
Obalo pone especial atención en la supervisión de los viñedos de DO.Ca. Rioja durante todo el proceso de producción. Es en las primeras fases de elaboración del vino (partiendo desde la poda hasta su maduración), donde ya se desarrollan los rasgos primitivos de los vinos.
En Bodegas Obalo practican la vendimia manual y una vez se ha finalizado su recolección, la uva pasa a conservarse dentro de cámaras frigoríficas durante un periodo de 12 horas. Es a partir de entonces cuando se lleva a cabo un cribado a partir de dos fases de selección. En la primera, se escogen los racimos apropiados. A continuación, después del despalillado, se hace una segunda criba para identificar los granos que presentan unas cualidades determinadas y se consideran con la calidad mínima para participar en la elaboración.
La serie Obalo está focalizada en la obtención de notas frutales y frescas. Es el vino más joven de su catálogo y se somete a un proceso de maceración a bajas temperaturas durante un periodo de 48 horas. A partir de esta fase se extraen los aromas varietales frutales pertenecientes al tempranillo. Su fase de fermentación se lleva a cabo a partir de la conservación en barricas de roble francés durante un lapso de cuatro meses. Además, un parcial se cria en depósito para mantener su integridad original: Frutosidad y frescura prevalecen de esta forma sobre el sabor a madera derivado del tratamiento en barrica.
La serie Obalo Crianza se basa en el tratamiento de uvas de larga maduración en viña. Los viñedos de Bodegas Obalo se distribuyen por diferentes entornos y suelos, lo cual significa que dentro de cada viña se dan unas condiciones específicas. Es por ello que sus procesos de vinificación se realizan de forma independiente para facilitar la extracción de sus cualidades distintivas. A un periodo de lenta fermentación le sigue un macerado mediante el que se extrae el máximo potencial de la crianza. La fermentación maloláctica se produce dentro de barricas de roble francés durante doce meses.
Por último, la gama Obalo Reserva trabaja con los viñedos más longevos del cultivo. Los racimos se extraen de las parcelas más envejecidas y se someten a una fermentación individual a partir de micro-vinificaciones. El proceso de envejecimiento en barrica se extiende a un periodo de entre 12 y 18 meses.
Comprar Vino Online > Bodegas > Rioja > Obalo
Comprar vinos de Obalo
Opiniones de Obalo
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Dominio del Águila
Bodegas Dominio del Águila abrió inició su actividad hacia el año 2010 en un pequeño pueblo de la Ribera del Duero llamado La Aguilera. Bajo la dirección de Isabel Rodero y Jorge Monzón el proyecto se asienta sobre una columna vertebral: Su viñedo, que además de ser destinado a la elaboración de vinos propios, se

Bodegas Más Alta
Bodegas Más Alta abrió sus puertas hacia el año 1999 en la Vilella Alta en el Priorat. Su carácter se vio considerablemente definido por la influencia de Michel Tardeiu (Maison Tardieu-Laurent), un enólogo revolucionario que a través de su asesoramiento especializado captó las claves para la expresión del terroir y la vinificación de las cepas.

Bodegas Jiménez Landi
Jiménez Landi es una bodega que se autodefine como una cueva ancestral en la que descansan añadas viejas. Sus producciones se han convertido en un placer exclusivo siendo únicamente comercializadas en volúmenes limitados y entre clientes que se registran dentro de su club de socios. Entre sus formulaciones destacan Piélago 2012, Piélago 2011 o Piélago

Bodegas Valdecuevas
Situada en el conocido triángulo de oro, en el municipio de Rueda, la bodega Valdecuevas se establece en una edificación en el pago La Pardina. Las instalaciones cuentan con recursos vanguardistas y versátiles preparados para cubrir amplias necesidades productivas bajo estándares de máxima calidad. Sin embargo, el aprovechamiento de los desarrollos tecnológicos no eclipsa al

Bodegas Mano a Mano
Mano a Mano inicia su actividad poco después de asentarse en una finca que posee características excepcionales. A su amplio conjunto de cepas muy viejas, plantadas en vaso, se le une un suelo muy pobre y con grandes capacidades para generar uva de calidad. Desde sus inicios han transcurrido más de diez años. Desde entonces,

Bodegas Pago de Carraovejas
El proyecto se inició hacia 1982 a partir del Restaurante José María, donde el concepto del vino adquirió un nuevo significado dentro del contexto de los mesones castellanos. Renunciando a la jarra y optando por las soluciones embotelladas José María Ruiz dejó patente su pasión por el mundo del vino. El origen de Pago de

Bodegas Sommos
Bodega Sommos posee una proyección marcada por la modernidad y la contemporaneidad. Sus instalaciones se sitúan en las profundidades del Somontano y presentan una arquitectura que ya refleja parte de sus bases fundacionales. La construcción ha despertado el interés de la prensa internacional recibiendo el distintivo de “Una de las maravillas arquitectónicas del mundo del

Bodegas Viña Meín y Emilio Moro
Emergió a la sombra del Monasterio de San Clodio. Su presencia a lo largo de los siglos como uno de los primeros asentamientos de población le convierte en un enclave histórico presente en los libros de historia. La finca de Meín es un vestigio de la viticultura del Ribeiro de los siglos XI y XII.

Bodegas Tábula
Sus orígenes se remontan al año 2002 bajo el apoyo de un grupo de empresarios procedentes de diversos sectores de actividad y bajo la dirección de José Luis Muñoz Olmos. Su viñedo es el eje central: Una extensión de 22 hectáreas se erige sobre tierra caliza entre Valbuena de Duero y Olivares, dentro de Valladolid.

Spanish Palate
Nicola Thonton, de origen británico, ya había trabajado dentro del sector vinícola español durante décadas antes de fundar Spanish Palate hacia el año 2016. Su compromiso con el sector y sus conocimientos se unieron en un proyecto con un objetivo claro: Proporcionar visibilidad a partir de la construcción de sólidos lazos entre importadores y distribuidores

Bodegas Viña Sastre
Bodegas Hermanos Sastre se fundó en 1992. Comenzó como un proyecto familiar humilde cuando la familia Sastre comenzó a elaborar vino a partir de un primer viñedo que contaba con una extensión de 23 hectáreas. Sus procesos y metodologías estuvieron enmarcados desde el principio dentro de una concepción tradicional y ecológica. El respeto hacia la

Bodegas Rico Nuevo
Bodegas Rico Nuevo surge hace cuatro generaciones. Su origen proviene de Felipe Rico Nuevo, quien inició el cultivo vinícola especializándose en la recolección y tratamiento de la variedad garnacha. Agricultor y ganadero, pero sobre todas las cosas un gran productor de vino. Su reconocimiento creció de forma gradual llegando a producir más de 2.000 arrobas


