
Atalayas de Golbán elabora vinos con uva procedente del Valle de Atauta y de toda la comarca de San Esteban de Gormaz. Sus formulaciones poseen el estilo clásico del Ribera del Duero a partir de caldos jóvenes pero también de crianzas y reservas.
La localidad de Atauta, situada a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, posee una rica historia enológica fruto del trabajo y la pasión por el vino de largas generaciones. En su circunscripción se encuentra Bodegas Dominio de Atauta, un proyecto que se caracteriza por dirigir sus esfuerzos hacia una búsqueda incansable del sabor original. Las peculiaridades de la zona quedan contenidas dentro de la variedad Tinto Fino de viñas prefiloxéricas con una edad que supera el siglo de antigüedad.
En total, el valle acumula más de cinco siglos de tradición vitivinícola. Hoy sus procesos han sido heredados por completo del saber hacer tradicional desarrollado bajo las condiciones extremas de la zona, que aún hoy son su seña de identidad. No sólo por sus elevados niveles de altitud. También por contar con un microclima con baja propensión a la lluvia y con importantes oscilaciones térmicas.
En este contexto, los procesos de supervisión y mantenimiento que se aplican durante todo el ciclo en el viñedo están dirigidos a proporcionar la máxima protección, para, posteriormente cerrar el proceso mediante una cuidada intervención dentro de bodega.
A lo largo del tiempo la experiencia ha ido haciendo hueco a la excelencia. Hoy las propuestas de Dominio de Atauta representan uno de los vinos más reconocidos de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
Bodegas Atalayas de Golbán cuenta con una densidad de plantación de 2.500 plantas por hectárea que se asientan sobre una variedad de suelos mixtos, arenosos, arcillo-calcáreos y cantos rodados; y bajo los influjos de un clima continental extremo con rasgos mediterráneos. Con una crianza en barricas de roble francés que se extiende hasta los cinco años produce tres líneas de vino: Viridiana, Atalayas de Golbán Crianza y Torre de Golbán Reserva.
Comprar Vino Online > Bodegas > Ribera del Duero > Atalaya de Golbán
Comprar vinos de Atalaya de Golbán
Opiniones de Atalaya de Golbán
Más Bodegas

Bodegas Sei Solo
Situada en la Horra, Ribera del Duero, Sei Solo se puso en funcionamiento hacia el año 2007 sobre cuatro parcelas de viñedo viejo (con una edad media de 60 años). El desarrollo de este proyecto se orientó a la elaboración de un vino que, sin renunciar a las señas de identidad propias de un Ribera

Bodegas Kirios de Adrada
Desde una perspectiva eminentemente ecológica, Kirios de Adrada dio sus primeros pasos hacia el año 2001. Ubicada dentro de los límites de la Denominación de Origen Ribera del Duero, en un pueblo pequeño llamado Adrada de Haza, desde sus inicios trabajó en una producción reducida pero exclusiva y de alta calidad. El tratamiento no invasivo

Bodegas Viña El Regajal
De carácter puramente familiar, Bodegas Viña el Regajal se funda hacia el año 1998, coincidiendo con la primera plantación de un viñedo. Hoy, la empresa cuenta con un terreno de trabajo que supera las 14 hectáreas con una gran diversidad de variedades como la Tempranillo, Cabernet, Merlot, Petit Verdot, Syrah o Sauvignon. Desde el inicio,

Bodegas Pazo Barrantes
Se fundó hacia 1991 ubicándose junto al pazo de Barrantes. Este palacete datado en 1511 constituye un símbolo del pasado y se sitúa en el litoral de Pontevedra. En la zona central de su escudo aparece una botella junto a tres zuecos. Esta seña de identidad puede encontrarse en las etiquetas de sus dos vinos:

Bodegas Valdecuevas
Situada en el conocido triángulo de oro, en el municipio de Rueda, la bodega Valdecuevas se establece en una edificación en el pago La Pardina. Las instalaciones cuentan con recursos vanguardistas y versátiles preparados para cubrir amplias necesidades productivas bajo estándares de máxima calidad. Sin embargo, el aprovechamiento de los desarrollos tecnológicos no eclipsa al

Bodegas Menade
El proyecto se puso en funcionamiento hacia el año 2005 de la mano de Alejandra, Marco y Richard. A pesar de ello, sus fundadores provienen de una familia tradicionalmente arraigada al vino perteneciendo ellos a la sexta generación. En realidad, la historia familiar hunde sus raíces en el año 1820, cuando sus ancestros ya se

Bodegas Máquina y Tabla
El proyecto tomó forma definitiva el año de su fundación, 2021. No obstante, Oriol ya contaba con una experiencia dilatada tras su colaboración en diferentes proyectos en diferentes campos distribuidos por Castilla y León o Cataluña. Susana, por su parte, proviene del mundo del arte. La música y la creatividad la han acompañado durante buena

Bodegas Tábula
Sus orígenes se remontan al año 2002 bajo el apoyo de un grupo de empresarios procedentes de diversos sectores de actividad y bajo la dirección de José Luis Muñoz Olmos. Su viñedo es el eje central: Una extensión de 22 hectáreas se erige sobre tierra caliza entre Valbuena de Duero y Olivares, dentro de Valladolid.

Bodegas Alejandro Fernández Pesquera Original Signatura Wines
La cuna del Ribera del Duero. Se fundó hacia el año 1972, momento en el que elabora su primer vino, que hereda el nombre de su pueblo. Sus territorios hoy comprenden más de 200 hectáreas de viñedo ubicado en el corazón de la Ribera del Duero. Con más de cuarenta años de trayectoria, su vino

Bodegas Pago de Carraovejas
El proyecto se inició hacia 1982 a partir del Restaurante José María, donde el concepto del vino adquirió un nuevo significado dentro del contexto de los mesones castellanos. Renunciando a la jarra y optando por las soluciones embotelladas José María Ruiz dejó patente su pasión por el mundo del vino. El origen de Pago de

Bodegas Belondrade y Lurton
Belondrade y Lurton abre sus puertas hacia 1996 y en ese mismo año produce su primera añada. Ya en la primera propuesta logró adquirir cierta popularidad entre la crítica especializada llegando incluso a alcanzar reconocimiento dentro del mercado americano y japonés. Tres años más tarde el proyecto toma un carácter determinante para convertirse en “un

Bodegas Suerte del Marqués
Este proyecto familiar se inició hacia el año 2006 aunque lo cierto es que sus precursores ya contaban con dos décadas de experiencia en el campo de la viticultura comercializando uvas a establecimientos y bodegas especializados circunscritos a la Denominación de Origen Valle de La Orotava. Bodegas Suerte del Marqués se ubica en la zona