesos de análisis e investigación minuciosos tanto de las cepas como de

Bodegas Mano a Mano
Mano a Mano inicia su actividad poco después de asentarse en una finca que posee características excepcionales. A su amplio conjunto de cepas muy viejas, plantadas en vaso, se le une un suelo muy pobre y con grandes capacidades para generar uva de calidad. Desde sus inicios han transcurrido más de diez años. Desde entonces,

Bodegas García Figuero
Bodegas García Figuero es un proyecto de origen humilde y familiar. El negocio está bajo la dirección de José María García, nacido en La Horra hacia 1936. Nacido en el seno de una familia de tradición vitícola, decidió abrir las puertas de García Figuero en colaboración de su esposa, Milgaros Figuero y más tarde de

Bodegas Milsetentayseis
Milsetentayseis nace con el objetivo de formular y elaborar vinos sui generis y transparentes, que reflejen la complejidad de los paisajes y suelos de su viñedo situado a 1.067 metros de altitud sobre el nivel del mar en la región de Ribera del Duero. Este proyecto está dirigido por Alma Carraovejas, quien gestiona y aprovecha

Bodegas y Viñedos de Raúl Pérez
Raúl Pérez se ha convertido en una de las personalidades más reconocidas de España en lo que respecta al mundo de la enología. Con una gran presencia en Internet sus creaciones (El Pecado o Sketch alcanzaron una especial popularidad) se han convertido en una de las más conocidas aunque si por algo se caracterizan los

Bodegas Mustiguillo
A una altitud que sobrepasa los 800 metros sobre el nivel del mar, y a los pies de la Sierra del Negrete situada en Utiel se circunscriben los dominio de Bodegas Mustiguillo. Su paisaje único y milenario es flanqueado por olivos, carrascas y pinos, al mismo tiempo, bañado por el embriagador aroma de plantas como