
Pazo Señorans se erige bajo la estética de las casas solariegas del siglo XVI. Constituido como bodega bajo una primera cosecha datada en 1989 (aunque los cultivos del viñedo se inician con anterioridad), su nombre continúa siendo un misterio del pasado.
Inaugurado por el matrimonio Mareque, hoy Pazo Señorans es regentado por sus cuatro hijos: Maisol, Javier, Vicky y Santiago. Con el paso del tiempo sus modelos de trabajo han evolucionado a soluciones orientadas a la preservación de las de los aromas originales y puros y alternativas ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.
A partir de numerosas sinergias con entidades y empresas la bodega ha experimentado un desarrollo considerable que ha permitido perfeccionar resultados a través del estudio de las variedades autóctonas y la conservación de los viñedos.
Su superficie está poblada íntegramente por la variedad autóctona albariño en diferentes zonas distribuidas en un radio no superior a 10km y próximas al mar. Sus suelos son ácidos, arenosos y delgados. Son resultado de la descomposición de roca granítica y poseen altas capacidades para el drenaje. Esto unido a las condiciones climatológicas de la zona proporcionan unas condiciones muy especiales que se traducen a su vez en aromas especiales.
Bajo una supervisión milimétrica y 100% adaptada a cada viñedo se valoran los procesos de maduración. A partir de dichos análisis la bodega establece las fechas del inicio del proceso de vendimia, que generalmente se da hacia la primera mitad del mes de septiembre. La selección y recolección de uva se lleva a cabo a partir de un proceso íntegramente manual. A continuación, el proceso de transporte se hace en cajas adaptadas para que la uva se reciba íntegra y en las mejores condiciones para que se inicie el proceso de vinificación. Es entonces cuando el mosto es introducido dentro de envases de acero inoxidable para dar inicio a los procesos de fermentación.
Comprar Vino Online > Mejores Vinos Calidad Precio > Rías Baixas > Pazo Señorans
Comprar vinos de Pazo Señorans
Opiniones de Pazo Señorans
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Álvaro Palacios
Bodegas Álvario Palacios inició su actividad hacia el año 1989 en el Priorat, un viñedo que fue desarrollado de la mano de la cartuja de Escaladei hacia el siglo XII. Con el paso de los siglos este enclave ha adquirido un peso espiritual, cultural e histórico invaluable. Hoy constituye un vestigio ancestral que habla de

Bodegas Valtravieso
Ubicado en la Ribera del Duero, Valtravieso se asienta sobre uno de los páramos calizos más elevados de la región: A más de 900 metros de altitud. En un enclave privilegiado, la bodega se sitúa en el corazón de La Revilla, una finca ubicada en un pequeño valle sobre el páramo. Sus instalaciones se distribuyen

Bodegas Alejandro Fernández Pesquera Original Signatura Wines
La cuna del Ribera del Duero. Se fundó hacia el año 1972, momento en el que elabora su primer vino, que hereda el nombre de su pueblo. Sus territorios hoy comprenden más de 200 hectáreas de viñedo ubicado en el corazón de la Ribera del Duero. Con más de cuarenta años de trayectoria, su vino

Bodegas Pazo del Rey
La popularidad de Monterrei entre las comarcas vinícolas gallegas ha sido prácticamente inexistente. En el pasado se la conocía como “La Cenicienta gallega” y en contra de lo que se pudiera pensar, su tradición vinícola se extiende a épocas remotas según se extrae de un yacimiento de origen romano situado en la zona. Pazos del

Dominio de Pingus
Nos encontramos ante el vino más caro de España. Pingus es una marca joven, fundada en 1995 por el enólogo danés Peter Sisseck. A pesar de la juventud de la marca, este vino procede de una vides de más de 65 años de antigüedad, que han sido tratadas desde su plantación de manera natural y

Bodegas Uvas Felices
El origen de Uvas Felices se gestó hacia el año 1932 bajo el nombre de Vila Viniteca. Un proyecto de ámbito familiar con su sede dentro del barrio del Born de Barcelona, muy próxima a la famosa Basílica de Santa María del Mar. Fue casi seis décadas después, en plena década de los años noventa,

Bodegas La Horra
Limitar en lo posible la influencia que la madera ejerce sobre el vino en los procesos de crianza. Evitar la sobremaduración dando prioridad a las soluciones frescas. Trabajar en procesos de extracción precisos y adaptados para garantizar la finura de los taninos. Estas son las tres bases sobre las que se construye la filosofía corporativa

Bodegas Marqués de Murrieta
El Rioja hunde sus raíces en esta bodega. Fue Don Luciano Murrieta, hacia 1852, el responsable del primer vino Rioja y durante su creación se inspiró en las técnicas que previamente pudo aprender en Burdeos. Su objetivo fue crear una fórmula que perdurase en el tiempo. Hoy es todo un emblema de la identidad española.

Bodegas Rafael Palacios
Rafael Palacios puso en funcionamiento su proyecto hacia el año 2004 cuando adquirió viejos viñedos de la variedad Godello en el Valle del Bibel dentro del municipio de O Bolo perteneciente a la Denominación de Origen Valdeorras. Las parcelas fueron heredadas a sorteo. La baja producción derivada de unos suelos poco fértiles se unía a

Bodegas Pago de Carraovejas
El proyecto se inició hacia 1982 a partir del Restaurante José María, donde el concepto del vino adquirió un nuevo significado dentro del contexto de los mesones castellanos. Renunciando a la jarra y optando por las soluciones embotelladas José María Ruiz dejó patente su pasión por el mundo del vino. El origen de Pago de

Bodegas Valduero
Bodegas Valduero ve la luz hacia el año 1984 de la mano de Gregorio García junto a la colaboración de sus hijas Yolanda García (que asumió su papel dentro de la dirección técnica del negocio) y Carolina García (asumiendo el control del departamento comercial). La gestación de este proyecto partió de una planificación minuciosa acompañada

Bodega López de Heredia Viña Tondonia
Bodega López de Heredia es una bodega española con más de 150 años de antigüedad. Situada en la localidad de Haro, se haya adentrada en el territorio más puramente Rioja de la geografía española. Esta empresa produce 4 de las marcas de vino rioja más prestigiosas de nuestro país: Viña Tondonia, Viña Gravonia, Viña Bosconia