
Bodegas Artazu inicia su trayectoria hacia 1996, año en el ponen en marcha los primeros cultivos y elaboraciones de vinos navarros. Su biodiversidad, su antigüedad y su conexión con la historia vitivinícola se suman a un entorno repleto de contrastes y grandes peculiaridades.
La garnacha adquirió un papel protagónico dentro del viñedo de Navarra durante el último siglo. Como un antecedente que constituye las reliquias de una herencia casi perdida, esta variedad se sitúa como la alternativa perfecta para la elaboración de un vino a medio camino entre lo olvidado y lo añorado. Bodegas Artazu cuenta con un territorio que se extiende a lo largo de más de 41 hectáreas con plantaciones propias de Garnacha distribuidas en Artazu y San Martín de Unx.
Santa Cruz De Artazu Tinto 2016
Es fruto de la recolección y tratamiento de las cepas centenarias de los viñedos de Artazu: La Plana, Santa Águeda, Aloa, Gomeza, Elibidea, Korteta, Txangola, Sakanandia, Errotaldea, Arradia, Txapargain, Mendigibelea, Unea, Basakaitz y Santa Cruz. Santa Cruz de Artazu es una formulación de carácter eminentemente atlántico, directo, transparente e intenso. Su aroma complejo es rematado por matices florales y frutos rojos.
Artazu Santa Cruz de Artazu Blanco 2016
Es resultado de las cepas de los viñedos de Santa Cruz, Unea y La Plana. Su elaboración forma parte de un proyecto orientado a la recuperación de la garnacha blanca, una variedad que cuenta con intensas notas cítricas y reductos minerales como pedernal o sílex.
Su origen se gesta en el pueblo de San Martín de Unx. Elaborado para reflejar la personalidad pura de la Garnacha procedente de viñedos de Larramendi y La Plana. Con un terroir que se asienta sobre suelos arcillo-calcáreos y a una altitud sobre el nivel del mar que supera los 500 metros, los rasgos mediterráneos y continentales se fusionan en una propuesta frutal y con reminiscencias ácidas y a las flores azules o la menta.
Presenta un aroma intenso y desnudo con matices a fruta roja junto a tonalidades herbáceas y ecos de confitería. Armonioso, fresco y un final especialmente intenso. El Artazuri se queda anclado en la memoria.
Comprar Vino Online > Bodegas > Navarra > Artazu
Comprar vino de Artazu
Opiniones de Artazu
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Hacienda Solano
Bodegas Hacienda Solano se fundó hacia el año 2001. Fue fruto de la asociación entre Núria, Agustín y Estrella Cubillo. Su experiencia trabajando la uva para comercializarla entre las grandes bodegas de la D.O. de Ribera del Duero les hizo detectar la calidad de su materia prima como una gran oportunidad para planificar un nuevo

Bodega López de Heredia Viña Tondonia
Bodega López de Heredia es una bodega española con más de 150 años de antigüedad. Situada en la localidad de Haro, se haya adentrada en el territorio más puramente Rioja de la geografía española. Esta empresa produce 4 de las marcas de vino rioja más prestigiosas de nuestro país: Viña Tondonia, Viña Gravonia, Viña Bosconia

Bodegas Viña Meín y Emilio Moro
Emergió a la sombra del Monasterio de San Clodio. Su presencia a lo largo de los siglos como uno de los primeros asentamientos de población le convierte en un enclave histórico presente en los libros de historia. La finca de Meín es un vestigio de la viticultura del Ribeiro de los siglos XI y XII.

Bodegas Aalto
Bodegas Aalto es una de las empresas de referencia en la Ribera del Duero. Nace en el año 1999 de la mano de Mariano García y Javier Zaccagnini con el objetivo de llevar a la máxima expresión la calidad de los vinos de la zona, creando así un producto único que con los años se

Bodegas Alonso del Yerro
Viñedos Alonso del Yerro es fruto de un proyecto familiar que se puso en funcionamiento hacia el año 2002. Alrededor de una superficie de 26 hectáreas de tempranillo el eje vertebral se ubica en la Finca Santa Marta dentro de Roa (Burgos). Su piedra angular se sitúa en la búsqueda de la autenticidad y la

Bodegas y Viñedos de Raúl Pérez
Raúl Pérez se ha convertido en una de las personalidades más reconocidas de España en lo que respecta al mundo de la enología. Con una gran presencia en Internet sus creaciones (El Pecado o Sketch alcanzaron una especial popularidad) se han convertido en una de las más conocidas aunque si por algo se caracterizan los

Bodegas Sommos
Bodega Sommos posee una proyección marcada por la modernidad y la contemporaneidad. Sus instalaciones se sitúan en las profundidades del Somontano y presentan una arquitectura que ya refleja parte de sus bases fundacionales. La construcción ha despertado el interés de la prensa internacional recibiendo el distintivo de “Una de las maravillas arquitectónicas del mundo del

Bodegas Viña Sastre
Bodegas Hermanos Sastre se fundó en 1992. Comenzó como un proyecto familiar humilde cuando la familia Sastre comenzó a elaborar vino a partir de un primer viñedo que contaba con una extensión de 23 hectáreas. Sus procesos y metodologías estuvieron enmarcados desde el principio dentro de una concepción tradicional y ecológica. El respeto hacia la

Bodegas Félix Lorenzo Cachazo
Bodegas Félix Lorenzo Cachazo se fundó hacia el año 1946. Desde entonces varias generaciones se han especializado en la viticultura haciendo el vino un vínculo sólido a través de los años. El origen de este proyecto familiar se encuentra en Félix Lorenzo Cachazo, el fundador que comenzó a trabajar en una bodega antigua subterránea situada

Bodegas DMateos
Con una producción de 250.000 botellas Bodegas D. Mateos inició su recorrido a través de un viñedo datado en 1886 situado a los límites del monte de Yerga, en la DO de La Rioja. Con unas instalaciones adaptadas a las últimas tendencias, su filosofía se basa en una elaboración de vinos diversificada. La libertad creativa

Bodegas Arzuaga
Dentro de los territorios que componen la Denominación de Origen de Ribera del Duero, en Valladolid, se sitúa Bodegas Arzuaga. Ubicada en la finca La Planta y dirigida por la familia Arzuaga, se ve expuesta de forma estable a condiciones climatológicas de sol y humedad perfectas durante la maduración de sus cepas. Su excepcional situación

Dominio de Pingus
Nos encontramos ante el vino más caro de España. Pingus es una marca joven, fundada en 1995 por el enólogo danés Peter Sisseck. A pesar de la juventud de la marca, este vino procede de una vides de más de 65 años de antigüedad, que han sido tratadas desde su plantación de manera natural y