
Bodegas Félix Lorenzo Cachazo se fundó hacia el año 1946. Desde entonces varias generaciones se han especializado en la viticultura haciendo el vino un vínculo sólido a través de los años.
El origen de este proyecto familiar se encuentra en Félix Lorenzo Cachazo, el fundador que comenzó a trabajar en una bodega antigua subterránea situada en Pozaldez. Fue allí donde comenzó a trabajar en las elaboraciones de los clásicos “amontillados”.
De aquellas formulaciones, caracterizadas por poseer una composición dura y especialmente intensa, queda un poso de sabiduría y cultura que aún a día de hoy sigue constituyendo un referente para las creaciones contemporáneas y los verdejos actuales. Félix se convirtió en un pionero y un agente de cambio que determinó la conservación de la variedad Verdejo que, en aquellos momentos, estaba prácticamente predestinada a la desaparición.
El detonante del cambio llegó con el surgimiento de la Denominación de Origen Rueda hacia el año 1980 con la formalización a través de ocho fundadores. Fue a partir de entonces cuando se presentó un reto especialmente complejo: Lograr la comercialización de estas nuevas formulaciones.
En la actualidad, Bodegas Félix Lorenzo se presenta como una alternativa modernizada basada en las bases de la tradición. Hoy, lejos de las bodegas subterráneas centenarias del pasado, cuenta con unas modernas instalaciones exteriores que abastecen las necesidades de una elaboración de alta calidad.
El potencial de Bodegas Félix Lorenzo cuenta hoy con capacidad suficiente para hacer frente a la elaboración de más de 1.400.000 litros. Además, sus modelos productivos siguen vinculados a la tradición y a una fórmula eminentemente familiar.
Durante los últimos años, este ambicioso proyecto ha experimentado un crecimiento sin precedentes, lo cual ha repercutido en mayores posibilidades de reinversión en proyecto. Recientemente, las instalaciones han integrado una nueva edificación capaz de asumir mayores volúmenes de producción. La empresa se ubica en el municipio de Pozaldez, dentro de la Denominación de origen de Rueda.
Comprar Vino Online > Bodegas > Rueda > Félix Lorenzo Cachazo
Comprar vinos de Félix Lorenzo Cachazo
Opiniones de Félix Lorenzo Cachazo
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Spanish Palate
Nicola Thonton, de origen británico, ya había trabajado dentro del sector vinícola español durante décadas antes de fundar Spanish Palate hacia el año 2016. Su compromiso con el sector y sus conocimientos se unieron en un proyecto con un objetivo claro: Proporcionar visibilidad a partir de la construcción de sólidos lazos entre importadores y distribuidores

Bodegas Aalto
Bodegas Aalto es una de las empresas de referencia en la Ribera del Duero. Nace en el año 1999 de la mano de Mariano García y Javier Zaccagnini con el objetivo de llevar a la máxima expresión la calidad de los vinos de la zona, creando así un producto único que con los años se

Bodegas Menade
El proyecto se puso en funcionamiento hacia el año 2005 de la mano de Alejandra, Marco y Richard. A pesar de ello, sus fundadores provienen de una familia tradicionalmente arraigada al vino perteneciendo ellos a la sexta generación. En realidad, la historia familiar hunde sus raíces en el año 1820, cuando sus ancestros ya se

Bodegas Señorío de San Vicente
El Señorío de San Vicente pertenece a Bodegas Sierra Cantabria y se ubica dentro del término municipal de San Vicente de la Sonsierra, un territorio de larga tradición vitivinícola. Su volumen de producción procede de un viñedo denominado La Canoca, situado en un área que reúne rasgos excepcionales. Uno de sus principales valores es la

Bodegas Mustiguillo
A una altitud que sobrepasa los 800 metros sobre el nivel del mar, y a los pies de la Sierra del Negrete situada en Utiel se circunscriben los dominio de Bodegas Mustiguillo. Su paisaje único y milenario es flanqueado por olivos, carrascas y pinos, al mismo tiempo, bañado por el embriagador aroma de plantas como

Bodegas Viña Meín y Emilio Moro
Emergió a la sombra del Monasterio de San Clodio. Su presencia a lo largo de los siglos como uno de los primeros asentamientos de población le convierte en un enclave histórico presente en los libros de historia. La finca de Meín es un vestigio de la viticultura del Ribeiro de los siglos XI y XII.

Bodegas Sei Solo
Situada en la Horra, Ribera del Duero, Sei Solo se puso en funcionamiento hacia el año 2007 sobre cuatro parcelas de viñedo viejo (con una edad media de 60 años). El desarrollo de este proyecto se orientó a la elaboración de un vino que, sin renunciar a las señas de identidad propias de un Ribera

Bodegas Naia
La conservación y protección de las cualidades organolépticas constituye una de las bases fundamentales durante los procesos de elaboración. La materia prima de los vinos de Bodegas Naia se extrae de viñedos que cuentan con edades que oscilan entre los 25 y 45 años. Su procedencia se enmarca en diferentes grados de vejez y varios

Bodegas Viña El Regajal
De carácter puramente familiar, Bodegas Viña el Regajal se funda hacia el año 1998, coincidiendo con la primera plantación de un viñedo. Hoy, la empresa cuenta con un terreno de trabajo que supera las 14 hectáreas con una gran diversidad de variedades como la Tempranillo, Cabernet, Merlot, Petit Verdot, Syrah o Sauvignon. Desde el inicio,

Bodegas Suerte del Marqués
Este proyecto familiar se inició hacia el año 2006 aunque lo cierto es que sus precursores ya contaban con dos décadas de experiencia en el campo de la viticultura comercializando uvas a establecimientos y bodegas especializados circunscritos a la Denominación de Origen Valle de La Orotava. Bodegas Suerte del Marqués se ubica en la zona

Bodegas Artadi
Artadi nació hacia 1985 en la región de la Rioja y fue el fruto de una agrupación de amantes de la viticultura dentro de la localidad de Laguardia. Siete años después, hacia 1992 la familia Lacalle y Laorden toman la dirección del proyecto y configuran metodologías de elaboración destinadas a soluciones vivas y claramente vinculadas

Bodegas Álvaro Domecq
Los orígenes de Bodegas Álvaro Domecq hunden sus raíces en el año 1850, en Bodegas Pilar Aranda. El proyecto alcanzó una considerable popularidad en la producción del Marco de Jerez. La figura de Pilar constituye un referente del mundo del vino por tratarse de la primera mujer bodeguera del Marco de Jerez, también por ser




