
El Rioja hunde sus raíces en esta bodega. Fue Don Luciano Murrieta, hacia 1852, el responsable del primer vino Rioja y durante su creación se inspiró en las técnicas que previamente pudo aprender en Burdeos. Su objetivo fue crear una fórmula que perdurase en el tiempo. Hoy es todo un emblema de la identidad española.
Desde el principio, Luciano no dudó en las posibilidades de exportación internacional. Fue consciente de que un vino con la calidad de Rioja sometido a unos buenos procedimientos de envejecimiento obtendría el beneplácito y la admiración de países extranjeros. Su ciega confianza ya le llevó a enviar su añada de 1852 a países como Cuba o México, lo cual convierte a sus elaboraciones también en los primeros vinos Rioja que fueron exportados.
Sus innegables implicaciones históricas dentro de la viticultura, convirtieron al Castillo de Ygay (la sede del Marqués de Murrieta) en un museo hacia el año 2019. Hoy, dentro de su estructura hecha a base de materiales nobles, se encuentra una convergencia entre los últimos adelantos tecnológicos y su innegable estética industrial antigua, de hecho, el más antiguo de Europa.
Un siglo después de aquella primera añada, hacia 1983, la familia Cebrián-Sagarriga asumió la dirección de Marqués de Murrieta Estates & Wines. Hoy, con un proceso de construcción que se extendió durante 6 años, podemos encontrar su nueva bodega, junto al antiguo Castillo de Ygay. Con más de 25.000 metros cuadrados de instalaciones con vanguardistas recursos de elaboración basados en sistemas de última tecnología se ha convertido en uno de los principales puntos de interés de la industria vinícola española.
Hoy esta bodega se convierte en una propuesta única basada en la fusión de tiempos: La perfección técnica y la preservación de las raíces del Rioja. Un espacio donde se entremezclan el futuro y el pasado.
La producción de Marqués de Murrieta se divide en dos enclaves estratégicos muy diferentes en los cuales producen dos líneas de negocio bien diferenciadas y de excelente calidad.
Por un lado, se encuentra su Finca Ygay, situada en plena Rioja. De esta finca obtienen la uva que utilizan para la elaboración de su marca Castillo de Ygay, con todas las propiedades típicas de los vinos procedentes de esta región.
Por otro lado, se encuentra su finca Pazo de Barrantes, situada en las Rías Baixas de Galicia. En este enclave producen las marcas Pazo Barrantes y la Comtesse, dos excelentes albariños de alta calidad con las características propias de la región. Sin duda, de los mejores albariños del mercado.
Comprar Vino Online > Bodegas > Mejores vinos de España Calidad – Precio > Rioja > Marqués de Murrieta
Comprar vinos de Marqués de Murrieta
Opiniones de Marqués de Murrieta
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Valdemar
Bodegas Valdemar hunde sus raíces en 1889, cuando Joaquín Martínez Bujanda, inició una trayectoria que sigue expandiéndose cinco generaciones después. La primera bodega abrió sus puertas en Oyón y casi un siglo después, hacia 1975, se abrieron paso las primeras cepas de Viura en Alto Cantabria. Un signo distintivo de sus vinos que pone el

Bodegas Dios Ares
Ubicada en Laguardia, en plena Do. Ca. La Rioja, Bodegas Dios Ares abrió sus puertas hacia el año 2004. Este proyecto desarrollado de la mano de Carlos San Pedro fue planificado con un objetivo claro desde sus inicios: La elaboración de vinos transparentes y honestos. Dios Ares cobró sentido como una bodega orientada a la


Bodegas Rico Nuevo
Bodegas Rico Nuevo surge hace cuatro generaciones. Su origen proviene de Felipe Rico Nuevo, quien inició el cultivo vinícola especializándose en la recolección y tratamiento de la variedad garnacha. Agricultor y ganadero, pero sobre todas las cosas un gran productor de vino. Su reconocimiento creció de forma gradual llegando a producir más de 2.000 arrobas

Bodegas Aalto
Bodegas Aalto es una de las empresas de referencia en la Ribera del Duero. Nace en el año 1999 de la mano de Mariano García y Javier Zaccagnini con el objetivo de llevar a la máxima expresión la calidad de los vinos de la zona, creando así un producto único que con los años se

Bodegas Ossian Vides y Vinos
Ossian Vides y Vinos se fundó hacia el año 2013. Este proyecto dirigido por la familia Ruiz Aragoneses emprendió esta empresa en Ossian aunque, en ese momento no eran plenamente conscientes de la riqueza del terroir. Con el paso del tiempo y unos procesos de análisis e investigación minuciosos tanto de las cepas como de

Bodegas Hacienda Solano
Bodegas Hacienda Solano se fundó hacia el año 2001. Fue fruto de la asociación entre Núria, Agustín y Estrella Cubillo. Su experiencia trabajando la uva para comercializarla entre las grandes bodegas de la D.O. de Ribera del Duero les hizo detectar la calidad de su materia prima como una gran oportunidad para planificar un nuevo

Bodegas y Viñedos de Raúl Pérez
Raúl Pérez se ha convertido en una de las personalidades más reconocidas de España en lo que respecta al mundo de la enología. Con una gran presencia en Internet sus creaciones (El Pecado o Sketch alcanzaron una especial popularidad) se han convertido en una de las más conocidas aunque si por algo se caracterizan los

Bodegas Pazo Señorans
Pazo Señorans se erige bajo la estética de las casas solariegas del siglo XVI. Constituido como bodega bajo una primera cosecha datada en 1989 (aunque los cultivos del viñedo se inician con anterioridad), su nombre continúa siendo un misterio del pasado. Inaugurado por el matrimonio Mareque, hoy Pazo Señorans es regentado por sus cuatro hijos:

Bodegas Artevino
ArteVino es un proyecto desarrollado por Gonzalo Antón junto a un grupo de empresarios alaveses. Su origen se encuentra en la fundación de Bodegas Izadi hacia 1987. Situada en Villabuena de Álava, el proyecto vio la luz con el objetivo de producir vinos de alta calidad. Fue entonces cuando se concibió Izadi, hoy uno de

Bodegas Teso La Monja
La denominación de origen de Toro ha sufrido una gran evolución a partir de la influencia de Teso La Monja. La bodega se ha convertido en un agente de cambio dentro de esta región durante los últimos años. Sin embargo, los orígenes del proyecto se circunscriben al año 1870, momento desde el cual la familia

Bodegas Menade
El proyecto se puso en funcionamiento hacia el año 2005 de la mano de Alejandra, Marco y Richard. A pesar de ello, sus fundadores provienen de una familia tradicionalmente arraigada al vino perteneciendo ellos a la sexta generación. En realidad, la historia familiar hunde sus raíces en el año 1820, cuando sus ancestros ya se