Bodegas Señorío de San Vicente

señorio de san vicente familia eguren

El Señorío de San Vicente pertenece a Bodegas Sierra Cantabria y se ubica dentro del término municipal de San Vicente de la Sonsierra, un territorio de larga tradición vitivinícola. Su volumen de producción procede de un viñedo denominado La Canoca, situado en un área que reúne rasgos excepcionales. Uno de sus principales valores es la presencia de una variedad autóctona que lamentablemente se encuentra casi extinta: El Tempranillo peludo. De su extracción y tratamiento se produce un vino Rioja de calidad que hereda su nombre de la denominación de la bodega.

Su composición es del 100% en esta variedad tan poco común. Sus viñedos cuentan con una configuración especial y unas metodologías basadas en la Viticultura Integrada, con unos procedimientos que se basan en el respeto por el medio ambiente. En este contexto, su terroir se sitúa como la columna vertebral en una filosofía de intervención no invasiva.

Dentro del Señorío de San Vicente el cultivo, la recolección y la elaboración están completamente exentos de aditivos y herbicidas que alteran los biorritmos naturales. El uso de abono orgánico sustituye las soluciones industriales y exógenas que pueden poner en peligro la integridad de las cepas.

Toma prioridad el trabajo manual bajo preceptos anclados en la tradición y los procesos de fermentación maloláctica en barrica de madera de roble francés y roble americano. El Señorío de San Vicente se obtiene a partir de un periodo de maduración que se extiende durante un periodo de 20 meses.

El resultado es un vino con cuerpo elegante y aroma sabroso, con notas frescas y matices amaderados.

Como en el resto de los vinos procedentes de las Bodegas de Sierra Cantabria, todo el proceso está enmarcado en una conexión con el pasado, la tradición, el respeto al entorno y la recuperación y conservación del terroir como elementos identitarios.

Comprar Vino Online  > Bodegas Rioja > Señorío de San Vicente

Comprar vinos de Señorío de San Vicente

Opiniones de Señorío de San Vicente

¡Compártenos en redes!

Más Bodegas

Bodegas Menade

El proyecto se puso en funcionamiento hacia el año 2005 de la mano de Alejandra, Marco y Richard. A pesar de ello, sus fundadores provienen de una familia tradicionalmente arraigada al vino perteneciendo ellos a la sexta generación. En realidad, la historia familiar hunde sus raíces en el año 1820, cuando sus ancestros ya se

Ver bodega »

Bodegas Alemany i Corrio

El proyecto se fundó hacia el año 1999 de la mano de Laurent Corrió, bioquímico y enólogo, junto a la colaboración de su mujer Irene Alemany, enóloga. Con una trayectoria consolidada en la Borgoña, decidieron apostar por un proyecto personal situado en Vilafranca del Penedès. La superficie de cultivo se sitúa en Lavern (Subirats) y

Ver bodega »
bodegas tabula ribera del duero

Bodegas Tábula

Sus orígenes se remontan al año 2002 bajo el apoyo de un grupo de empresarios procedentes de diversos sectores de actividad y bajo la dirección de José Luis Muñoz Olmos. Su viñedo es el eje central: Una extensión de 22 hectáreas se erige sobre tierra caliza entre Valbuena de Duero y Olivares, dentro de Valladolid.

Ver bodega »
uvas felices vino

Bodegas Uvas Felices

El origen de Uvas Felices se gestó hacia el año 1932 bajo el nombre de Vila Viniteca. Un proyecto de ámbito familiar con su sede dentro del barrio del Born de Barcelona, muy próxima a la famosa Basílica de Santa María del Mar. Fue casi seis décadas después, en plena década de los años noventa,

Ver bodega »

Bodegas Viña Magaña

Con una trayectoria que se extiende a lo largo de 35 años, Viña Magana ha logrado convertirse en un referente dentro de Navarra. Este proyecto no sólo destaca por sus distinguidos vinos, sino también por sus logros, la filosofía y los valores que fundamentan sus metodologías o sus patentes estándares de calidad. Su visión vanguardista

Ver bodega »
bodegas valduero ribera del duero

Bodegas Valduero

Bodegas Valduero ve la luz hacia el año 1984 de la mano de Gregorio García junto a la colaboración de sus hijas Yolanda García (que asumió su papel dentro de la dirección técnica del negocio) y Carolina García (asumiendo el control del departamento comercial). La gestación de este proyecto partió de una planificación minuciosa acompañada

Ver bodega »

Bodegas Enric Soler

Enric Soler hizo sus primeros pinitos en el mundo de la elaboración de vino hacia el año 2004, tras las muerte de su abuelo, aunque siempre estuvo vinculado al mundo del vino. Ganador del Campeonato de España de Sumilleres hacia 1997, Enric fundó un aula de cata que se mantuvo en activo durante 14 años.

Ver bodega »
enologo pedro balda

Bodegas Pedro Balda

Abrió sus puertas hacia el año 2008 en San Vicente de la Sonsierra, en la cuna de la Denominación de Origen de La Rioja. Un proyecto modesto y de corte familiar que no supera un volumen de producción de 1200 botellas anuales. La bodega del viticultor Pedro Balda hunde sus raíces a lo largo de

Ver bodega »

Bodegas Viña Meín y Emilio Moro

Emergió a la sombra del Monasterio de San Clodio. Su presencia a lo largo de los siglos como uno de los primeros asentamientos de población le convierte en un enclave histórico presente en los libros de historia. La finca de Meín es un vestigio de la viticultura del Ribeiro de los siglos XI y XII.

Ver bodega »
bodegas artevino

Bodegas Artevino

ArteVino es un proyecto desarrollado por Gonzalo Antón junto a un grupo de empresarios alaveses. Su origen se encuentra en la fundación de Bodegas Izadi hacia 1987. Situada en Villabuena de Álava, el proyecto vio la luz con el objetivo de producir vinos de alta calidad. Fue entonces cuando se concibió Izadi, hoy uno de

Ver bodega »

Bodegas Ossian Vides y Vinos

Ossian Vides y Vinos se fundó hacia el año 2013. Este proyecto dirigido por la familia Ruiz Aragoneses emprendió esta empresa en Ossian aunque, en ese momento no eran plenamente conscientes de la riqueza del terroir. Con el paso del tiempo y unos procesos de análisis e investigación minuciosos tanto de las cepas como de

Ver bodega »

Bodegas Valtravieso

Ubicado en la Ribera del Duero, Valtravieso se asienta sobre uno de los páramos calizos más elevados de la región: A más de 900 metros de altitud. En un enclave privilegiado, la bodega se sitúa en el corazón de La Revilla, una finca ubicada en un pequeño valle sobre el páramo. Sus instalaciones se distribuyen

Ver bodega »
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

¡TODAS LAS CAJAS CON 5 % DE DESCUENTO! PERO ADEMAS...

En Vinos y Vinos queremos que disfrutes del buen vino sin tirar la casa por la ventana. Por eso, Por la compra de 6 unidades de cualquier vino te hacemos un 5 % de descuento dijo en el carrito.

Pero… ¿Te parece poco?

PUES DÉJANOS TU E-MAIL PORQUE VAS A FLIPAR…