
El proyecto se puso en funcionamiento hacia el año 2005 de la mano de Alejandra, Marco y Richard. A pesar de ello, sus fundadores provienen de una familia tradicionalmente arraigada al vino perteneciendo ellos a la sexta generación.
En realidad, la historia familiar hunde sus raíces en el año 1820, cuando sus ancestros ya se dedicaban al cultivo de viña alrededor de diferentes localidades que en la actualidad pertenecen a la Denominación de Origen Rueda. Entonces, los procesos de elaboración se llevaban a cabo en ‘Menade by Secala’, una bodega subterránea creada en el interior de una roca a inicios del siglo XIX.
En la actualidad, ‘Menade by Secala’ mantiene su estructura arquitectónica original aunque mejorada a partir de actualizaciones posteriores. Las instalaciones proporcionan un entorno propicio para el reposo de barricas, tinas y botellas, especialmente debido a los niveles de humedad y temperatura y a su estabilidad.
Con el discurrir del tiempo, las generaciones que componen esta familia desarrollaron vinos adaptados a cada contexto. Cada una de ellas tuvo por un motivo u otro, una visión pionera en el desarrollo y elaboración de vinos típicos del terroir.
Es en este contexto cuando los hermanos Sanz toman una decisión en el año 2.000: Poner en funcionamiento un nuevo proyecto independiente. Alejandra hoy se encarga de la comunicación de la empresa y la exportación. Marco asume el control y dirección de la viticultura y Richard de la enología. Juntos han desarrollado una marca que se basa en el redescubrimiento de la tradición y el respeto hacia la naturaleza (mínima intervención).
El compromiso con la protección del entorno se refleja en políticas que excluyen el uso de tratamientos químicos y su sustitución por otras alternativas íntegramente naturales. La aplicación de infusiones a base de plantas como la canela o la ortiga se convierten en agentes de acción y protección menos agresivos con el suelo, las levaduras o la vid.
Comprar Vino Online > Bodegas > Rueda > Menade
Comprar vinos de Menade
Opiniones de Menade
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Habla de Vinos
Bodegas Habla de Vinos trabaja sobre un territorio que se extiende a lo largo de más de 200 hectáreas de tierra poco fértil. Con suelos de pizarra y exigentes, actúan como un estímulo cuando la cepa en su lucha por sobrevivir trabaja con mayor intensidad incrementando indirectamente su capacidad aromática. La finca trujillana cuenta con

Bodegas Atalaya de Golbán
Atalayas de Golbán elabora vinos con uva procedente del Valle de Atauta y de toda la comarca de San Esteban de Gormaz. Sus formulaciones poseen el estilo clásico del Ribera del Duero a partir de caldos jóvenes pero también de crianzas y reservas. La localidad de Atauta, situada a más de 1.000 metros sobre el

Bodegas Juan Manuel Burgos
Juan Manuel Burgos es una bodega de la Ribera del Duero propiedad del enólogo de mismo nombre. La viticultura llamó la atención de Juan Manuel Burgos ya en su adolescencia temprana. Fue hacia 1992 cuando decidió iniciar sus estudios de enología para tan sólo cuatro años más tarde iniciar la reestructuración del viñedo familiar. De

Bodegas Enric Soler
Enric Soler hizo sus primeros pinitos en el mundo de la elaboración de vino hacia el año 2004, tras las muerte de su abuelo, aunque siempre estuvo vinculado al mundo del vino. Ganador del Campeonato de España de Sumilleres hacia 1997, Enric fundó un aula de cata que se mantuvo en activo durante 14 años.

Bodegas Valtravieso
Ubicado en la Ribera del Duero, Valtravieso se asienta sobre uno de los páramos calizos más elevados de la región: A más de 900 metros de altitud. En un enclave privilegiado, la bodega se sitúa en el corazón de La Revilla, una finca ubicada en un pequeño valle sobre el páramo. Sus instalaciones se distribuyen

Bodegas Paraje de los Vidrios
Ubicado en las profundidades de la sierra de Gredos, Parajes de los Vidrios es resultado de la unión de la tradición vitícola, unos profundos conocimientos enológicos y una importante visión y orientación comercial. Su fundación germina a raíz de la asociación de Miguel Santiago, perteniecente a la quinta generación de viticultores de la zona, Manuel

Bodega López de Heredia Viña Tondonia
Bodega López de Heredia es una bodega española con más de 150 años de antigüedad. Situada en la localidad de Haro, se haya adentrada en el territorio más puramente Rioja de la geografía española. Esta empresa produce 4 de las marcas de vino rioja más prestigiosas de nuestro país: Viña Tondonia, Viña Gravonia, Viña Bosconia

Bodegas Juan Piñeiro
Bodegas Juan Piñero inicia su recorrido hacia el año 1992, tras la adquisición de una bodega centenaria ubicada en Sanlúcar de Barrameda. La circunscripción cuenta con una extensión de más de 3.000 metros cuadrados y se sitúa en la calle Trasbolsa, un área integrada en el barrio bajo de una zona cuya herencia histórica la

Bodegas Más Alta
Bodegas Más Alta abrió sus puertas hacia el año 1999 en la Vilella Alta en el Priorat. Su carácter se vio considerablemente definido por la influencia de Michel Tardeiu (Maison Tardieu-Laurent), un enólogo revolucionario que a través de su asesoramiento especializado captó las claves para la expresión del terroir y la vinificación de las cepas.

Bodegas Benjamin Rothschild
Macán abrió sus puertas hacia el año 2004 cuando se produjo una fusión entre Tempos Vega Sicilia y la Compañía Vinícola Barón Edmon de Rothschild. Sendas empresas tenían un objetivo común: La elaboración de vinos Rioja de la máxima calidad. Después de un periodo de investigación y adquisición de viñedos que se extendió durante cinco

Bodegas Señorío de San Vicente
El Señorío de San Vicente pertenece a Bodegas Sierra Cantabria y se ubica dentro del término municipal de San Vicente de la Sonsierra, un territorio de larga tradición vitivinícola. Su volumen de producción procede de un viñedo denominado La Canoca, situado en un área que reúne rasgos excepcionales. Uno de sus principales valores es la

Bodegas Hacienda Solano
Bodegas Hacienda Solano se fundó hacia el año 2001. Fue fruto de la asociación entre Núria, Agustín y Estrella Cubillo. Su experiencia trabajando la uva para comercializarla entre las grandes bodegas de la D.O. de Ribera del Duero les hizo detectar la calidad de su materia prima como una gran oportunidad para planificar un nuevo