Bodegas Marqués de Murrieta

bodegas marques de murrieta rioja

El Rioja hunde sus raíces en esta bodega. Fue Don Luciano Murrieta, hacia 1852, el responsable del primer vino Rioja y durante su creación se inspiró en las técnicas que previamente pudo aprender en Burdeos. Su objetivo fue crear una fórmula que perdurase en el tiempo. Hoy es todo un emblema de la identidad española.

Desde el principio, Luciano no dudó en las posibilidades de exportación internacional. Fue consciente de que un vino con la calidad de Rioja sometido a unos buenos procedimientos de envejecimiento obtendría el beneplácito y la admiración de países extranjeros. Su ciega confianza ya le llevó a enviar su añada de 1852 a países como Cuba o México, lo cual convierte a sus elaboraciones también en los primeros vinos Rioja que fueron exportados.

Sus innegables implicaciones históricas dentro de la viticultura, convirtieron al Castillo de Ygay (la sede del Marqués de Murrieta) en un museo hacia el año 2019. Hoy, dentro de su estructura hecha a base de materiales nobles, se encuentra una convergencia entre los últimos adelantos tecnológicos y su innegable estética industrial antigua, de hecho, el más antiguo de Europa.

Un siglo después de aquella primera añada, hacia 1983, la familia Cebrián-Sagarriga asumió la dirección de Marqués de Murrieta Estates & Wines. Hoy, con un proceso de construcción que se extendió durante 6 años, podemos encontrar su nueva bodega, junto al antiguo Castillo de Ygay. Con más de 25.000 metros cuadrados de instalaciones con vanguardistas recursos de elaboración basados en sistemas de última tecnología se ha convertido en uno de los principales puntos de interés de la industria vinícola española.

Hoy esta bodega se convierte en una propuesta única basada en la fusión de tiempos: La perfección técnica y la preservación de las raíces del Rioja. Un espacio donde se entremezclan el futuro y el pasado.

La producción de Marqués de Murrieta se divide en dos enclaves estratégicos muy diferentes en los cuales producen dos líneas de negocio bien diferenciadas y de excelente calidad.

Por un lado, se encuentra su Finca Ygay, situada en plena Rioja. De esta finca obtienen la uva que utilizan para la elaboración de su marca Castillo de Ygay, con todas las propiedades típicas de los vinos procedentes de esta región.

Por otro lado, se encuentra su finca Pazo de Barrantes, situada en las Rías Baixas de Galicia. En este enclave producen  las marcas Pazo Barrantes y la Comtesse, dos excelentes albariños de alta calidad con las características propias de la región. Sin duda, de los mejores albariños del mercado.

Comprar vinos de Marqués de Murrieta

Opiniones de Marqués de Murrieta

¡Compártenos en redes!

Más Bodegas

bodegas valsotillo

Bodegas Ismael Arroyo

Aunque la apertura oficial se hizo a finales del siglo XX, la elaboración de vino ya se había convertido en un tradición arraigada en la familia de Ismael Arroyo con un legado que se remonta 400 años atrás. A lo largo del tiempo los Arroyo han obtenido numerosos distintivos en el gremio como el galardón

Ver bodega »

Bodegas Sommos

Bodega Sommos posee una proyección marcada por la modernidad y la contemporaneidad. Sus instalaciones se sitúan en las profundidades del Somontano y presentan una arquitectura que ya refleja parte de sus bases fundacionales. La construcción ha despertado el interés de la prensa internacional recibiendo el distintivo de “Una de las maravillas arquitectónicas del mundo del

Ver bodega »

Bodegas Valdecuevas

Situada en el conocido triángulo de oro, en el municipio de Rueda, la bodega Valdecuevas se establece en una edificación en el pago La Pardina. Las instalaciones cuentan con recursos vanguardistas y versátiles preparados para cubrir amplias necesidades productivas bajo estándares de máxima calidad. Sin embargo, el aprovechamiento de los desarrollos tecnológicos no eclipsa al

Ver bodega »

Bodegas Descendientes J. Palacios

Ricardo Pérez Palacios se ha convertido en uno de los precursores de la revolución vitivinícola que se está produciendo dentro de la región del Bierzo. Perteneciente a la saga de Los Palacios (Remondo) de La Rioja, ha desarrollado una importante trayectoria dentro de diversos países. Francia, Chile o Estados Unidos son algunos de los destinos

Ver bodega »

Bodegas Suerte del Marqués

Este proyecto familiar se inició hacia el año 2006 aunque lo cierto es que sus precursores ya contaban con dos décadas de experiencia en el campo de la viticultura comercializando uvas a establecimientos y bodegas especializados circunscritos a la Denominación de Origen Valle de La Orotava. Bodegas Suerte del Marqués se ubica en la zona

Ver bodega »

Bodega López de Heredia Viña Tondonia

Bodega López de Heredia es una bodega española con más de 150 años de antigüedad. Situada en la localidad de Haro, se haya adentrada en el territorio más puramente Rioja de la geografía española. Esta empresa produce 4 de las marcas de vino rioja más prestigiosas de nuestro país: Viña Tondonia, Viña Gravonia, Viña Bosconia

Ver bodega »

Bodegas Félix Lorenzo Cachazo

Bodegas Félix Lorenzo Cachazo se fundó hacia el año 1946. Desde entonces varias generaciones se han especializado en la viticultura haciendo el vino un vínculo sólido a través de los años. El origen de este proyecto familiar se encuentra en Félix Lorenzo Cachazo, el fundador que comenzó a trabajar en una bodega antigua subterránea situada

Ver bodega »

Bodegas Rico Nuevo

Bodegas Rico Nuevo surge hace cuatro generaciones. Su origen proviene de Felipe Rico Nuevo, quien inició el cultivo vinícola especializándose en la recolección y tratamiento de la variedad garnacha. Agricultor y ganadero, pero sobre todas las cosas un gran productor de vino. Su reconocimiento creció de forma gradual llegando a producir más de 2.000 arrobas

Ver bodega »

Bodegas Belondrade y Lurton

Belondrade y Lurton abre sus puertas hacia 1996 y en ese mismo año produce su primera añada. Ya en la primera propuesta logró adquirir cierta popularidad entre la crítica especializada llegando incluso a alcanzar reconocimiento dentro del mercado americano y japonés. Tres años más tarde el proyecto toma un carácter determinante para convertirse en “un

Ver bodega »
viña sastre bodega

Bodegas Viña Sastre

Bodegas Hermanos Sastre se fundó en 1992. Comenzó como un proyecto familiar humilde cuando la familia Sastre comenzó a elaborar vino a partir de un primer viñedo que contaba con una extensión de 23 hectáreas. Sus procesos y metodologías estuvieron enmarcados desde el principio dentro de una concepción tradicional y ecológica. El respeto hacia la

Ver bodega »
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

¡TODAS LAS CAJAS CON 5 % DE DESCUENTO! PERO ADEMAS...

En Vinos y Vinos queremos que disfrutes del buen vino sin tirar la casa por la ventana. Por eso, Por la compra de 6 unidades de cualquier vino te hacemos un 5 % de descuento dijo en el carrito.

Pero… ¿Te parece poco?

PUES DÉJANOS TU E-MAIL PORQUE VAS A FLIPAR…