
Enric Soler hizo sus primeros pinitos en el mundo de la elaboración de vino hacia el año 2004, tras las muerte de su abuelo, aunque siempre estuvo vinculado al mundo del vino. Ganador del Campeonato de España de Sumilleres hacia 1997, Enric fundó un aula de cata que se mantuvo en activo durante 14 años.
Su aventura comenzó cuando decidió comenzar a trabajar una vieja viña plantada hacia 1945 por su abuelo en Sabanell. En la actualidad, el terreno de cultivo de la vinya dels Taus sirve de base a la elaboración del blanco Nun Vinya dels Taus. El entorno de cultivo está flanqueado por plantaciones de espaldera y desde sus inicios se convirtió en un foco de trabajo orientado a un fin específico: Conservar y visibilizar la singularidad de la variedad xarel.lo y su significación en la elaboración de vinos tranquilos en Penedès.
En una parcela independiente, Soler cultiva xarel.lo en vaso. El espectro de trabajo se extiende al cultivo de cepas en espaldera y que componen Improvisació, una solución blanca y con menos presencia de la madera. Su proceso de elaboración se basa en la combinación de vino fermentado y criado en barricas con huevos de cemento. En la añada de 2016 agrega el foudre dentro de los procesos productivos.
Espenyalluchs es su tercera elaboración y es fruto del cultivo de una parcela datada en 2010 con esquejes de la vinya dels Taus en Torrelles de Foix. El terruño se sitúa a una altitud de 500 metros sobre el nivel del mar convirtiéndolo en un punto especialmente propicio para el cultivo de parellada. El terreno se extiende sobre una hectárea inmediatamente colindante al bosque. Sus suelos cuentan con composiciones de arcilla, cantos rodados y una significativa presencia de minerales como el sílex. Espenyalluchs se fermenta y envejece en barricas de cuarto, quinto y sexto año.
Por último, Istiu está conceptualizado como una vía de expresión honesta del terruño y un viñedo plantado al 50% con xarel.lo y malvasía de Sitges. Su proceso de fermentación y envejecimiento se extiende durante nueve meses en barricas francesas.
Comprar Vino Online > Bodegas > Penedés > Enric Soler
Comprar vinos de Enric Soler
Próximamente
Opiniones de Enric Soler
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Abel Mendoza
La Bodega de Abel Mendoza está situada en la famosa región de La Rioja. Abrió sus puertas hacia el año 1988. Una época en la que los vinos jóvenes de maceración carbónica adquirieron especial visibilidad dentro del mercado y un contexto en el que por primera vez Abel pudo establecer contacto directo con el mundo

Bodegas Viña Magaña
Con una trayectoria que se extiende a lo largo de 35 años, Viña Magana ha logrado convertirse en un referente dentro de Navarra. Este proyecto no sólo destaca por sus distinguidos vinos, sino también por sus logros, la filosofía y los valores que fundamentan sus metodologías o sus patentes estándares de calidad. Su visión vanguardista

Bodegas Pujanza
Flanqueando la Sierra de Cantabria sobre terrenos de la Rioja Alavesa, se sitúa Laguardia. Una zona de cultivo que posee una altitud (de 500 metros sobre el nivel mar) que se acerca al límite para el cultivo de la vid. Un enclave característico que posee una identidad única. Sus condiciones climatológicas, la composición de sus

Bodegas Valdemar
Bodegas Valdemar hunde sus raíces en 1889, cuando Joaquín Martínez Bujanda, inició una trayectoria que sigue expandiéndose cinco generaciones después. La primera bodega abrió sus puertas en Oyón y casi un siglo después, hacia 1975, se abrieron paso las primeras cepas de Viura en Alto Cantabria. Un signo distintivo de sus vinos que pone el

Bodegas Dios Ares
Ubicada en Laguardia, en plena Do. Ca. La Rioja, Bodegas Dios Ares abrió sus puertas hacia el año 2004. Este proyecto desarrollado de la mano de Carlos San Pedro fue planificado con un objetivo claro desde sus inicios: La elaboración de vinos transparentes y honestos. Dios Ares cobró sentido como una bodega orientada a la

Bodegas Artazu
Bodegas Artazu inicia su trayectoria hacia 1996, año en el ponen en marcha los primeros cultivos y elaboraciones de vinos navarros. Su biodiversidad, su antigüedad y su conexión con la historia vitivinícola se suman a un entorno repleto de contrastes y grandes peculiaridades. La garnacha adquirió un papel protagónico dentro del viñedo de Navarra durante

Bodega López de Heredia Viña Tondonia
Bodega López de Heredia es una bodega española con más de 150 años de antigüedad. Situada en la localidad de Haro, se haya adentrada en el territorio más puramente Rioja de la geografía española. Esta empresa produce 4 de las marcas de vino rioja más prestigiosas de nuestro país: Viña Tondonia, Viña Gravonia, Viña Bosconia

Bodegas Teso La Monja
La denominación de origen de Toro ha sufrido una gran evolución a partir de la influencia de Teso La Monja. La bodega se ha convertido en un agente de cambio dentro de esta región durante los últimos años. Sin embargo, los orígenes del proyecto se circunscriben al año 1870, momento desde el cual la familia

Bodegas Enrique Mendoza
Desde los inicios, la trayectoria de Enrique Mendoza estuvo definida por el trabajo con variedades foráneas, sin embargo, su arraigo por el territorio ha hecho que la alternativa autóctona Monastrell adquiera especial protagonismo en sus elaboraciones. Los procesos de trabajo se basan en la mínima intervención para conservar el legado que data desde el cultivo

Bodegas Milsetentayseis
Milsetentayseis nace con el objetivo de formular y elaborar vinos sui generis y transparentes, que reflejen la complejidad de los paisajes y suelos de su viñedo situado a 1.067 metros de altitud sobre el nivel del mar en la región de Ribera del Duero. Este proyecto está dirigido por Alma Carraovejas, quien gestiona y aprovecha

Bodegas Aalto
Bodegas Aalto es una de las empresas de referencia en la Ribera del Duero. Nace en el año 1999 de la mano de Mariano García y Javier Zaccagnini con el objetivo de llevar a la máxima expresión la calidad de los vinos de la zona, creando así un producto único que con los años se

Bodegas Más Alta
Bodegas Más Alta abrió sus puertas hacia el año 1999 en la Vilella Alta en el Priorat. Su carácter se vio considerablemente definido por la influencia de Michel Tardeiu (Maison Tardieu-Laurent), un enólogo revolucionario que a través de su asesoramiento especializado captó las claves para la expresión del terroir y la vinificación de las cepas.