
Bodegas Valduero ve la luz hacia el año 1984 de la mano de Gregorio García junto a la colaboración de sus hijas Yolanda García (que asumió su papel dentro de la dirección técnica del negocio) y Carolina García (asumiendo el control del departamento comercial). La gestación de este proyecto partió de una planificación minuciosa acompañada de una importante inversión en viñedos.
El objetivo estuvo bien definido desde el primer momento: Elaborar vinos difíciles de olvidar. En la actualidad, Bodegas Valduero se ha especializado en la producción de vinos reserva y gran reserva.
Sus terrenos de cultivo se ubican en Gumiel de Mercado (Ribera del Duero) a una altitud sobre el nivel del mar que oscila entre los 850 metros y los 900. Esto unido a su clima de temperaturas constantes durante todo el año influye en el característico sabor de sus vinos dotándolos de claros matices ácidos.
La bodega se expande parcialmente en varios espacios subterráneos integrados por más de mil barricas y unas condiciones de conservación excepcionales con una temperatura estable de 14 grados y unos niveles de humedad del 75%.
El respeto por el terroir y el entorno natural se convirtió en una de las prioridades ya en el momento de su fundación. Esta filosofía se refleja a partir de metodologías que se basan en la mínima intervención. Hasta la fecha, Valduero ha plantado más de 500.000 plantas de uva autóctona como una forma de contribuir al enriquecimiento natural del medio ambiente. En total, sus terrenos ocupan una extensión de 152 hectáreas de viñedo plantadas sin riego, como un compromiso de conservación de los acuíferos de su entorno y el ahorro de agua, uno de los recursos limitados naturales más valiosos. En este contexto, Bodegas Valduero opta por las metodologías tradicionales y de corte manual frente al uso indiscriminado de máquinas o elementos químicos.
Comprar Vino Online > Mejores Vinos de España > Ribera del Duero > Valduero
Comprar vinos de Valduero
Opiniones de Valduero
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Enric Soler
Enric Soler hizo sus primeros pinitos en el mundo de la elaboración de vino hacia el año 2004, tras las muerte de su abuelo, aunque siempre estuvo vinculado al mundo del vino. Ganador del Campeonato de España de Sumilleres hacia 1997, Enric fundó un aula de cata que se mantuvo en activo durante 14 años.

Bodegas Sierra Cantabria
Sierra Cantabria germinó hacia 1870 y se desarrolló de forma sostenida a través del trabajo de cinco generaciones. Desde sus inicios el proyecto estuvo orientado a la recolección de vid y a la elaboración (incluyendo procesos de crianza y envejecimiento) de vinos de La Rioja. Esta saga pionera cuenta con el peso de la tradición

Bodegas Juan Manuel Burgos
Juan Manuel Burgos es una bodega de la Ribera del Duero propiedad del enólogo de mismo nombre. La viticultura llamó la atención de Juan Manuel Burgos ya en su adolescencia temprana. Fue hacia 1992 cuando decidió iniciar sus estudios de enología para tan sólo cuatro años más tarde iniciar la reestructuración del viñedo familiar. De

Bodegas Gerardo Méndez
Su terroir constituye una de sus principales señas distintivas con viñedos antiguos datados desde 1850. Su conexión con la tradición vitivinícola sigue siendo una constante y una marca de identidad dentro de sus formulaciones. Con una metodología adaptada a los nuevos tiempos y unos procedimientos vanguardistas e integrados con la solución más tradicional, la cultura

Bodegas Clos Erasmus
Los procesos de elaboración de Bodegas Clos Erasmus han mantenido desde sus inicios un marcado carácter ecológico. Desde que Daphne Glorian la fundase hacia 1989, el cultivo y la recolección se han enmarcado bajo los preceptos de la agricultura ecológica. Sin embargo, con el tiempo estos procesos fueron evolucionando hasta que hacia 2004 se implementó

Bodegas Óbalo
Obalo pone especial atención en la supervisión de los viñedos de DO.Ca. Rioja durante todo el proceso de producción. Es en las primeras fases de elaboración del vino (partiendo desde la poda hasta su maduración), donde ya se desarrollan los rasgos primitivos de los vinos. En Bodegas Obalo practican la vendimia manual y una vez

Bodegas Valtravieso
Ubicado en la Ribera del Duero, Valtravieso se asienta sobre uno de los páramos calizos más elevados de la región: A más de 900 metros de altitud. En un enclave privilegiado, la bodega se sitúa en el corazón de La Revilla, una finca ubicada en un pequeño valle sobre el páramo. Sus instalaciones se distribuyen

Bodegas Álvaro Domecq
Los orígenes de Bodegas Álvaro Domecq hunden sus raíces en el año 1850, en Bodegas Pilar Aranda. El proyecto alcanzó una considerable popularidad en la producción del Marco de Jerez. La figura de Pilar constituye un referente del mundo del vino por tratarse de la primera mujer bodeguera del Marco de Jerez, también por ser

Bodegas Dios Ares
Ubicada en Laguardia, en plena Do. Ca. La Rioja, Bodegas Dios Ares abrió sus puertas hacia el año 2004. Este proyecto desarrollado de la mano de Carlos San Pedro fue planificado con un objetivo claro desde sus inicios: La elaboración de vinos transparentes y honestos. Dios Ares cobró sentido como una bodega orientada a la

Bodegas Viñedos de Paganos
La mano del hombre se fusiona con los rasgos del entorno. Clima, suelo y viñas se complementan en vinos con identidad propia. Dentro del catálogo de Viñedos de Paganos puede hallarse la expresión del Tempranillo en diferentes gamas que se revelan como una colección única de tesoros enológicos. Su oferta se compone de tres vinos:

Bodegas Más Alta
Bodegas Más Alta abrió sus puertas hacia el año 1999 en la Vilella Alta en el Priorat. Su carácter se vio considerablemente definido por la influencia de Michel Tardeiu (Maison Tardieu-Laurent), un enólogo revolucionario que a través de su asesoramiento especializado captó las claves para la expresión del terroir y la vinificación de las cepas.

Bodegas Arzuaga
Dentro de los territorios que componen la Denominación de Origen de Ribera del Duero, en Valladolid, se sitúa Bodegas Arzuaga. Ubicada en la finca La Planta y dirigida por la familia Arzuaga, se ve expuesta de forma estable a condiciones climatológicas de sol y humedad perfectas durante la maduración de sus cepas. Su excepcional situación












