
Abrió sus puertas hacia el año 2008 en San Vicente de la Sonsierra, en la cuna de la Denominación de Origen de La Rioja. Un proyecto modesto y de corte familiar que no supera un volumen de producción de 1200 botellas anuales.
La bodega del viticultor Pedro Balda hunde sus raíces a lo largo de seis generaciones. Con el discurrir del tiempo, el viñedo de bodegas Pedro Balda ha sido tratado por sus antecedentes, y precisamente esta circunstancia ha sido lo que se ha convertido en el tema principal de sus elaboraciones.
Para adquirir soluciones transparentes y honestas se recurre a metodologías ecológicas y respetuosas con la vid. Con una filosofía basada en cero aditivos y sulfitos se desarrolla una búsqueda de la identidad más pura del terroir. Además, tampoco se hace uso de agregados como levaduras o bacterias exógenas que puedan interferir de forma artificial para acelerar la fermentación. El curso de la naturaleza bajo una política de supervisión no invasiva rige los procesos de cultivo y elaboración.
Los territorios de Pedro Bald se caracterizan por contar con una llamativa diversidad. Dentro del viñedo e incluso de la misma cepa crecen cepas de diferentes características. En la selección y recolección de racimos se da especial prioridad a los racimos más pequeños, puros y de aromas más intensos. En el Vendimia Seleccionada se hace una criba para expresar de forma precisa y original la identidad del Tempranillo. En esta gama se procede a una fase de despalillado manual. El resto de variedades permanecen en las cepas y se agrupan tras su recolección para elaboración del Cosecha. En este último el proceso de despalillado es de tipo mecánico.
Hoy Pedro Balda se ha convertido en un pionero de la producción de vino natural en España. En la actualiddad, Balda compatibiliza este proyecto con su trabajao como Jefe de I+D en Vintae y como docente dentro de la Universidad De La Rioja
Comprar Vino Online > Bodegas > Rioja > Pedro Balda
Comprar vinos de Pedro Balda
Opiniones de Pedro Balda
¡Compártenos en redes!
Más Bodegas

Bodegas Viña Nora
Flanqueada por emparrados de la variedad Albariño, la bodega de Viña Nora se ubica en el municipio de As Neves en la comarca vitícola del Condado do Tea. Lindando con la linde de Portugal y con el río Miño a sus pies, sus instalaciones se integran con los últimos avances en materia de elaboración. La

Bodegas DMateos
Con una producción de 250.000 botellas Bodegas D. Mateos inició su recorrido a través de un viñedo datado en 1886 situado a los límites del monte de Yerga, en la DO de La Rioja. Con unas instalaciones adaptadas a las últimas tendencias, su filosofía se basa en una elaboración de vinos diversificada. La libertad creativa

Bodegas Valdecuevas
Situada en el conocido triángulo de oro, en el municipio de Rueda, la bodega Valdecuevas se establece en una edificación en el pago La Pardina. Las instalaciones cuentan con recursos vanguardistas y versátiles preparados para cubrir amplias necesidades productivas bajo estándares de máxima calidad. Sin embargo, el aprovechamiento de los desarrollos tecnológicos no eclipsa al

Bodegas Dominio de Eguren
Dominio de Eguren se integra dentro de las bodegas de Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria. Sin embargo, se distingue del resto fácilmente a partir de sus vinos. Sus caldos son resultado de unos procesos de selección de viñedos muy estrictos, por lo general, situados en entornos privilegiados distribuidos en las zonas con mayores niveles de

Bodegas Bimbache Vinícola
Bodegas Bimbache Vinícola nace de la necesidad de aprovechar la calidad y la diversidad de los varietales de El Hierro. La riqueza de los paisajes que componen sus terrenos a diferentes altitudes, otorgan a esta pequeña isla canaria un gran potencial en la producción y elaboración vitivinícola. A pesar de que El Hierro no tiende

Bodega López de Heredia Viña Tondonia
Bodega López de Heredia es una bodega española con más de 150 años de antigüedad. Situada en la localidad de Haro, se haya adentrada en el territorio más puramente Rioja de la geografía española. Esta empresa produce 4 de las marcas de vino rioja más prestigiosas de nuestro país: Viña Tondonia, Viña Gravonia, Viña Bosconia

Bodegas García Figuero
Bodegas García Figuero es un proyecto de origen humilde y familiar. El negocio está bajo la dirección de José María García, nacido en La Horra hacia 1936. Nacido en el seno de una familia de tradición vitícola, decidió abrir las puertas de García Figuero en colaboración de su esposa, Milgaros Figuero y más tarde de


Bodegas Artevino
ArteVino es un proyecto desarrollado por Gonzalo Antón junto a un grupo de empresarios alaveses. Su origen se encuentra en la fundación de Bodegas Izadi hacia 1987. Situada en Villabuena de Álava, el proyecto vio la luz con el objetivo de producir vinos de alta calidad. Fue entonces cuando se concibió Izadi, hoy uno de

Bodegas Marqués de Murrieta
El Rioja hunde sus raíces en esta bodega. Fue Don Luciano Murrieta, hacia 1852, el responsable del primer vino Rioja y durante su creación se inspiró en las técnicas que previamente pudo aprender en Burdeos. Su objetivo fue crear una fórmula que perdurase en el tiempo. Hoy es todo un emblema de la identidad española.

Bodegas Viña Meín y Emilio Moro
Emergió a la sombra del Monasterio de San Clodio. Su presencia a lo largo de los siglos como uno de los primeros asentamientos de población le convierte en un enclave histórico presente en los libros de historia. La finca de Meín es un vestigio de la viticultura del Ribeiro de los siglos XI y XII.

Bodegas Dios Ares
Ubicada en Laguardia, en plena Do. Ca. La Rioja, Bodegas Dios Ares abrió sus puertas hacia el año 2004. Este proyecto desarrollado de la mano de Carlos San Pedro fue planificado con un objetivo claro desde sus inicios: La elaboración de vinos transparentes y honestos. Dios Ares cobró sentido como una bodega orientada a la

