Bodegas Belondrade y Lurton

Belondrade y Lurton abre sus puertas hacia 1996 y en ese mismo año produce su primera añada. Ya en la primera propuesta logró adquirir cierta popularidad entre la crítica especializada llegando incluso a alcanzar reconocimiento dentro del mercado americano y japonés.


Tres años más tarde el proyecto toma un carácter determinante para convertirse en “un château bordelés en España” a partir de un fundamento base: El trabajo a partir de viñedos propios. Esta decisión da pie a la formación de la finca Quinta San Diego con la participación de Vicent Dedos du Rau en el diseño del edificio y con un terreno de cultivo que empieza a trabajar con sus cuatro primeras parcelas.


En años sucesivos comienzan a sucederse las primeras añadas de diversas líneas creativas como Belondrade Quinta Clarisa o Belondrade Quinta Apolonia, este último una versión varietal armónica y equilibrada.


Hacia el año 2005 sus metodologías integran la fermentación espontánea a partir de levaduras autóctonas como una forma de conservar la identidad de cada parcela. Hubo que esperar dos años más para que llegase la producción del primer vino elaborado 100% a base de fermentaciones espontáneas.
Durante el transcurso del tiempo Belondrade y Lurton ha ido madurando como proyecto. Su crecimiento queda patente en una implicación creciente con la cultura vitivinícola con acciones como Arte y Vino o la fundación de Belondrade “Arte y Vino” o su preocupación por implementar y potenciar las metodologías basadas en la viticultura sostenible con el objetivo de proteger y fomentar la biodiversidad dentro de los viñedos de la finca Quinta de San Diego.


Además, sus territorios de cultivo y extracción continúan creciendo. Como última adquisición Belondrade y Lurton adquirieron las parcelas La Alameda y La Cruz.


Hoy el proyecto representa una de las bodegas más reconocidas y valoradas tanto por la crítica especializada como por los consumidores y amantes del buen vino.

Comprar Vino Online  > Bodegas Castilla y León > Belondrade y Lurton

Comprar vino de Belondrade y Lurton

Opiniones de Belondrade y Lurton

¡Compártenos en redes!

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en linkedin
Compartir en telegram

Más Bodegas

dios ares rioja

Bodegas Dios Ares

Ubicada en Laguardia, en plena Do. Ca. La Rioja, Bodegas Dios Ares abrió sus puertas hacia el año 2004. Este proyecto desarrollado de la mano de Carlos San Pedro fue planificado con un objetivo claro desde sus inicios: La elaboración de vinos transparentes y honestos. Dios Ares cobró sentido como una bodega orientada a la

Ver bodega »
bodegas abel mendoza

Bodegas Abel Mendoza

La Bodega de Abel Mendoza está situada en la famosa región de La Rioja. Abrió sus puertas hacia el año 1988. Una época en la que los vinos jóvenes de maceración carbónica adquirieron especial visibilidad dentro del mercado y un contexto en el que por primera vez Abel pudo establecer contacto directo con el mundo

Ver bodega »

Bodegas Naia

La conservación y protección de las cualidades organolépticas constituye una de las bases fundamentales durante los procesos de elaboración. La materia prima de los vinos de Bodegas Naia se extrae de viñedos que cuentan con edades que oscilan entre los 25 y 45 años. Su procedencia se enmarca en diferentes grados de vejez y varios

Ver bodega »
dominio del aguila ribera del duero

Bodegas Dominio del Águila

Bodegas Dominio del Águila abrió inició su actividad hacia el año 2010 en un pequeño pueblo de la Ribera del Duero llamado La Aguilera. Bajo la dirección de Isabel Rodero y Jorge Monzón el proyecto se asienta sobre una columna vertebral: Su viñedo, que además de ser destinado a la elaboración de vinos propios, se

Ver bodega »

Bodegas Paraje de los Vidrios

Ubicado en las profundidades de la sierra de Gredos, Parajes de los Vidrios es resultado de la unión de la tradición vitícola, unos profundos conocimientos enológicos y una importante visión y orientación comercial. Su fundación germina a raíz de la asociación de Miguel Santiago, perteniecente a la quinta generación de viticultores de la zona, Manuel

Ver bodega »

Bodegas Félix Lorenzo Cachazo

Bodegas Félix Lorenzo Cachazo se fundó hacia el año 1946. Desde entonces varias generaciones se han especializado en la viticultura haciendo el vino un vínculo sólido a través de los años. El origen de este proyecto familiar se encuentra en Félix Lorenzo Cachazo, el fundador que comenzó a trabajar en una bodega antigua subterránea situada

Ver bodega »

Bodegas Pazo del Rey

La popularidad de Monterrei entre las comarcas vinícolas gallegas ha sido prácticamente inexistente. En el pasado se la conocía como “La Cenicienta gallega” y en contra de lo que se pudiera pensar, su tradición vinícola se extiende a épocas remotas según se extrae de un yacimiento de origen romano situado en la zona. Pazos del

Ver bodega »

Bodegas Habla de Vinos

Bodegas Habla de Vinos trabaja sobre un territorio que se extiende a lo largo de más de 200 hectáreas de tierra poco fértil. Con suelos de pizarra y exigentes, actúan como un estímulo cuando la cepa en su lucha por sobrevivir trabaja con mayor intensidad incrementando indirectamente su capacidad aromática. La finca trujillana cuenta con

Ver bodega »
bodegas juan manuel burgos ribera del duero

Bodegas Juan Manuel Burgos

Juan Manuel Burgos es una bodega de la Ribera del Duero propiedad del enólogo de mismo nombre. La viticultura llamó la atención de Juan Manuel Burgos ya en su adolescencia temprana. Fue hacia 1992 cuando decidió iniciar sus estudios de enología para tan sólo cuatro años más tarde iniciar la reestructuración del viñedo familiar. De

Ver bodega »
pago de carraovejas ribera del duero

Bodegas Pago de Carraovejas

El proyecto se inició hacia 1982 a partir del Restaurante José María, donde el concepto del vino adquirió un nuevo significado dentro del contexto de los mesones castellanos. Renunciando a la jarra y optando por las soluciones embotelladas José María Ruiz dejó patente su pasión por el mundo del vino. El origen de Pago de

Ver bodega »
bodegas marques de murrieta rioja

Bodegas Marqués de Murrieta

El Rioja hunde sus raíces en esta bodega. Fue Don Luciano Murrieta, hacia 1852, el responsable del primer vino Rioja y durante su creación se inspiró en las técnicas que previamente pudo aprender en Burdeos. Su objetivo fue crear una fórmula que perdurase en el tiempo. Hoy es todo un emblema de la identidad española.

Ver bodega »

Bodegas Medina Agricultura Ecológica

Bodegas Medina Agricultura Ecológica es un proyecto de corte 100% ecológico. Desde su fundación ha evolucionado hacia una situación de completa consolidación. Hoy cuenta con unas políticas y metodologías estrictamente definidas en la sostenibilidad. La calidad y el respeto de la biodiversidad se erigen como los fundamentos principales de sus metodologías. Como resultado, la bodega

Ver bodega »
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

¡DESCUENTOS EXCLUSIVOS POR NUEVA APERTURA!

Queda nada para la apertura de Vinos y Vinos y lo vamos a celebrar con un gran número de descuentos increíbles exclusivos para suscriptores. ¿Te apuntas? Solo déjanos tu e-mail y te avisaremos gratuitamente.