Bodegas Dominio de Es

bodegas dominio de es ribera

Dominio de Es es un proyecto desarrollado de la mano de Bertrand Sourdais, de origen francés y apasionado del mundo del vino, durante la primera década de los 2000 ocupó el cargo de director técnico de los vinos de Dominio de Atauta. Es en su lugar de residencia, Soria, donde decide poner en funcionamiento dos proyectos, siendo Dominio de Es el más personal.

Sus volúmenes de producción son reducidos y comenzaron a materializarse hacia el año 2011 en clave de vigneron. Sus terrenos hoy se expanden a través de diversas parcelas envejecidas repartidas por Llanos del Almendro, La Mala y Valdegatiles. En total se contabilizan 25 diseminadas por una superficie de 3,5 hectáreas que se encuentran dentro de los dominios de Atauta.

Sourdais representa la quinta generación de una saga de viticultores procedentes de Chinon, Francia. Desde su infancia fue perceptor de un legado donde la tradición y la naturaleza ocupan lugares preferentes, algo que se refleja en sus metodologías basadas en la biodinámica.

Los suelos de Soria le atraparon y ya entonces ya supo ver en ellos el escenario perfecto para la producción de grandes vinos de Denominación de Origen Ribera del Duero. La presencia de mano del hombre se manifiesta en una creatividad de tipo artesanal siempre en constante comunión con los vestigios de la cultura del vino y orientada a nuevas generaciones de amantes del sector.

Hacia 1999, Bertrand llegó a San Esteban de Gormaz, un enclave natural único dentro de la circunscripción de la Denominación de Origen de Ribera del Duero. Situado entre las tierras de Burgos y Valladolid, posee unos suelos con predominancia de composiciones calcáreas y elementos areniscos, arcillosos y de piedra.

Hoy posee además Domaine de Pallus en Chinon, su lugar de origen en Francia, y un segundo proyecto que recibe el nombre de Bodegas Antídoto.

Comprar vinos de Dominio de Es

Opiniones de Dominio de Es

¡Compártenos en redes!

Más Bodegas

valdemar ribera del duero

Bodegas Valdemar

Bodegas Valdemar hunde sus raíces en 1889, cuando Joaquín Martínez Bujanda, inició una trayectoria que sigue expandiéndose cinco generaciones después. La primera bodega abrió sus puertas en Oyón y casi un siglo después, hacia 1975, se abrieron paso las primeras cepas de Viura en Alto Cantabria. Un signo distintivo de sus vinos que pone el

Ver bodega »

Bodegas Álvaro Domecq

Los orígenes de Bodegas Álvaro Domecq hunden sus raíces en el año 1850, en Bodegas Pilar Aranda. El proyecto alcanzó una considerable popularidad en la producción del Marco de Jerez. La figura de Pilar constituye un referente del mundo del vino por tratarse de la primera mujer bodeguera del Marco de Jerez, también por ser

Ver bodega »
comprar vino alvaro palacios

Bodegas Álvaro Palacios

Bodegas Álvario Palacios inició su actividad hacia el año 1989 en el Priorat, un viñedo que fue desarrollado de la mano de la cartuja de Escaladei hacia el siglo XII. Con el paso de los siglos este enclave ha adquirido un peso espiritual, cultural e histórico invaluable. Hoy constituye un vestigio ancestral que habla de

Ver bodega »

Bodegas Descendientes J. Palacios

Ricardo Pérez Palacios se ha convertido en uno de los precursores de la revolución vitivinícola que se está produciendo dentro de la región del Bierzo. Perteneciente a la saga de Los Palacios (Remondo) de La Rioja, ha desarrollado una importante trayectoria dentro de diversos países. Francia, Chile o Estados Unidos son algunos de los destinos

Ver bodega »

Bodegas Enrique Mendoza

Desde los inicios, la trayectoria de Enrique Mendoza estuvo definida por el trabajo con variedades foráneas, sin embargo, su arraigo por el territorio ha hecho que la alternativa autóctona Monastrell adquiera especial protagonismo en sus elaboraciones. Los procesos de trabajo se basan en la mínima intervención para conservar el legado que data desde el cultivo

Ver bodega »

Bodegas 4 Kilos Vinícola

4Kilos Vinícola nace de la asociación entre Francesc Grimalt y Sergio Caballero hacia agosto del año 2006. Grimalt ya contaba con una considerable trayectoria dentro del mundo del vino. De especialización, enólogo aunque ya había participado como socio y técnico en la Bodega Ánima Negra en Mallorca. Su popularidad se debe sobre todo por su

Ver bodega »

Bodegas El Seque

Fue fundada hacia el año 1999 de la mano de Juan Carlos López de LaCalle y con la participación de los enólogos Carlos López de Lacalle y Jean François Gadeau. Bodegas El Sequé trabaja sobre una extensión de tierras sobre la que se distribuyen viejos viñedos que dan fruto a formulaciones de clara expresión mediterránea.

Ver bodega »

Bodegas Valtravieso

Ubicado en la Ribera del Duero, Valtravieso se asienta sobre uno de los páramos calizos más elevados de la región: A más de 900 metros de altitud. En un enclave privilegiado, la bodega se sitúa en el corazón de La Revilla, una finca ubicada en un pequeño valle sobre el páramo. Sus instalaciones se distribuyen

Ver bodega »
bodegas atalaya de golban ribera del duero

Bodegas Atalaya de Golbán

Atalayas de Golbán elabora vinos con uva procedente del Valle de Atauta y de toda la comarca de San Esteban de Gormaz. Sus formulaciones poseen el estilo clásico del Ribera del Duero a partir de caldos jóvenes pero también de crianzas y reservas. La localidad de Atauta, situada a más de 1.000 metros sobre el

Ver bodega »

Bodegas Más Alta

Bodegas Más Alta abrió sus puertas hacia el año 1999 en la Vilella Alta en el Priorat. Su carácter se vio considerablemente definido por la influencia de Michel Tardeiu (Maison Tardieu-Laurent), un enólogo revolucionario que a través de su asesoramiento especializado captó las claves para la expresión del terroir y la vinificación de las cepas.

Ver bodega »

Bodegas Finca Sandoval

Ubicada en Ledaña (Cuenca), la finca vitivinícola se sitúa en las profundidades de la Manchuela central. Sus orígenes se remontan a 1998 cuando el periodista Víctor de la Serna se unió en colaboración con Rafael Orozco, enólogo profesional. El territorio principal estuvo compuesto por más de 11 hectáreas con viñedos propios con la variedad de

Ver bodega »
pazo señorans rias baixas

Bodegas Pazo Señorans

Pazo Señorans se erige bajo la estética de las casas solariegas del siglo XVI. Constituido como bodega bajo una primera cosecha datada en 1989 (aunque los cultivos del viñedo se inician con anterioridad), su nombre continúa siendo un misterio del pasado. Inaugurado por el matrimonio Mareque, hoy Pazo Señorans es regentado por sus cuatro hijos:

Ver bodega »
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

¡TODAS LAS CAJAS CON 5 % DE DESCUENTO! PERO ADEMAS...

En Vinos y Vinos queremos que disfrutes del buen vino sin tirar la casa por la ventana. Por eso, Por la compra de 6 unidades de cualquier vino te hacemos un 5 % de descuento dijo en el carrito.

Pero… ¿Te parece poco?

PUES DÉJANOS TU E-MAIL PORQUE VAS A FLIPAR…