
Con un amplio recorrido explorando varios de los viñedos más antiguos del mundo, el creador de Bodegas Tiro al Blanco decidió iniciar su actividad en la comarca vinícola del Ribeiro. Cuando Matías Michelini visitó el valle de Castrelo de Miño quedó impresionado por la belleza de sus paisajes y la herencia de una historia extensa que arrastraban sus viñedos. Su visita marcó un antes y un después en su trayectoria como viticultor y hacia 2017 decidió lanzarse con las primeras elaboraciones de sus vinos en el Ribeiro.
Ribeiro hace referencia a la ribera del río. Ubicada en el flanco noroccidental de Ourense, este enclave destaca por su aura mágica y sus constantes referencias a una vida pasada que sin embargo aún permanece latente. Con una geografía bañada por casas de piedra, enjutas calles y montañas plagadas de parcelas con ricos viñedos que se pierden en la distancia para dar paso a los ríos Barbantiño, Avia, Arnoia o Miño.
.
El nombre de la bodega es O Morto Wines aunque el proyecto recibió el apelativo de Tiro al Blanco. Su configuración está dirigida por Michelini apoyado por la colaboración de sus socios Alejandro González y Sergio Cortés. Tiro al Blanco trabaja sobre una superficie que se extiende a lo largo de cuatro hectáreas subdivididas en fincas de reducido tamaño. En ellas se encuentra una gran diversidad compuesta por variedades autóctonas tanto tintas (Mencía y Brancellao) como blancas (Treixadura o Godello).
Su catálogo está compuesto por vinos procedentes de pequeñas extensiones. Su carácter honesto y transparente deja entrever la riqueza del terruño, destilada por los conocimientos acumulados a lo largo del tiempo por Matías Michelini.
El influjo de los vientos atlánticos, la intensa exposición a la luz o la compleja composición de los suelos con gran presencia de granito dan como resultado unas formulaciones que evocan la frescura de la altitud y la fluidez de las aguas tan representativas de la zona.
Comprar Vino Online > Bodegas > Ribeiro > Tiro al Blanco
Comprar vinos de Tiro al Blanco
Opiniones de Tiro al Blanco
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Antídoto
Ubicada en San Esteban de Gormaz, en Soria y en la zona sur del río Duero, sus viñedos de edad vieja se alzan sobre tierras arenosas y contienen cosechas tempranillo (Tinto Fino). Ya desde su siembra son expuestas a una modalidad de viticultura que está claramente orientada hacia una filosofía arraigada en los valores ecológicos.

Bodegas Dominio de Es
Dominio de Es es un proyecto desarrollado de la mano de Bertrand Sourdais, de origen francés y apasionado del mundo del vino, durante la primera década de los 2000 ocupó el cargo de director técnico de los vinos de Dominio de Atauta. Es en su lugar de residencia, Soria, donde decide poner en funcionamiento dos

Bodegas Mano a Mano
Mano a Mano inicia su actividad poco después de asentarse en una finca que posee características excepcionales. A su amplio conjunto de cepas muy viejas, plantadas en vaso, se le une un suelo muy pobre y con grandes capacidades para generar uva de calidad. Desde sus inicios han transcurrido más de diez años. Desde entonces,

Bodegas Mustiguillo
A una altitud que sobrepasa los 800 metros sobre el nivel del mar, y a los pies de la Sierra del Negrete situada en Utiel se circunscriben los dominio de Bodegas Mustiguillo. Su paisaje único y milenario es flanqueado por olivos, carrascas y pinos, al mismo tiempo, bañado por el embriagador aroma de plantas como

Bodegas Juan Manuel Burgos
Juan Manuel Burgos es una bodega de la Ribera del Duero propiedad del enólogo de mismo nombre. La viticultura llamó la atención de Juan Manuel Burgos ya en su adolescencia temprana. Fue hacia 1992 cuando decidió iniciar sus estudios de enología para tan sólo cuatro años más tarde iniciar la reestructuración del viñedo familiar. De

Bodegas DMateos
Con una producción de 250.000 botellas Bodegas D. Mateos inició su recorrido a través de un viñedo datado en 1886 situado a los límites del monte de Yerga, en la DO de La Rioja. Con unas instalaciones adaptadas a las últimas tendencias, su filosofía se basa en una elaboración de vinos diversificada. La libertad creativa

Bodegas Cinco Leguas
Sirviéndose de viejas viñas olvidadas de Tinto Fino o Malvar, Marc Isart, fundador de Bodegas Cinco Leguas, trabaja en la elaboración de unos vinos que buscan preservar la riqueza natural del entorno. De hecho, el proyecto germinó como resultado de la creciente inquietud que supone contemplar la constante desaparición de un paisaje, cada vez más

Bodegas Viña Nora
Flanqueada por emparrados de la variedad Albariño, la bodega de Viña Nora se ubica en el municipio de As Neves en la comarca vitícola del Condado do Tea. Lindando con la linde de Portugal y con el río Miño a sus pies, sus instalaciones se integran con los últimos avances en materia de elaboración. La

Bodegas Kirios de Adrada
Desde una perspectiva eminentemente ecológica, Kirios de Adrada dio sus primeros pasos hacia el año 2001. Ubicada dentro de los límites de la Denominación de Origen Ribera del Duero, en un pueblo pequeño llamado Adrada de Haza, desde sus inicios trabajó en una producción reducida pero exclusiva y de alta calidad. El tratamiento no invasivo

Bodegas Sommos
Bodega Sommos posee una proyección marcada por la modernidad y la contemporaneidad. Sus instalaciones se sitúan en las profundidades del Somontano y presentan una arquitectura que ya refleja parte de sus bases fundacionales. La construcción ha despertado el interés de la prensa internacional recibiendo el distintivo de “Una de las maravillas arquitectónicas del mundo del

Bodegas Enrique Mendoza
Desde los inicios, la trayectoria de Enrique Mendoza estuvo definida por el trabajo con variedades foráneas, sin embargo, su arraigo por el territorio ha hecho que la alternativa autóctona Monastrell adquiera especial protagonismo en sus elaboraciones. Los procesos de trabajo se basan en la mínima intervención para conservar el legado que data desde el cultivo

Bodegas Pedro Balda
Abrió sus puertas hacia el año 2008 en San Vicente de la Sonsierra, en la cuna de la Denominación de Origen de La Rioja. Un proyecto modesto y de corte familiar que no supera un volumen de producción de 1200 botellas anuales. La bodega del viticultor Pedro Balda hunde sus raíces a lo largo de