
Con una trayectoria que se extiende a lo largo de 35 años, Viña Magana ha logrado convertirse en un referente dentro de Navarra. Este proyecto no sólo destaca por sus distinguidos vinos, sino también por sus logros, la filosofía y los valores que fundamentan sus metodologías o sus patentes estándares de calidad. Su visión vanguardista se fusiona con metodologías que ponen el foco en la elaboración desde la cepa. El ensamblaje, la vinificación o la versatilidad de sus técnicas y conocimientos se unen a unos procesos de envejecimiento y crianza que se desarrollan en un contacto inmediato con la madera.
Los orígenes de Bodegas Viña Magaña se encuentran en la necesidad de desarrollar formulaciones que hablen de vinos diferentes, innovadores, inesperados. De dicha idea germinó el proyecto que comenzó dando sus primeros pasos en una tierra que no gozaba especialmente de popularidad. Una extensión caracterizada por su pobreza, sus suelos áridos pero que al mismo tiempo escondían una interesante fuente de minerales. El primer paso fue la implementación de nuevas cepas que en aquellos momentos no estaban autorizadas y que procedían directamente de zonas productoras francesas de alta calidad. De esta extraña fusión Viña Magna puede dar cuenta de poseer algunas de las cepas más viejas de variedades tan populares como el Cabernet Sauvignon o el Merlot.
Con el paso de las décadas, la bodega ha logrado reunir un terreno que ya sobrepasa con creces las 100 hectáreas de viñedo propias con uvas que reciben tratamiento en un parque compuesto por entre 900 y 1000 barricas de roble francés.
Hoy sus gamas y marcas (Viña Magaña, Barón de Magaña, Dignus, Torcas y Calchetas) cuentan con una gran visibilidad hallándose presentes dentro de los mercados de más de 30 países alrededor de todo el mundo. Además, algunas propuestas han sido escogidas por instituciones altamente reputadas como la Casa Real, Iberia, Sheraton o Intercontinental o reclamadas por personalidades tan representativas como el Dalai-Lama o Indurain.
Comprar Vino Online > Bodegas > Navarra > Viña Magaña
Comprar vinos de Viña Magaña
Opiniones de Viña Magaña
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Suerte del Marqués
Este proyecto familiar se inició hacia el año 2006 aunque lo cierto es que sus precursores ya contaban con dos décadas de experiencia en el campo de la viticultura comercializando uvas a establecimientos y bodegas especializados circunscritos a la Denominación de Origen Valle de La Orotava. Bodegas Suerte del Marqués se ubica en la zona

Bodegas Viña Meín y Emilio Moro
Emergió a la sombra del Monasterio de San Clodio. Su presencia a lo largo de los siglos como uno de los primeros asentamientos de población le convierte en un enclave histórico presente en los libros de historia. La finca de Meín es un vestigio de la viticultura del Ribeiro de los siglos XI y XII.

Bodegas Comando G
Bodegas Comando G surge de la unión de Fernando García y Daniel Landi. A pesar de que ambos contaban con perfiles profesionales distintos, pues Fernando es agrónomo mientras que Daniel es filósofo y viticultor sus caminos se cruzaron cuando coincidieron trabajando enología en la universidad. Fue a partir de entonces donde la pasión común por

Bodegas Viña Solorca
Situada en Roa de Duero (Burgos), Viña Solorca elabora vinos siguiendo procedimientos tradicionales desde comienzos del año 1998. Regentada por José Víctor Balbás Arroyo, cuenta con el legado de varias generaciones dentro del sector vitivinícola de la zona. Sus espacios se distribuyen a lo largo de una zona privilegiada desde el punto de vista climatológico

Bodegas Uvas Felices
El origen de Uvas Felices se gestó hacia el año 1932 bajo el nombre de Vila Viniteca. Un proyecto de ámbito familiar con su sede dentro del barrio del Born de Barcelona, muy próxima a la famosa Basílica de Santa María del Mar. Fue casi seis décadas después, en plena década de los años noventa,

Bodegas Mustiguillo
A una altitud que sobrepasa los 800 metros sobre el nivel del mar, y a los pies de la Sierra del Negrete situada en Utiel se circunscriben los dominio de Bodegas Mustiguillo. Su paisaje único y milenario es flanqueado por olivos, carrascas y pinos, al mismo tiempo, bañado por el embriagador aroma de plantas como

Bodegas Sommos
Bodega Sommos posee una proyección marcada por la modernidad y la contemporaneidad. Sus instalaciones se sitúan en las profundidades del Somontano y presentan una arquitectura que ya refleja parte de sus bases fundacionales. La construcción ha despertado el interés de la prensa internacional recibiendo el distintivo de “Una de las maravillas arquitectónicas del mundo del

Bodegas Valduero
Bodegas Valduero ve la luz hacia el año 1984 de la mano de Gregorio García junto a la colaboración de sus hijas Yolanda García (que asumió su papel dentro de la dirección técnica del negocio) y Carolina García (asumiendo el control del departamento comercial). La gestación de este proyecto partió de una planificación minuciosa acompañada

Bodegas Alonso del Yerro
Viñedos Alonso del Yerro es fruto de un proyecto familiar que se puso en funcionamiento hacia el año 2002. Alrededor de una superficie de 26 hectáreas de tempranillo el eje vertebral se ubica en la Finca Santa Marta dentro de Roa (Burgos). Su piedra angular se sitúa en la búsqueda de la autenticidad y la

Bodegas Pujanza
Flanqueando la Sierra de Cantabria sobre terrenos de la Rioja Alavesa, se sitúa Laguardia. Una zona de cultivo que posee una altitud (de 500 metros sobre el nivel mar) que se acerca al límite para el cultivo de la vid. Un enclave característico que posee una identidad única. Sus condiciones climatológicas, la composición de sus

Bodegas Benjamin Rothschild
Macán abrió sus puertas hacia el año 2004 cuando se produjo una fusión entre Tempos Vega Sicilia y la Compañía Vinícola Barón Edmon de Rothschild. Sendas empresas tenían un objetivo común: La elaboración de vinos Rioja de la máxima calidad. Después de un periodo de investigación y adquisición de viñedos que se extendió durante cinco

Bodegas Óbalo
Obalo pone especial atención en la supervisión de los viñedos de DO.Ca. Rioja durante todo el proceso de producción. Es en las primeras fases de elaboración del vino (partiendo desde la poda hasta su maduración), donde ya se desarrollan los rasgos primitivos de los vinos. En Bodegas Obalo practican la vendimia manual y una vez
