Bodegas Álvaro Palacios

comprar vino alvaro palacios

Bodegas Álvario Palacios inició su actividad hacia el año 1989 en el Priorat, un viñedo que fue desarrollado de la mano de la cartuja de Escaladei hacia el siglo XII. Con el paso de los siglos este enclave ha adquirido un peso espiritual, cultural e histórico invaluable. Hoy constituye un vestigio ancestral que habla de generaciones pasadas y del amor inmutable por el vino. Un enseña identitaria que sin duda han heredado sus vinos y que les confiere un carácter místico y espiritual único.

Sus terrenos de cultivo se asientan sobre suelos accidentados y escarpados que cuentan con una composición de pizarra quebradiza. Las condiciones climatológicas de la zona los exponen a una clima extremadamente seco y una exposición solar permanente.

Dentro de sus viñas se encuentran variedades como la Garnacha, la Cariñena y otras blancas. En su paisaje, el atavismo hace acto de presencia y más tarde queda patente en unos vinos excepcionales.

Dentro del catálogo de Álvaro Palacios pueden encontrarse dos gamas de vino:

La línea Camins 2020 posee una composición formada por variedades como la Garnacha, la Cariñena, Syrah, Cabernet Sauvignon y Merlot. Es resultado de un proceso de envejecimiento que se extiende durante un periodo que oscila entre 4 y 6 meses en barricas de roble.

Camins 2020 contiene una solución conformada por uvas que pertenecen a 101 parcelas distribuidas por 10 municipios diferentes. Como resultado, encontramos una formulación que emana aromas aterciopelados, minerales e intensos.

La línea Terrrases 2017 cuenta con una composición formada por variedades como la Garnacha, Cariñena, Uva blanca, Garnacha blanca, Macabeo y PX. Este vino es resultado de un período de crianza que se extiende durante 12 meses. Sus cepas corresponden a 80 parcelas distribuidas por ocho municipios diferentes. La tradición y la historia quedan patentes en sus matices amaderados y se convierte en una experiencia compleja, intensa y agradable como la del propio Priorat.

Comprar Vino Online  > Bodegas Priorat  >  Álvaro Palacios

Comprar vinos de Álvaro Palacios

Opiniones de Álvaro Palacios

¡Compártenos en redes!

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en linkedin
Compartir en telegram

Más Bodegas

valdemar ribera del duero

Bodegas Valdemar

Bodegas Valdemar hunde sus raíces en 1889, cuando Joaquín Martínez Bujanda, inició una trayectoria que sigue expandiéndose cinco generaciones después. La primera bodega abrió sus puertas en Oyón y casi un siglo después, hacia 1975, se abrieron paso las primeras cepas de Viura en Alto Cantabria. Un signo distintivo de sus vinos que pone el

Ver bodega »

Bodegas Rico Nuevo

Bodegas Rico Nuevo surge hace cuatro generaciones. Su origen proviene de Felipe Rico Nuevo, quien inició el cultivo vinícola especializándose en la recolección y tratamiento de la variedad garnacha. Agricultor y ganadero, pero sobre todas las cosas un gran productor de vino. Su reconocimiento creció de forma gradual llegando a producir más de 2.000 arrobas

Ver bodega »

Bodegas Menade

El proyecto se puso en funcionamiento hacia el año 2005 de la mano de Alejandra, Marco y Richard. A pesar de ello, sus fundadores provienen de una familia tradicionalmente arraigada al vino perteneciendo ellos a la sexta generación. En realidad, la historia familiar hunde sus raíces en el año 1820, cuando sus ancestros ya se

Ver bodega »

Bodegas Mustiguillo

A una altitud que sobrepasa los 800 metros sobre el nivel del mar, y a los pies de la Sierra del Negrete situada en Utiel se circunscriben los dominio de Bodegas Mustiguillo. Su paisaje único y milenario es flanqueado por olivos, carrascas y pinos, al mismo tiempo, bañado por el embriagador aroma de plantas como

Ver bodega »
enologo pedro balda

Bodegas Pedro Balda

Abrió sus puertas hacia el año 2008 en San Vicente de la Sonsierra, en la cuna de la Denominación de Origen de La Rioja. Un proyecto modesto y de corte familiar que no supera un volumen de producción de 1200 botellas anuales. La bodega del viticultor Pedro Balda hunde sus raíces a lo largo de

Ver bodega »

Bodegas Enrique Mendoza

Desde los inicios, la trayectoria de Enrique Mendoza estuvo definida por el trabajo con variedades foráneas, sin embargo, su arraigo por el territorio ha hecho que la alternativa autóctona Monastrell adquiera especial protagonismo en sus elaboraciones. Los procesos de trabajo se basan en la mínima intervención para conservar el legado que data desde el cultivo

Ver bodega »

Bodegas Habla de Vinos

Bodegas Habla de Vinos trabaja sobre un territorio que se extiende a lo largo de más de 200 hectáreas de tierra poco fértil. Con suelos de pizarra y exigentes, actúan como un estímulo cuando la cepa en su lucha por sobrevivir trabaja con mayor intensidad incrementando indirectamente su capacidad aromática. La finca trujillana cuenta con

Ver bodega »
bodegas la horra ribera del duero

Bodegas La Horra

Limitar en lo posible la influencia que la madera ejerce sobre el vino en los procesos de crianza. Evitar la sobremaduración dando prioridad a las soluciones frescas. Trabajar en procesos de extracción precisos y adaptados para garantizar la finura de los taninos. Estas son las tres bases sobre las que se construye la filosofía corporativa

Ver bodega »

Bodegas Ossian Vides y Vinos

Ossian Vides y Vinos se fundó hacia el año 2013. Este proyecto dirigido por la familia Ruiz Aragoneses emprendió esta empresa en Ossian aunque, en ese momento no eran plenamente conscientes de la riqueza del terroir. Con el paso del tiempo y unos procesos de análisis e investigación minuciosos tanto de las cepas como de

Ver bodega »

Bodegas Cinco Leguas

Sirviéndose de viejas viñas olvidadas de Tinto Fino o Malvar, Marc Isart, fundador de Bodegas Cinco Leguas, trabaja en la elaboración de unos vinos que buscan preservar la riqueza natural del entorno. De hecho, el proyecto germinó como resultado de la creciente inquietud que supone contemplar la constante desaparición de un paisaje, cada vez más

Ver bodega »

Bodegas Viña Meín y Emilio Moro

Emergió a la sombra del Monasterio de San Clodio. Su presencia a lo largo de los siglos como uno de los primeros asentamientos de población le convierte en un enclave histórico presente en los libros de historia. La finca de Meín es un vestigio de la viticultura del Ribeiro de los siglos XI y XII.

Ver bodega »
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

¡DESCUENTOS EXCLUSIVOS POR NUEVA APERTURA!

Queda nada para la apertura de Vinos y Vinos y lo vamos a celebrar con un gran número de descuentos increíbles exclusivos para suscriptores. ¿Te apuntas? Solo déjanos tu e-mail y te avisaremos gratuitamente.