
La popularidad de Monterrei entre las comarcas vinícolas gallegas ha sido prácticamente inexistente. En el pasado se la conocía como “La Cenicienta gallega” y en contra de lo que se pudiera pensar, su tradición vinícola se extiende a épocas remotas según se extrae de un yacimiento de origen romano situado en la zona. Pazos del Rey nace como una reivindicación y una plataforma para visibilizar y proteger la singularidad de Monterrei.
Su fundación se formalizó hacia el año 1965, en un inicio bajo el formato de cooperativa en la que se integraban una gran parte de los viticultores de la zona. Los altos ratios de producción se tradujeron en más de cuatro millones de litros en los años ochenta. Lamentablemente, con el paso de los años, su declive fue inevitable hasta llegar a convertirse en una bodega más humilde. Sus producciones limitadas dieron paso a un especial cuidado y un esfuerzo importante en la búsqueda de formulaciones donde la calidad es el objetivo último. Su constante evolución llevó al proyecto a convertirse en una bodega más moderna en donde la tradición se integró con técnicas y recursos técnicos más vanguardistas.
El principal activo de Pazos del Rey reside en la riqueza que caracteriza al entorno de sus viñedos. Microclimas, biodiversidad o riqueza de suelos. Sus rasgos dotan a las producciones de una gran complejidad y una identidad rápidamente reconocible.
La evolución de sus creaciones ha derivado en soluciones maduras, elegantes y memorables. Hacia el año 2007 la bodega Avanteselecta decide incorporarla en su selección reconocimiento el importante potencial del entorno con el objetivo de desarrollar pequeñas producciones capaces de expresar la identidad de Valdecuevas y Monterrei, uno de los puntos vitivinícolas más singulares de Galicia.
Comprar Vino Online > Bodegas > Monterrei > Pazo del Rey
Comprar vinos de Pazo del Rey
Opiniones de Pazo del Rey
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Atalaya de Golbán
Atalayas de Golbán elabora vinos con uva procedente del Valle de Atauta y de toda la comarca de San Esteban de Gormaz. Sus formulaciones poseen el estilo clásico del Ribera del Duero a partir de caldos jóvenes pero también de crianzas y reservas. La localidad de Atauta, situada a más de 1.000 metros sobre el

Bodegas Pazo Señorans
Pazo Señorans se erige bajo la estética de las casas solariegas del siglo XVI. Constituido como bodega bajo una primera cosecha datada en 1989 (aunque los cultivos del viñedo se inician con anterioridad), su nombre continúa siendo un misterio del pasado. Inaugurado por el matrimonio Mareque, hoy Pazo Señorans es regentado por sus cuatro hijos:

Bodegas Uvas Felices
El origen de Uvas Felices se gestó hacia el año 1932 bajo el nombre de Vila Viniteca. Un proyecto de ámbito familiar con su sede dentro del barrio del Born de Barcelona, muy próxima a la famosa Basílica de Santa María del Mar. Fue casi seis décadas después, en plena década de los años noventa,

Bodegas Alejandro Fernández Pesquera Original Signatura Wines
La cuna del Ribera del Duero. Se fundó hacia el año 1972, momento en el que elabora su primer vino, que hereda el nombre de su pueblo. Sus territorios hoy comprenden más de 200 hectáreas de viñedo ubicado en el corazón de la Ribera del Duero. Con más de cuarenta años de trayectoria, su vino

Bodegas Belondrade y Lurton
Belondrade y Lurton abre sus puertas hacia 1996 y en ese mismo año produce su primera añada. Ya en la primera propuesta logró adquirir cierta popularidad entre la crítica especializada llegando incluso a alcanzar reconocimiento dentro del mercado americano y japonés. Tres años más tarde el proyecto toma un carácter determinante para convertirse en “un

Bodegas Rafael Palacios
Rafael Palacios puso en funcionamiento su proyecto hacia el año 2004 cuando adquirió viejos viñedos de la variedad Godello en el Valle del Bibel dentro del municipio de O Bolo perteneciente a la Denominación de Origen Valdeorras. Las parcelas fueron heredadas a sorteo. La baja producción derivada de unos suelos poco fértiles se unía a

Bodegas Enrique Mendoza
Desde los inicios, la trayectoria de Enrique Mendoza estuvo definida por el trabajo con variedades foráneas, sin embargo, su arraigo por el territorio ha hecho que la alternativa autóctona Monastrell adquiera especial protagonismo en sus elaboraciones. Los procesos de trabajo se basan en la mínima intervención para conservar el legado que data desde el cultivo

Bodegas Mustiguillo
A una altitud que sobrepasa los 800 metros sobre el nivel del mar, y a los pies de la Sierra del Negrete situada en Utiel se circunscriben los dominio de Bodegas Mustiguillo. Su paisaje único y milenario es flanqueado por olivos, carrascas y pinos, al mismo tiempo, bañado por el embriagador aroma de plantas como

Bodegas Pago de Carraovejas
El proyecto se inició hacia 1982 a partir del Restaurante José María, donde el concepto del vino adquirió un nuevo significado dentro del contexto de los mesones castellanos. Renunciando a la jarra y optando por las soluciones embotelladas José María Ruiz dejó patente su pasión por el mundo del vino. El origen de Pago de

Bodegas Viña El Regajal
De carácter puramente familiar, Bodegas Viña el Regajal se funda hacia el año 1998, coincidiendo con la primera plantación de un viñedo. Hoy, la empresa cuenta con un terreno de trabajo que supera las 14 hectáreas con una gran diversidad de variedades como la Tempranillo, Cabernet, Merlot, Petit Verdot, Syrah o Sauvignon. Desde el inicio,

Bodegas Óbalo
Obalo pone especial atención en la supervisión de los viñedos de DO.Ca. Rioja durante todo el proceso de producción. Es en las primeras fases de elaboración del vino (partiendo desde la poda hasta su maduración), donde ya se desarrollan los rasgos primitivos de los vinos. En Bodegas Obalo practican la vendimia manual y una vez

Bodegas Mano a Mano
Mano a Mano inicia su actividad poco después de asentarse en una finca que posee características excepcionales. A su amplio conjunto de cepas muy viejas, plantadas en vaso, se le une un suelo muy pobre y con grandes capacidades para generar uva de calidad. Desde sus inicios han transcurrido más de diez años. Desde entonces,