
Probablemente el vino con más historia de Vinos y Vinos. Marqués de Griñón data de 1292, cuando la familia recibió su título nobiliario y sus primeras tierras, las cuales destinaron al cultivo de la uva.
Desde entonces, han ido aumentando su patrimonio y son unos de los mayores productores de vino de España. Además, su experiencia centenaria y su saber hacer, hacen que sean los creadores de uno de los mejores vinos de España.
Su historia y la calidad y peculiaridad de sus vinos ha conseguido que en 2002 se le conceda la primera denominación de origen a una finca, en este caso, la Denominación de Origen Protegida Valdepusa, en honor al pago homónimo propiedad de la familia.
Sin más dilación, os dejamos con los mejores productos de la bodega Marqués de Griñón.
Comprar Vino Online > Mejores Vinos de España > Dominio de Valdepusa > Marqués de Griñón
COMPRAR VINO MARQUÉS DE GRIÑÓN
Marqués de Griñón: OPINIONES
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Óbalo
Obalo pone especial atención en la supervisión de los viñedos de DO.Ca. Rioja durante todo el proceso de producción. Es en las primeras fases de elaboración del vino (partiendo desde la poda hasta su maduración), donde ya se desarrollan los rasgos primitivos de los vinos. En Bodegas Obalo practican la vendimia manual y una vez

Bodegas Viñedos de Paganos
La mano del hombre se fusiona con los rasgos del entorno. Clima, suelo y viñas se complementan en vinos con identidad propia. Dentro del catálogo de Viñedos de Paganos puede hallarse la expresión del Tempranillo en diferentes gamas que se revelan como una colección única de tesoros enológicos. Su oferta se compone de tres vinos:

Bodegas Atalaya de Golbán
Atalayas de Golbán elabora vinos con uva procedente del Valle de Atauta y de toda la comarca de San Esteban de Gormaz. Sus formulaciones poseen el estilo clásico del Ribera del Duero a partir de caldos jóvenes pero también de crianzas y reservas. La localidad de Atauta, situada a más de 1.000 metros sobre el

Bodegas Viña Meín y Emilio Moro
Emergió a la sombra del Monasterio de San Clodio. Su presencia a lo largo de los siglos como uno de los primeros asentamientos de población le convierte en un enclave histórico presente en los libros de historia. La finca de Meín es un vestigio de la viticultura del Ribeiro de los siglos XI y XII.

Bodegas Señorío de San Vicente
El Señorío de San Vicente pertenece a Bodegas Sierra Cantabria y se ubica dentro del término municipal de San Vicente de la Sonsierra, un territorio de larga tradición vitivinícola. Su volumen de producción procede de un viñedo denominado La Canoca, situado en un área que reúne rasgos excepcionales. Uno de sus principales valores es la

Bodegas Sommos
Bodega Sommos posee una proyección marcada por la modernidad y la contemporaneidad. Sus instalaciones se sitúan en las profundidades del Somontano y presentan una arquitectura que ya refleja parte de sus bases fundacionales. La construcción ha despertado el interés de la prensa internacional recibiendo el distintivo de “Una de las maravillas arquitectónicas del mundo del

Bodegas Juan Piñeiro
Bodegas Juan Piñero inicia su recorrido hacia el año 1992, tras la adquisición de una bodega centenaria ubicada en Sanlúcar de Barrameda. La circunscripción cuenta con una extensión de más de 3.000 metros cuadrados y se sitúa en la calle Trasbolsa, un área integrada en el barrio bajo de una zona cuya herencia histórica la

Bodegas Juan Manuel Burgos
Juan Manuel Burgos es una bodega de la Ribera del Duero propiedad del enólogo de mismo nombre. La viticultura llamó la atención de Juan Manuel Burgos ya en su adolescencia temprana. Fue hacia 1992 cuando decidió iniciar sus estudios de enología para tan sólo cuatro años más tarde iniciar la reestructuración del viñedo familiar. De

Bodegas Tábula
Sus orígenes se remontan al año 2002 bajo el apoyo de un grupo de empresarios procedentes de diversos sectores de actividad y bajo la dirección de José Luis Muñoz Olmos. Su viñedo es el eje central: Una extensión de 22 hectáreas se erige sobre tierra caliza entre Valbuena de Duero y Olivares, dentro de Valladolid.

Bodegas Clos Erasmus
Los procesos de elaboración de Bodegas Clos Erasmus han mantenido desde sus inicios un marcado carácter ecológico. Desde que Daphne Glorian la fundase hacia 1989, el cultivo y la recolección se han enmarcado bajo los preceptos de la agricultura ecológica. Sin embargo, con el tiempo estos procesos fueron evolucionando hasta que hacia 2004 se implementó

Bodegas Milsetentayseis
Milsetentayseis nace con el objetivo de formular y elaborar vinos sui generis y transparentes, que reflejen la complejidad de los paisajes y suelos de su viñedo situado a 1.067 metros de altitud sobre el nivel del mar en la región de Ribera del Duero. Este proyecto está dirigido por Alma Carraovejas, quien gestiona y aprovecha

Bodegas Naia
La conservación y protección de las cualidades organolépticas constituye una de las bases fundamentales durante los procesos de elaboración. La materia prima de los vinos de Bodegas Naia se extrae de viñedos que cuentan con edades que oscilan entre los 25 y 45 años. Su procedencia se enmarca en diferentes grados de vejez y varios