
Situada en el conocido triángulo de oro, en el municipio de Rueda, la bodega Valdecuevas se establece en una edificación en el pago La Pardina. Las instalaciones cuentan con recursos vanguardistas y versátiles preparados para cubrir amplias necesidades productivas bajo estándares de máxima calidad. Sin embargo, el aprovechamiento de los desarrollos tecnológicos no eclipsa al saber tradicional, que sigue constituyendo una de las líneas vertebrales de su metodología.
La vendimia se produce generalmente entre los meses de septiembre y octubre, dependiendo del grado de maduración que presente la cosecha. En búsqueda de la máxima calidad, se llevan a cabo estrictos controles en el terreno de cultivo. No sólo supervisando el grado de madurez de la uva, sino también el rendimiento general para la producción de una cuota limitada exclusiva, prestando atención al grado de concentración.
Esto constituye una variable especialmente importante pues si por algo se caracteriza el catálogo de Valdecuevas es por contar con vinos muy concentrados capaces de generar una experiencia intensa en nariz y boca.
El proceso de maceración se lleva a cabo en frío, lo cual facilita la extracción de aromas. A esto le acompaña el suave prensado que utiliza el mosto yema durante la fermentación a 15 grados. Esta última se expande durante un periodo que oscila entre los 19 y 21 días en función de la evolución del vino.
Esta bodega trabaja con el clon y patrón 41B. Su presencia es poco habitual aunque cuenta con grandes rasgos distintivos como la germinación de racimos de reducidas dimensiones con altas potencialidades a nivel enológico. Tanto la filosofía del proyecto como la provisión de materia prima están orientados a producciones limitadas que cubren una media de 7.500 kilos por hectárea.
Las variedades que componen las principales fuentes de Valdecuevas son Verdejo, Sauvignon Blanc y Tempranillo.
El Verdejo es una variedad blanca autóctona de Rueda y cuya presencia se remonta a varios siglos atrás. Cuenta con una identidad marcada y una gran capacidad de adaptación a condiciones climatológicas extremas lo que la convierte en una de las alternativas más resistentes y versátiles.
Comprar Vino Online > Bodegas > Rueda > Valdecuevas
Comprar vinos de Valdecuevas
Opiniones de Valdecuevas
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas García Figuero
Bodegas García Figuero es un proyecto de origen humilde y familiar. El negocio está bajo la dirección de José María García, nacido en La Horra hacia 1936. Nacido en el seno de una familia de tradición vitícola, decidió abrir las puertas de García Figuero en colaboración de su esposa, Milgaros Figuero y más tarde de

Bodegas Valdemar
Bodegas Valdemar hunde sus raíces en 1889, cuando Joaquín Martínez Bujanda, inició una trayectoria que sigue expandiéndose cinco generaciones después. La primera bodega abrió sus puertas en Oyón y casi un siglo después, hacia 1975, se abrieron paso las primeras cepas de Viura en Alto Cantabria. Un signo distintivo de sus vinos que pone el

Bodegas Sommos
Bodega Sommos posee una proyección marcada por la modernidad y la contemporaneidad. Sus instalaciones se sitúan en las profundidades del Somontano y presentan una arquitectura que ya refleja parte de sus bases fundacionales. La construcción ha despertado el interés de la prensa internacional recibiendo el distintivo de “Una de las maravillas arquitectónicas del mundo del

Bodegas Máquina y Tabla
El proyecto tomó forma definitiva el año de su fundación, 2021. No obstante, Oriol ya contaba con una experiencia dilatada tras su colaboración en diferentes proyectos en diferentes campos distribuidos por Castilla y León o Cataluña. Susana, por su parte, proviene del mundo del arte. La música y la creatividad la han acompañado durante buena

Bodegas Álvaro Domecq
Los orígenes de Bodegas Álvaro Domecq hunden sus raíces en el año 1850, en Bodegas Pilar Aranda. El proyecto alcanzó una considerable popularidad en la producción del Marco de Jerez. La figura de Pilar constituye un referente del mundo del vino por tratarse de la primera mujer bodeguera del Marco de Jerez, también por ser

Bodegas Viña Solorca
Situada en Roa de Duero (Burgos), Viña Solorca elabora vinos siguiendo procedimientos tradicionales desde comienzos del año 1998. Regentada por José Víctor Balbás Arroyo, cuenta con el legado de varias generaciones dentro del sector vitivinícola de la zona. Sus espacios se distribuyen a lo largo de una zona privilegiada desde el punto de vista climatológico

Bodegas Alejandro Fernández Pesquera Original Signatura Wines
La cuna del Ribera del Duero. Se fundó hacia el año 1972, momento en el que elabora su primer vino, que hereda el nombre de su pueblo. Sus territorios hoy comprenden más de 200 hectáreas de viñedo ubicado en el corazón de la Ribera del Duero. Con más de cuarenta años de trayectoria, su vino

Bodegas Pazo del Rey
La popularidad de Monterrei entre las comarcas vinícolas gallegas ha sido prácticamente inexistente. En el pasado se la conocía como “La Cenicienta gallega” y en contra de lo que se pudiera pensar, su tradición vinícola se extiende a épocas remotas según se extrae de un yacimiento de origen romano situado en la zona. Pazos del

Bodegas Menade
El proyecto se puso en funcionamiento hacia el año 2005 de la mano de Alejandra, Marco y Richard. A pesar de ello, sus fundadores provienen de una familia tradicionalmente arraigada al vino perteneciendo ellos a la sexta generación. En realidad, la historia familiar hunde sus raíces en el año 1820, cuando sus ancestros ya se


Bodegas Viña Sastre
Bodegas Hermanos Sastre se fundó en 1992. Comenzó como un proyecto familiar humilde cuando la familia Sastre comenzó a elaborar vino a partir de un primer viñedo que contaba con una extensión de 23 hectáreas. Sus procesos y metodologías estuvieron enmarcados desde el principio dentro de una concepción tradicional y ecológica. El respeto hacia la

Bodegas Paraje de los Vidrios
Ubicado en las profundidades de la sierra de Gredos, Parajes de los Vidrios es resultado de la unión de la tradición vitícola, unos profundos conocimientos enológicos y una importante visión y orientación comercial. Su fundación germina a raíz de la asociación de Miguel Santiago, perteniecente a la quinta generación de viticultores de la zona, Manuel