
El proyecto se fundó hacia el año 1999 de la mano de Laurent Corrió, bioquímico y enólogo, junto a la colaboración de su mujer Irene Alemany, enóloga. Con una trayectoria consolidada en la Borgoña, decidieron apostar por un proyecto personal situado en Vilafranca del Penedès.
La superficie de cultivo se sitúa en Lavern (Subirats) y está integrada por tres variedades: Cariñena de sesenta años sobre una extensión de 0,,75 hectáreas, cabernet sauvignon de 26 años sobre cuatro hectáreas y merlot de 24 años a lo largo de 4 hectáreas. La metodología se basa en el injerto. Las cepas están manipuladas con tres portainjertos: 41-B, R-110 y 420-A. Durante la fase de crecimiento se ven sometidas a una serie de restricciones y como resultado se produce un aumento de la concentración fenólica. Dicha supervisión se apoya sobre una base de análisis pues los terrenos han sido sometidos a un escrupulosos análisis geológicos.
Sobre un conocimiento preciso de los suelos que componen cada una de las parcelas se establecen políticas de trabajo adaptadas.
El entorno de Lavern se ve azotado por una climatología de corte mediterránea registrando 500 mm de pluviometría anual y la fluctuación de diferentes microclimas que generan unas fluctuaciones térmicas de 19,9 grados entre la noche y el día.
Las instalaciones de Bodegas Alemany I Corrió presentan un estilo tradicional o conocido como”vino de garaje”. Sus procesos de elaboración se basan en la vinificación individualizada por variedades y parcelas dentro de depósitos construidos de acero inolvidable. Cada año alcanza un volumen de producción de 10.000 botellas.
Su catálogo de vino se compone de seis propuestas de diferentes añadas: Principia Mathematica 2020, Pas Curtei 2017 (Magnum), Sot Lefriec 2016, Pas Curtei 2017, Cargol Treu Vi 2018 (Magnum), Irene Alemany Laurent Corrio 2007 Colección Vila Viniteca 75 Aniversario y Sof Lefriec 2004.
Comprar Vino Online > Bodegas > Penedés > Alemani y Corrió
Comprar vinos de Alemany i Corrio
Opiniones de Alemany i Corrio
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Valdecuevas
Situada en el conocido triángulo de oro, en el municipio de Rueda, la bodega Valdecuevas se establece en una edificación en el pago La Pardina. Las instalaciones cuentan con recursos vanguardistas y versátiles preparados para cubrir amplias necesidades productivas bajo estándares de máxima calidad. Sin embargo, el aprovechamiento de los desarrollos tecnológicos no eclipsa al

Bodegas García Figuero
Bodegas García Figuero es un proyecto de origen humilde y familiar. El negocio está bajo la dirección de José María García, nacido en La Horra hacia 1936. Nacido en el seno de una familia de tradición vitícola, decidió abrir las puertas de García Figuero en colaboración de su esposa, Milgaros Figuero y más tarde de

Bodegas Vallobera
Bodegas Vallobera fue resultado de la unión de Javier San Pedro Rández, descendiente de viticultores, y Ana Ortega. Este proyecto familiar cuenta con más de 25 años en activo y en cierto sentido recoge la sabiduría de las generaciones que le precedieron. Aunque en sus primeras fases su actividad se centró en la comercialización de

Bodegas Artevino
ArteVino es un proyecto desarrollado por Gonzalo Antón junto a un grupo de empresarios alaveses. Su origen se encuentra en la fundación de Bodegas Izadi hacia 1987. Situada en Villabuena de Álava, el proyecto vio la luz con el objetivo de producir vinos de alta calidad. Fue entonces cuando se concibió Izadi, hoy uno de

Bodegas Arzuaga
Dentro de los territorios que componen la Denominación de Origen de Ribera del Duero, en Valladolid, se sitúa Bodegas Arzuaga. Ubicada en la finca La Planta y dirigida por la familia Arzuaga, se ve expuesta de forma estable a condiciones climatológicas de sol y humedad perfectas durante la maduración de sus cepas. Su excepcional situación

Bodegas y Viñedos de Raúl Pérez
Raúl Pérez se ha convertido en una de las personalidades más reconocidas de España en lo que respecta al mundo de la enología. Con una gran presencia en Internet sus creaciones (El Pecado o Sketch alcanzaron una especial popularidad) se han convertido en una de las más conocidas aunque si por algo se caracterizan los

Bodegas Señorío de San Vicente
El Señorío de San Vicente pertenece a Bodegas Sierra Cantabria y se ubica dentro del término municipal de San Vicente de la Sonsierra, un territorio de larga tradición vitivinícola. Su volumen de producción procede de un viñedo denominado La Canoca, situado en un área que reúne rasgos excepcionales. Uno de sus principales valores es la

Bodegas Menade
El proyecto se puso en funcionamiento hacia el año 2005 de la mano de Alejandra, Marco y Richard. A pesar de ello, sus fundadores provienen de una familia tradicionalmente arraigada al vino perteneciendo ellos a la sexta generación. En realidad, la historia familiar hunde sus raíces en el año 1820, cuando sus ancestros ya se

Bodegas Hacienda Solano
Bodegas Hacienda Solano se fundó hacia el año 2001. Fue fruto de la asociación entre Núria, Agustín y Estrella Cubillo. Su experiencia trabajando la uva para comercializarla entre las grandes bodegas de la D.O. de Ribera del Duero les hizo detectar la calidad de su materia prima como una gran oportunidad para planificar un nuevo

Bodegas Teso La Monja
La denominación de origen de Toro ha sufrido una gran evolución a partir de la influencia de Teso La Monja. La bodega se ha convertido en un agente de cambio dentro de esta región durante los últimos años. Sin embargo, los orígenes del proyecto se circunscriben al año 1870, momento desde el cual la familia

Bodegas Paraje de los Vidrios
Ubicado en las profundidades de la sierra de Gredos, Parajes de los Vidrios es resultado de la unión de la tradición vitícola, unos profundos conocimientos enológicos y una importante visión y orientación comercial. Su fundación germina a raíz de la asociación de Miguel Santiago, perteniecente a la quinta generación de viticultores de la zona, Manuel

Bodegas Alonso del Yerro
Viñedos Alonso del Yerro es fruto de un proyecto familiar que se puso en funcionamiento hacia el año 2002. Alrededor de una superficie de 26 hectáreas de tempranillo el eje vertebral se ubica en la Finca Santa Marta dentro de Roa (Burgos). Su piedra angular se sitúa en la búsqueda de la autenticidad y la