
Bodegas Álvario Palacios inició su actividad hacia el año 1989 en el Priorat, un viñedo que fue desarrollado de la mano de la cartuja de Escaladei hacia el siglo XII. Con el paso de los siglos este enclave ha adquirido un peso espiritual, cultural e histórico invaluable. Hoy constituye un vestigio ancestral que habla de generaciones pasadas y del amor inmutable por el vino. Un enseña identitaria que sin duda han heredado sus vinos y que les confiere un carácter místico y espiritual único.
Sus terrenos de cultivo se asientan sobre suelos accidentados y escarpados que cuentan con una composición de pizarra quebradiza. Las condiciones climatológicas de la zona los exponen a una clima extremadamente seco y una exposición solar permanente.
Dentro de sus viñas se encuentran variedades como la Garnacha, la Cariñena y otras blancas. En su paisaje, el atavismo hace acto de presencia y más tarde queda patente en unos vinos excepcionales.
Dentro del catálogo de Álvaro Palacios pueden encontrarse dos gamas de vino:
La línea Camins 2020 posee una composición formada por variedades como la Garnacha, la Cariñena, Syrah, Cabernet Sauvignon y Merlot. Es resultado de un proceso de envejecimiento que se extiende durante un periodo que oscila entre 4 y 6 meses en barricas de roble.
Camins 2020 contiene una solución conformada por uvas que pertenecen a 101 parcelas distribuidas por 10 municipios diferentes. Como resultado, encontramos una formulación que emana aromas aterciopelados, minerales e intensos.
La línea Terrrases 2017 cuenta con una composición formada por variedades como la Garnacha, Cariñena, Uva blanca, Garnacha blanca, Macabeo y PX. Este vino es resultado de un período de crianza que se extiende durante 12 meses. Sus cepas corresponden a 80 parcelas distribuidas por ocho municipios diferentes. La tradición y la historia quedan patentes en sus matices amaderados y se convierte en una experiencia compleja, intensa y agradable como la del propio Priorat.
Comprar Vino Online > Bodegas > Priorat > Álvaro Palacios
Comprar vinos de Álvaro Palacios
Opiniones de Álvaro Palacios
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Señorío de San Vicente
El Señorío de San Vicente pertenece a Bodegas Sierra Cantabria y se ubica dentro del término municipal de San Vicente de la Sonsierra, un territorio de larga tradición vitivinícola. Su volumen de producción procede de un viñedo denominado La Canoca, situado en un área que reúne rasgos excepcionales. Uno de sus principales valores es la

Bodegas Paraje de los Vidrios
Ubicado en las profundidades de la sierra de Gredos, Parajes de los Vidrios es resultado de la unión de la tradición vitícola, unos profundos conocimientos enológicos y una importante visión y orientación comercial. Su fundación germina a raíz de la asociación de Miguel Santiago, perteniecente a la quinta generación de viticultores de la zona, Manuel

Bodegas Arzuaga
Dentro de los territorios que componen la Denominación de Origen de Ribera del Duero, en Valladolid, se sitúa Bodegas Arzuaga. Ubicada en la finca La Planta y dirigida por la familia Arzuaga, se ve expuesta de forma estable a condiciones climatológicas de sol y humedad perfectas durante la maduración de sus cepas. Su excepcional situación

Bodegas 4 Kilos Vinícola
4Kilos Vinícola nace de la asociación entre Francesc Grimalt y Sergio Caballero hacia agosto del año 2006. Grimalt ya contaba con una considerable trayectoria dentro del mundo del vino. De especialización, enólogo aunque ya había participado como socio y técnico en la Bodega Ánima Negra en Mallorca. Su popularidad se debe sobre todo por su

Bodegas Atalaya de Golbán
Atalayas de Golbán elabora vinos con uva procedente del Valle de Atauta y de toda la comarca de San Esteban de Gormaz. Sus formulaciones poseen el estilo clásico del Ribera del Duero a partir de caldos jóvenes pero también de crianzas y reservas. La localidad de Atauta, situada a más de 1.000 metros sobre el

Bodegas La Horra
Limitar en lo posible la influencia que la madera ejerce sobre el vino en los procesos de crianza. Evitar la sobremaduración dando prioridad a las soluciones frescas. Trabajar en procesos de extracción precisos y adaptados para garantizar la finura de los taninos. Estas son las tres bases sobre las que se construye la filosofía corporativa

Bodegas Pazo Barrantes
Se fundó hacia 1991 ubicándose junto al pazo de Barrantes. Este palacete datado en 1511 constituye un símbolo del pasado y se sitúa en el litoral de Pontevedra. En la zona central de su escudo aparece una botella junto a tres zuecos. Esta seña de identidad puede encontrarse en las etiquetas de sus dos vinos:

Bodegas Benjamin Rothschild
Macán abrió sus puertas hacia el año 2004 cuando se produjo una fusión entre Tempos Vega Sicilia y la Compañía Vinícola Barón Edmon de Rothschild. Sendas empresas tenían un objetivo común: La elaboración de vinos Rioja de la máxima calidad. Después de un periodo de investigación y adquisición de viñedos que se extendió durante cinco

Bodegas Valdemar
Bodegas Valdemar hunde sus raíces en 1889, cuando Joaquín Martínez Bujanda, inició una trayectoria que sigue expandiéndose cinco generaciones después. La primera bodega abrió sus puertas en Oyón y casi un siglo después, hacia 1975, se abrieron paso las primeras cepas de Viura en Alto Cantabria. Un signo distintivo de sus vinos que pone el

Bodegas Suerte del Marqués
Este proyecto familiar se inició hacia el año 2006 aunque lo cierto es que sus precursores ya contaban con dos décadas de experiencia en el campo de la viticultura comercializando uvas a establecimientos y bodegas especializados circunscritos a la Denominación de Origen Valle de La Orotava. Bodegas Suerte del Marqués se ubica en la zona

Bodegas Enric Soler
Enric Soler hizo sus primeros pinitos en el mundo de la elaboración de vino hacia el año 2004, tras las muerte de su abuelo, aunque siempre estuvo vinculado al mundo del vino. Ganador del Campeonato de España de Sumilleres hacia 1997, Enric fundó un aula de cata que se mantuvo en activo durante 14 años.

Bodegas Dios Ares
Ubicada en Laguardia, en plena Do. Ca. La Rioja, Bodegas Dios Ares abrió sus puertas hacia el año 2004. Este proyecto desarrollado de la mano de Carlos San Pedro fue planificado con un objetivo claro desde sus inicios: La elaboración de vinos transparentes y honestos. Dios Ares cobró sentido como una bodega orientada a la